Un mundo en continua evolución.
Hace algún tiempo se publico la llamada ley Sinde, en esos días en España se produjo cierto revuelo, ya que los artistas ven amenazada su forma de vida por internet, por lo que han emprendido campañas contra esta herramienta, mi opinión personal es que el problema no está en la herramienta, si no en el uso que le damos a esa herramienta, pongamos un sencillo ejemplo, un cuchillo es una herramienta que nos puede ayudar a cortar nuestros alimentos o puede ser usado para hacer daño, es decir hablamos de una herramienta que da vida, pero que también puede quitarla, ¿entonces el problema es de la herramienta?¿o de la persona que usa la herramienta?, considero que el problema es de la persona que no sabe usar esa herramienta.
El mundo actual en el que vivimos nos obliga a estar continuamente evolucionando, tenemos que estar continuamente adaptándonos y aprendiendo a usar nuevas herramientas y ahí es donde se encuentra el problema de los artistas.
Toda esta parrafada me sirve como introducción a lo que realmente quiero decir, hace algún tiempo, asistí a una conferencia en la universidad, en la que entre muchas otras cosas se les dijo a los estudiantes que el actual mercado laboral nos exigía estar continuamente formándonos, este comentario no fue ningún descubrimiento para mi, ya que en mi primer año de universidad ya fui consciente de este hecho, lo que me resulto curioso fue lo que a continuación dijo este conferenciante “hace 50 años, el mundo estaba quieto y una carrera universitaria te era útil para toda la vida, en la actualidad el mundo no deja de moverse” este comentario lo recordé hace algún tiempo, ya que descubrí el siguiente video.
Para el que no sepa ingles, en este video podemos ver como relacionan esperanza de vida con renta per cápita y el tamaño de las “bolitas” depende de la población de cada país, es decir a mayor tamaño, mayor población.
Después de ver este video se pueden llegar a muchas conclusiones, pero siguiendo con la línea argumental de este post, la conclusión que mencionaría es la de que “el mundo no estaba quieto hace 50 años, el mundo nunca ha estado quieto, la diferencia es que ahora se mueve más rápido”.
Esta conclusión me sirve para reafirmar mi convencimiento sobre la formación continua, sobre la adaptación a los cambios en definitiva sobre ser competitivo en este nuevo mundo. Soy consciente de que esta conclusión, supone un importante cambio de mentalidad y en España más aun, ya que vivimos en un sistema educativo generador de funcionarios, no hay más que recordar que el 80% de los universitarios desean ser funcionarios, algo que nunca entenderé, pero que respeto, pero aun así llegara el día en el que hasta los funcionarios deban realizar grandes esfuerzos para adaptarse a esta nueva sociedad que está en continua evolución, por lo que mi consejo para todos esos nuevos universitarios, es que sean conscientes lo antes posible, que el mundo se mueve muy rápido y que debemos movernos más rápido que el mundo en el que vivimos.