Comienza la cumbre de Doha

Este lunes se ha inaugurado en Doha la 18ª conferencia de la ONU sobre cambio climático. Esta Conference Of Parties (COP 18) busca avanzar en las complejas negociaciones sobre la limitación de gases con efecto invernadero.

La cumbre tiene muchos temas pendientes sobre la mesa como determinar los compromisos del segundo periodo del Protocolo de Kioto y la ayuda a los paises en desarrollo. En esta conferencia se deben concretar varias de las ideas que se adoptaron en la anterior reunión de Durban (Sudáfrica) en 2011, así como lograr un nuevo acuerdo global de reducción de emisiones más ambicioso.

Por un lado, los participantes en la cumbre deberán determinar la duración del segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que comenzaría en 2013, con los países en desarrollo apoyando un periodo de cinco años y la Unión Europea (UE) uno de ocho. El problema de cara a este segundo periodo es que en Durban sólo la UE, Suiza y Noruega expresaron su intención de participar en él, mientras que otros países desarrollados como Canadá, Japón y Rusia se desvincularon y un tercer grupo con Australia a la cabeza se mantiene indeciso. En estas condiciones, el compromiso es asumido únicamente por países que generan solo un 15% del total de las emisiones contaminantes mundiales.

El otro asunto en el que se pretende avanzar es en el diseño de un nuevo protocolo de reducción de emisiones, de carácter global. En este protocolo se comenzó a negociar ya en mayo de 2012 por el grupo de trabajo Plataforma de Acción de Durban (ADP, en su siglas en inglés) que tiene el mandato de elaborar el citado instrumento legal antes del año 2015, para que entre en vigor en 2020.

Sobre la ayuda a los países más desfavorecidos, el acuerdo de Durban también dejó para la cumbre de Doha la captación de fondos para sustentar el Fondo Verde para el Clima. Este fondo pretende proporcionar 100.000 millones de euros a estos países a partir de 2020 para afrontar las consecuencias del cambio climático.

La cumbre, que tendrá lugar hasta el día 7, a la vista de la magnitud de los retos, supone una gran oportunidad de avanzar en el desarrollo sostenible.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies