Taller de empleabilidad I
“Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba“. Esta frase motivadora viene a cuenta del primer taller de empleabilidad que hemos tenido. La conclusión fundamental que pude sacar de dicha jornada, fue que debemos preguntarnos a nosotros mismos lo que de verdad queremos ser, y antes de aceptar o acabar en un puesto que no queremos o que nuestras características no se adaptan a él, habernos parado un segundo a reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Sin embargo, una vez hecho esto, deberemos empezar a gestionar nuestro futuro paso a paso.
Junto con mi grupo (David, Carmen y Rodrigo), trabajando conjuntamente, dibujamos un esquema a partir del cual poder desarrollar una estructura de preguntas sobre nosotros mismos a nivel profesional.
Como se observa en el gráfico, las preguntas se dividirán en 6 bloques principales: valores, retribuciones, calidad del trabajo, aspectos emocionales, áreas operaciones y motivaciones, muchas de las cuales guardan relación entre sí.
Son muchas las preguntas que uno debe hacerse, y en muchos casos las respuestas no son sencillas o tajantes, ya que puede depender de una situación concreta o de un entorno en el que todavía no hemos vivido o experimentado (por ejemplo la familia), no obstante es necesario que ya empezamos a trazar las líneas maestras de nuestro futuro.
A nivel personal, ya tengo claro algunas de estas preguntas sobre mi futuro profesional. Considero fundamental y lo priorizo sobre otros factores, que en mi trabajo tenga un continuo desarrollo profesional y que pueda trabajar sobre objetivos tangibles que me motiven en el día a día. En este punto de mi vida no me incomoda trabajar en una situación o clima de estrés siempre que sea motivante y atractivo.