Reconquistando la confianza del plan de viabilidad

Pero no cabe duda que una de las cuestiones que sigue a la orden del día, es la famosa crisis económica que, desde sus comienzos hasta ahora, ha perjudicado y perjudica seriamente a la financiación y refinanciación de nuevas y consolidadas empresas.
Entre otro muchos temas, me gustaría destacar la situación incipiente que se esta dando con la refinanciación de las empresas en crisis. Para que una empresa pueda adaptar adecuadamente su plan de viabilidad a la nueva realidad económica, es importante tener en cuenta una información completa y adecuada para tomar así la decisión correcta.
“La administración de riesgos es el alma de una entidad bancaria”, esta frase ha estado presente a lo largo del periodo de las vacas gordas donde los bancos reconocían casi cualquier plan de viabilidad concediendo créditos tanto a empresas como familias sin prever las garantías que ofrecen los avales y planes de viabilidad empresarial y el verdadero riesgo existente.
Ahora, la cultura del joven emprendedor se ve mermada, no sólo por la incertidumbre de la propia crisis sino, por la desconfianza de los bancos a la hora de otorgar créditos y financiación a las empresas.
El empresario debe de tratar de evitar errores comunes tales como:
– pedir un crédito bancario que posiblemente no podrá amortizar
– no creer en la palabra de los políticos, pues prometen y legislan en función de sus propios intereses.
– no creer que el negocio será rentable en un plazo corto de tiempo.
Pero en épocas y periodos de crisis, la creatividad es un punto a favor. La existencia de nuevas herramientas de financiación, consigue que las empresas encuentren otros caminos para financiarse como las ayudas y subvenciones específicas:
-la Dirección General de la Pyme (DGPYME) para emprendedores y pymes.
-los microcréditos para emprendedoras y empresarias con negocios de antigüedad inferior a tres o cinco años y que tengan problemas para acceder a la financiación por falta de avales o por su situación personal o familiar.
-la Línea EBT (Línea de Empresas de Base Tecnológica) para pymes cuyo objeto sea el desarrollo de productos, procesos o servicios de base tecnológica.
-la Línea PYME para proyectos promovidos por pymes que contemplen la modernización de su estructura productiva y de gestión.
-CERSA, sociedad mercantil estatal, que refinancia o da coberturas parciales del riesgo que asumen las sociedades de garantía recíproca que es otra de las fuentes de financiación y que son gestionadas por las comunidades autónomas.
Pero a pesar de la existencia de dichas ayudas, contar con la realización de un plan de viabilidad minucioso que contenga un SINCERO y analítico estudio de viabilidad y riesgos, es la mejor opción para conseguir un esperado respaldo financiero bancario.