Project Management: Ejemplo de planificación de cambio de packaging en un producto
A continuación se muestra, un ejemplo de planificación para llevar a cabo un cambio en el packaging de un producto. Se trata de un procedimiento estándar que cualquier empresa debería seguir para cualquier tipo de cambio en el packaging de su producto.
El principal problema que se presenta, es que con el nuevo cambio el consumidor sigua asociando esa nueva imagen a la marca y evidentemente, que dicho cambio hay sido a mejor o haya obtenido los objetivos esperados. Todo esto lleva una serie de estudios tanto con agencias como diferentes test al consumidor que no siempre da un resultado concreto.
Puede ocurrir que el nuevo packaging sea mucho más llamativo, pero que ya no se asocie a la marca, o que se siga asociando la marca pero que cambiar el packaging no supondría un fuerte incremento en las ventas que rentabilice la inversión y el riesgo asumido.
Otro de los problemas, es que si el producto se comercializa en varios países puede ocurrir que en un determinado país el nuevo packaging salga reforzado de cara al consumidor y que en otros no sólo no se vea reforzado sino que su valoración sea dañada. En este caso quizás la mejor opción sea volver a repetir de cero el nuevo diseño y volver a realizar un nuevo test, no obstante supondrán costes extra tanto en tiempo como económicos que quizá no estuviera planificado desde el principio.
Un ejemplo reciente, podría ser la revolución del grupo Leche Pascual en su botella, diseñada en base a los estudios y tests ajustándose a las necesidades y gustos del cliente. El nuevo formato es de 1200 ml, cuadrado para hacerlo más cómodo en el almacenaje y ergonómico.
Como conclusión, se observa que en proyectos de este tipo, a pesar de los numerosos estudios previos siempre existe un riesgo sobre la acogida del consumidor, y no será hasta una vez hecha la inversión cuando realmente se comprueba si ha sido rentable o no el cambio. Todo esto dificulta seriamente las tareas de planificación, y cobra mayor importancia la identificación previa de los riesgos.