El Estado y el crédito bancario

Las constantes restricciones crediticias por parte de las entidades financieras permiten señalarlas como las principales culpables de agravar la crisis económica. No obstante, es posible comprobar que no es que la banca entrega menos créditos. El verdadero motivo es que ha encontrado un mejor cliente al cual financiar.

En los últimos años, las tasas de crédito para hogares y empresas han decrecido de forma exagerada (alcanzando incluso porcentajes negativos). Sin embargo, la financiación otorgada a la administración pública se ha incrementado, llegando a niveles impresionantes. Está claro que la banca ha encontrado un mejor cliente al cual financiar desde ya hace algunos años, produciendo un efecto sustitutivo del endeudamiento privado por el endeudamiento público.

El gobierno debería considerar que existe un problema cuando exige a la banca mayor financiación pública. Así, el mismo Estado está compitiendo con los hogares y las pymes por el crédito bancario. De ésta manera es fácil entender que el Estado está auxiliado por la banca, y la banca auxiliada por el Estado, dejando el sobrante para las empresas y hogares. Sobrante que muchas veces se muestra como un esfuerzo por parte del gobierno, colocándole nombre de ayuda o subsidio.

Finalmente, es cierto que muchas veces la contabilidad puede engañar, pero con los flujos de caja podemos tener una visión mas clara de los resultados. Si analizamos las estadísticas de ingresos y gastos del Estado en los últimos años, podemos comprender mejor la razón por la cual el Gobierno español requiere de éste tipo de financiación.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies