Study trip to Shanghai: El alfabeto chino & El segundo mayor fabricante de coches del mundo (Martes 8 de marzo)
Wan an! (Buenas noches en chino ^^) Aquí está de nuevo uno de los RRPP semi-oficiales del grupo para contar cómo ha ido el tercer día en esta ciudad
Por la mañana tuvimos la segunda clase en SHISU. El tema esta vez era “El mercado chino: Cambios, éxitos, retos y oportunidades”, y de la lección, aparte de los conceptos relativos a este tema, me quedo con las siguientes curiosidades que nos contaron acerca del idioma chino:
– Los apellidos chinos son, en un 99%, monosílabos. Y además van siempre delante del nombre, enfatizando con esto que lo colectivo va antes que lo individual.
– El alfabeto chino tiene entre 50.000 y 60.000 caracteres. De estos, el chino moderno usa entre 5.000 y 6.000, de los cuales 3.000 son los más usuales. Es decir, con 3.000 caracteres uno ya podría ser capaz de leer el periódico.
– La forma de escribir algunos caracteres varía según el género. Por ejemplo, la palabra “casamiento” para la mujer significa “salir de la casa familiar”, mientras que para el hombre significa “tomar una mujer”. De la misma forma, el carácter que significa “hombre” está formado por los caracteres “tierra” y “fuerza”, mientras que el que significa “mujer” incluye “escoba” y “femineidad” (en fin…)
– En la esencia del confucianismo están los caracteres “ren” (que significa benevolencia, humanidad, bondad) y “li” (que significa “ritual” , “cortesía”). De ahí que esta filosofía lo que predique es que hay que ser “Santo del interior y rey del exterior”
Después de comer en la universidad, el autobús nos llevó a la segunda parada oficial del día: La fábrica de Volkswagen en las afueras de Shanghai. Este grupo automovilístico (que, entre otros, engloba a Audi, Seat,…) es el segundo mayor fabricante de coches del mundo, y en China es líder con algo más de una tercera parte de las ventas de vehículos del país.
Primero nos pusieron un video institucional de 20 min, centrado básicamente en cómo se creó la fábrica y qué modelos fabrican. Y aquí vino una pequeña gran sorpresa: ¡Aún se hace el Santana! Que para quien no lo recuerde, era un coche que se dejó de vender en Europa hace ya 15 años mínimo:
Y luego dimos un tour en una especie de tren-carretilla por dentro de la fábrica. Personalmente, lo que más me sorprendió fue el tamaño de la fábrica (si mi memoria no me falla, la capacidad productiva de la fábrica era de 600.000 unidades a pleno rendimiento) y el cuidado que ponían en todo el proceso productivo (por ejemplo, había maquinaria que era claramente antigua pero que estaba, funcionalmente hablando, impecable)
Continuará…