Reflota en 5 puntos la creación de nuevas marcas
El sector privado da señales de vitalidad, al menos en lo que marcas comerciales se refiere. Según se desprende de un estudio de la consultora Axesor, las empresas registraron, en 2011, 24.676 marcas comerciales en España, con un incremento del 5% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Y es que, el año pasado ha sido el primer ejercicio desde 2007 en el que este indicador ha crecido después de que, en 2008, 2009 y 2010, se registraran caídas del 20,3%, 17,6% y 7,9% respectivamente.
De esas 24.676 nuevas solicitudes de marcas, un 93% ha sido llevado a cabo por pymes. Desde el punto de vista geográfico, la mitad de las marcas solicitadas tiene su origen en Madrid o en Cataluña. Las sociedades madrileñas son las que más marcas solicitaron en 2011, con un total de 7.858.
A la vista está, que la importancia de la pequeña empresa para la salida de la crisis es de vital importancia, no solo por el descenso de desempleo que conlleva, sino por la reactivación del consumo que tanto necesitamos.
“Se trata de redondear una rueda que se convirtió en un cubo”
Recordemos que: Y = C + I +Gp + X – M y no deja de ser un círculo vicioso en cierto sentido!
Hay una clara relación entre la iniciativas empresariales y las solicitudes de nuevas marcas. De hecho, en 2011 el número de nuevas sociedades creció un 6% con respecto al año anterior. Y solo el mes de enero, el incremento en la registración de nuevas empresas ha alcanzado, al igual que el de nuevas marcas, el 20%.
Pero, ¿Estamos manteniendo la tendencia que hasta ahora llevábamos en la orientación de los negocios? NO. De hecho, de acuerdo con el estudio, tres grupos de actividad recogen casi el 60% del total de las solicitudes de marcas en los once primeros meses de 2011. El comercio y la distribución comercial (23,4%), las actividades profesionales, científicas y técnicas (18,2%) y la industria manufacturera (16%).
Con esto decimos, que el sector del joven emprendedor se esta rediseñando, cambiando tendencias y miradas focalizadas en “lo que todos hacen”.
POR LO QUE ANIMO A TODOS LOS EMPRENDEDORES, que esto marcha!