Hacemos un sinpa?

Si estuviera en el diccionario, hacer un sinpa, sería algo así como: “La modalidad de irse sin abonar la cuenta de un bar o restaurante” o “abreviatura de sin pagar”. Y esto, en resumidas cuentas es lo que pasa con la factura de la luz.
En breve resumen se espera una subida de casi el 10% de la factura al grueso de los usuarios en enero. La consecuencia:
– Ataques a gobierno y eléctricas.
– Protestas de organizaciones del consumo.
– Protesta de las familias debido a un producto más, la luz, que se encarece en época de crisis.
Y no les falta razón en parte, nadie les ha explicado lo que de verdad ocurre. Alguien debería explicar claramente lo que sucede y dejar hablar a la gente que conoce la situación. Estos no son ni los políticos ni los tertulianos. Y es que, durante unos años hemos crecido a un nivel por encima del resto de Europa a base de luz “casi gratis”. Esta situación era ficticia.
Lo que se hizo para conseguir este crecimiento fue “congelar” la factura de la luz y que el estado (todos nosotros) asumiera las posibles pérdidas que pudieran tener las compañías eléctricas. Cuando entre los años 2003 y 2007 el precio del crudo (materia prima de las centrales térmicas) se duplica y triplica, las pérdidas las asume de nuevo el estado.
Se crea por tanto una deuda llamada déficit tarifario desde el año 2000, que hoy ha alcanzado los casi 20.000 millones de euros (calderilla vamos). Y esa deuda es NUESTRA.

Hay dos opciones:
Pagar ahora: ir pagando gradualmente, ya sea en la factura de la luz, el tabaco el IVA o lo que sea a costa de perder votos, y popularidad (en España esto es casi pecado).
Pagarla después o hacer un sinpa: taparnos los ojos, seguirla financiando exteriormente y seguir pagando más interés por nuestra deuda. Que nadie se sorprenda cuando se oyen noticias sobre que España paga el doble por su deuda que Alemania.
Seguramente mucha gente de la que protesta, dice no haber hecho nunca un sinpa. Pues la sociedad se ha dejado 20.000 millones a deber a las eléctricas. Y no hay más.
Ahora ya como colofón aprovechan algunos para atacar la energía renovable que era prácticamente anecdótica en el año 2000 o las malditas primas. Hasta donde conozco, los sistemas de retribución a renovables son muy similares en toda Europa lo que pasa es que ellos no han hecho un sinpa y han asumido que lo que se consume se paga (sencillo en apariencia) y que está será nuestra realidad durante los próximos años ya que lo peor es que esta subida controla pero no alivia el deficit. La luz nunca más volverá a ser “gratis”.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies