COMO AHORRAR EN CASA
No hay nada mejor que ahorrarte algún dinero, sobretodo en tiempo de crisis. Aprovechando el inicio del máster en la EOI (energias renovables y mercado energético) voy a intentar explicar de manera sencilla y práctica algunos trucos para poder ahorrar dinero de nuestro bolsillo haciéndole un favor al medio ambiente. Antes de enumerar varios de estos consejos me gustaría hacer una reflexión sobre la ética empresarial en temas de medio ambiente.
La sensación que tenemos hoy en día sobre la publicidad “verde” es pesimista. Me refiero a este tipo de anuncios como pesimistas porque no sería acertado bautizarlos como incorrectos o perjudiciales. La mayoría de esta información que esta “de moda”, es real, pero… es ética? Los departamentos de marketing de los productos, ¿se preocupan realmente por el malestar de nuestro planeta?, sea como sea gracias a esta promoción usamos menos bolsas de plástico, nuestros cubos de basura son cada vez más grandes y más coloridos (divinos) y nuestros coches cada vez emiten menos CO2 (o eso nos dicen) entre otras muchas iniciativas.
Aparentemente somos más felices consumiendo, ¿que más podemos pedir?, adquirimos nuestros productos preferidos y, además ayudamos al medio ambiente!. Las grandes marcas contentas por sus ventas y nosotros satisfechos con nosotros mismos.
Me gustaría cerrar esta reflexión con una de estas preguntas que debemos hacernos hacia el interior, ¿ nos creemos las personas que hacemos todo lo que podemos en cuestiones ambientales?, ¿sería quizás una opción pensar que es la ignorancia y la falta de educación el problema por lo que no nos implicamos más en el ahorro energético?. Quizás una buena propuesta en los consejos escolares sería introducir formación y sensibilización del problema ambiental que tenemos encima.
Después de esta reflexión me gustaría proponer algunos consejos prácticos para usar en nuestras casas, espero los aprovecheis!:
- Mantener la parte trasera de la nevera 20 cm separada de la pared, bien ventilada y limpia, ahorraremos un 15% de energía.
- Algo tan común como tener capas de hielo de más de 3mm en el congelador nos hace consumir un 30% más de energía. Con descongelar a tiempo es suficiente.
- Un alimento está igual de bien congelado a -30º que a -18º, simplemente esta congelado…ahorremos esas temperaturas!
- Utilizar el microondas en lugar del horno convencional supone un ahorro entre el 60 y 70% de energía y un ahorro considerable de tiempo
- Usar cabezales de ducha de bajo consumo permiten un aseo cómodo, gastando la mitad de agua y, por tanto, de energía.
- Calentar el agua con gas en lugar de hacerlo con electricidad, evita que cada familia emita a la atmósfera, como media, hasta media tonelada de CO2 al año.
- Entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades de calefacción son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas. Revisar los aislamientos nos evitará sustos a final de mes.
- La eficacia luminosa de las bombillas incandescentes se sitúa entre los 12 lúmenes/vatio y los 20 lúmenes/vatio, mientras que para las lámparas fluorescentes va desde los 40 lúmenes/vatio a los 100 lúmenes/vatio.
Espero que sirva para reflexionar sobre el tema.
Gracias.
* fuente: http://www.gstriatum.com/energiasolar/articulosenergia/245-como-ahorrar-energia-casa.html