Como Crear Una Empresa Mientras Haces Otra Cosa

Seguramente a cualquiera de nosotros se nos ha llegado a ocurrir la idea de empezar nuestro negocio, pero jamás hemos tenido la iniciativa de hacerlo o simplemente no sabemos por dónde empezar.

Si estás leyendo esto,  es muy probable que estés haciendo un master o trabajes para alguien más y que sientas que eso es tu mayor limitante. Lo bueno es saber que existen modos de empezar una empresa sin necesidad de dejar lo que estás haciendo en la actualidad.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que crear una empresa mientras se trabaja (si este es tu caso) tiene dos lados de la moneda: por un lado puede que la compañía para la que trabajas cuente con políticas que prohíban trabajar la competencia (en este caso generar competencia) y también prohíben ofertar a empleados de tu propia empresa (tus propios colegas o compañeros); y por el otro lado, trabajar en una empresa te permitirá mantener ingresos con los cuales empezar, además te puede dar valiosa información sobre oportunidades de negocio, clientes,  investigación de mercado, etc…

Entonces es imprescindible saber aprovechar estas herramientas y evitar en la medida de lo posible transgredir las reglas de la empresa.

A continuación os muestro algunos pasos de por dónde empezar:

1)    Dedica una parte de tu ingreso a la empresa.

La razón es obvia, se necesita invertir antes de poder ganar en cualquier negocio. Comprometerte a guardar una parte de tu salario de cada mes, ya que la primera inversión en la empresa deberá venir completamente de ti.

2)    Convierte las quejas frecuentes en una oportunidad.

Como trabajador has de conocer cuáles son las quejas más frecuentes de los clientes, pues bien, allí está el primer problema que podrías atacar con tu nueva propuesta. Si tu actual empresa no lo hace de ese modo, quizá tú podrías empezar allí.

3)    Ve a tu compañía como una modelo de prueba.

Dependiendo de tu puesto en la compañía, quizá tengas la oportunidad de ver las ideas o proyectos que la empresa rechaza debido a que no del interés del director; sin embargo, estas ideas a veces pueden ser excelentes propuestas. Un muy buen ejemplo: Nicola Tesla a finales de 1800’s propuso el uso de la corriente alterna a Continental Edison Company, la empresa fundada por Tomás Alva Edison, quién estableció las bases para el uso de la corriente continua y ¿Adivinen quién terminó ganando?

Lo más imprescindible para tener éxito al momento de crear una empresa es la creatividad, no olvides que el producto o servicio que ofrezcas debe de aportar algo nuevo que los demás no tengan y que esa característica sea lo que te identifique.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies