Study trip to Shanghai: Las maravillas de Beijing II (Domingo 13 de marzo)

La primera parada del segundo –y último- día de nuestro mini-tour por Beijing fue en la Ciudad Prohibida, que es uno de los símbolos no sólo de esta ciudad, sino de toda China. Durante siglos fue el núcleo del Imperio Celeste, donde los emperadores residían encerrados junto a familiares, concubinas y eunucos, rodeados de lujos y alejados de cualquier contacto con el pueblo llano (de ahí el nombre)

Beijing: Ciudad Prohibida (1)

Se supone que el palacio es famoso por tener 9999 salas (sólo el cielo tiene 10000), pero en realidad en el complejo “sólo” hay 8705. La ciudad Prohibida dejó de serlo en 1924, cuando el último emperador fue expulsado y se convirtió en un museo donde se puede ver de cerca uno de los palacios más impresionantes que existen.

Beijing: Ciudad Prohibida (2)

La salida sur de la Ciudad Prohibida lleva directamente a la plaza de Tian’anmen (la más grande del mundo y probablemente la más famosa por lo ocurrido en 1989, cuando el ejército masacró a 2500 ciudadanos, en su mayoría estudiantes, que pedían reformas políticas), que esta vez contaba con muchos más turistas. Este sitio se ha convertido en el símbolo de Beijing y del poder comunista, ejemplificado todo en el enorme retrato de Mao (de 6 m de altura, 4,5 m de ancho y casi 1 tonelada de peso) que preside la puerta principal de la plaza.

Beijing: Tiananmen (1)

Beijing: Tiananmen (2)

Beijing: Tiananmen (3)

La siguiente parada del día fue el Templo del Cielo, que es (cómo no ;) ) el más grande de su tipo en China y el adoratorio dedicado al Cielo más grande del mundo.

Beijing: Templo del Cielo

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, fue construido en el año 1420 para rogar por tener una buena cosecha (en primavera) y dar gracias al cielo por los frutos obtenidos (en otoño)

Este edificio no sólo tenía importancia religiosa, sino que podía influir poderosamente en la política del país: Dado que la economía de China país se basaba casi por completo en la agricultura, y que sólo el emperador tenía acceso a este recinto, una mala cosecha se interpretaba como un desaire de los cielos y ponía en peligro su reinado.

A modo de curiosidad, el templo está en el interior de un parque enorme cuya frontera es cuadrada en el sur y circular en el norte. Esto es así porque los chinos representaban el cielo como una esfera y a la tierra como una superficie plana (en ambos casos, porque así es como se perciben); y el templo representa la unión de ambas cosas. Y por este motivo también la base del templo es cuadrada y el templo en sí es circular.

Beijing: Templo del Cielo (3)

Beijing: Templo del Cielo (2)

Finalmente, de camino al aeropuerto para volver a Shanghai pasamos al lado del Estadio Olímpico (cuya iluminación nocturna es espectacular) e hicimos una breve parada en un hutong (típico barrio chino formado por innumerables callejones) donde la mayoría optó por dar un paseo en la típica bicicleta con cochero (si hay una palabra técnica para describir este medio de transporte, no la conozco :P )

Beijing: Estadio Olímpico

Beijing: Hutongs

Continuará…


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies