COP18 una nueva luz de esperanza para DOHA
En cada etapa de nuestra vida buscamos algo que nos de un aliento de esperanza, algo que nos impulse a dar una milla mas. Esas cosas son las que nos ayudan en esos momentos cuando pensamos que todo está perdido. Sin duda alguna el buscar de un momento inspirador de nuestra vida puede hace la diferencia entra quedarse en el piso o de levantarse y seguir adelante. Y para eso una frase o acontecimiento ya sea personal o no es suficiente. Solo basta con encontrar una conexión.
Sin duda alguna uno de esos momentos con los cuales puedo conectar lo que en estos momentos está pasando en DOHA, no es mas con la frase dicha por el personaje Harvey Dent, en la conocida cinta cinematográfica Batman el Caballero de la Noche. “La noche es más oscura antes del amanecer”.
Y en mi opinión eso es lo que está pasando en DOHA, las cuales en este momento se encuentra muy expuesta al calentamiento climático, según estudios Catar es el país con más emisiones de CO2 por habitante, al superar las 50 toneladas, por delante de EEUU, con 20, y la Unión Europea, con 10.
Teniendo en cuenta un escenario como este, en donde un país toca fondo en contraste a sus políticas y programas de desarrollo sostenible, y cuando todo puede parecer perdido es cuando se necesita más del apoyo de la comunidad internacional.
En este sentido la COP18, es el primer indicio de luz que marcara un nuevo amanecer para DOHA, ya que este evento pondrá a la vista de la comunidad internacional los efectos del tan conocido calentamiento climático.
El COP18 reúne a más de 190 países desde el 26 de noviembre hasta el 7 de diciembre. Un evento de tal magnitud que reúne a una gran cantidad de países solo con un propósito común: “El acuerdo para lograr un segundo período para el protocolo de Kioto, luego de que expire el primero en diciembre.”
Según reporte del martes 27 de Noviembre del 2012 publicado por el diario digital El Universal:
Después de inaugurar la Exposición sobre Sostenibilidad de Doha, que coincidirá en el tiempo con la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, Al Atiya insistió en que Catar va por el buen camino.
«Estamos seguros de que vamos por el camino correcto, al dedicar una gran cantidad de fondos a asegurar la reducción de las emisiones de manera sostenible», subrayó.
Al Atiya añadió que Catar comenzó a desarrollar políticas verdes «hace muchos años».
Pero se estima que este acontecimiento de un nuevo empuje a las políticas que hasta la fechan se están desarrollando y ejecutando en Catar. Según expreso la máxima responsable del Cambio Climático de la ONU, Christiana Figueres, aclaró que en la conferencia de Doha el asunto principal a tratar son las reglas que se aplicarán al nuevo período de compromiso del Protocolo de Kioto.
Sin duda alguna este evento trae a resolución los acuerdos que antecedieron a esta asamblea, los compromisos no cumplidos de hace siete años de los países industrializado en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 2008 hasta el 2012.
«Pero llega el momento en que hay que hacer el trabajo. Y este momento llegó» (tomado del reporteje “Las pequeñas islas temen un «desastre gigantesco» y piden acción en Doha” por Faisal BAATOUT (AFP))