DESERTEC

Un desierto es un bioma que recibe pocas o nulas precipitaciones a lo largo del año, hecho que provoca que sean zonas en las cuales las condiciones climáticas son extremas, tanto para la flora como para la fauna.  La vida se hace prácticamente imposible en ellos por la falta de agua, uno de los dos elementos fundamentales para la supervivencia de cualquier organismo.

Sin embargo, los desiertos poseen el mayor de los patrimonios en cuanto al segundo de esos elementos fundamentales se refiere: la luz del Sol. Somos plenamente dependientes de esos fotones, ya que son la única vía de entrada de energía si consideramos la Tierra como un sistema termodinámico. Absolutamente todas nuestras fuentes energéticas excepto la geotérmica son directa o indirectamente creadas por la luz del Sol, desde los combustibles fósiles hasta el viento.

Durante los últimos 100 años hemos explotado esos combustibles fósiles, que como su propio nombre indica son el resultado de procesos sólo cuantificables en escalas de tiempo geológico, ya que son necesarios millones de años para crearlos. Pero la “despensa” energética está empezando a agotarse, y es hora de que  nuestra subsistencia se base en la energía que llega diariamente a la Tierra, y no en la que tenemos almacenada.

Puede parecer que la energía que nos llega no es suficiente, pero nada más lejos de la realidad, los fotones que impactan durante 6 horas en las superficies desérticas equivalen a la energía consumida por la humanidad en todo un año.

Es por ello que una red de políticos, científicos y economistas crearon en 2009 la Fundación Desertec, una fundación sin ánimo de lucro que promueve un desarrollo sostenible, basado en fuentes de energía que combatan el cambio climático, fundamentalmente solar termoeléctrica. Dicho desarrollo se basa en una serie de principios que dan forma al “concepto” Desertec:

-Es necesario elegir las mejores localizaciones, las que ofrezcan mayores beneficios para la generación de energía de una forma segura y limpia.

-La energía está disponible y tenemos la tecnología para usarla en la actualidad.

-El 90% de la población mundial vive a menos de 3000 km de un desierto, principal receptor de energía solar.

Las principales tareas de la Fundación Desertec son informar a la sociedad de los beneficios de las energías renovables, promover el establecimiento de las condiciones necesarias para que el “concepto” Desertec se haga realidad y apoyar el intercambio y transferencia de conocimiento científico y tecnológico.

Puede que los desiertos no sean zonas adecuadas para la vida humana, pero pueden suponer la solución al acuciante problema energético que tendremos en un futuro, y que debemos abordar con la adecuada visión largoplacista. Es de vital importancia una gestión global y coordinada de los dos elementos fundamentales para la vida: el agua y la luz del Sol.

 

Pablo González Viña

Energía Solar Termoeléctrica 2011-2012


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies