¿Qué está sucediendo en France Télécom?
Es sorprendente y alarmante a su vez ver lo que está pasando en la empresa francesa líder en telefonía. Una ola de suicidios acompaña a France Télécom desde el año 2008, en concreto se han quitado la vida 48 personas, creo que merece la pena recordar que esta empresa está participada en un 26% por capital público.
Los sindicatos denunciaron que esto se debía a las condiciones de trabajo a las cuales estaban sometidos los trabajadores de la compañía, esta situación obligó a su Presidente Didier Lombard a dimitir. Esto me hace pensar en la forma de actuar de su cúpula directiva, ¿Cómo es posible que las políticas empresariales a la hora de organizar una reestructuración laboral hayan provocado tal número de suicidios? Recordemos que estamos hablando de France Télécom, ¿Qué pasaría si fuese Telefónica?
Carta de presentación
Cuando me comentaron la idea de un blog, al principio tuve muchas dudas acerca de los temas sobre los que podría dar mi opinión. Con el paso de las horas, las ideas han ido surgiendo, y al mismo tiempo, la ilusión se iba incrementando, sabiendo que podía dar mi opinión sobre ciertos temas que pudieran ser de gran interés (o no, quién sabe), para mi, de momento, reducido auditorio.
Espero con el paso del tiempo, que este blog pueda servir de punto de encuentro para todo aquel que quiera comentar acerca de los temas que aquí se irá tratando. Como ingeniero que voy a ser (no puedo apropiarme de algo que aún no tengo je, je…), pretendo comentar asuntos de índole técnica en la medida de lo posible, como pudieran ser temas de automoción, energía, etc, sin olvidar aspectos económicos, que para eso estamos aquí.
Y como en el fondo, todos estamos aquí para no dormir a los lectores, pues trataré asuntos que puedan ser interesantes para la mayoría, esto es, música, deportes, cine, viajes… en fin todo lo que a todos nos puede interesar.
Así que, abrocharos los cinturones, que vamos a despegar.
Cómo la tecnología arruinó mi vida
Hoy fue el día de presentación de las diferentes herramientas digitales que se manejan en el entorno laboral y estudiantil. Ante tanta información abrumadora (facebook, tuenti, twitter, linkedin) me encuentro ahora mismo algo confuso de semejante raudal de información. Actualmente me encuentro presente en todas la redes ya mencionadas, además de poseer varias cuentas de correo electrónico y como no, este blogg. Un nuevo blogger dentro de esta voragine de locura, ¿acabaré perdido en la red o absorvido por ella?
Tras tomar contacto con tantas redes, uno se pregunta de que sirve semejante exceso. Las cosas buenas si son simples, dos veces buenas. A partir del momento post-redes, todo mi mundo ha cambiado, he de tenerlas actualizadas, añadir nuevos contactos, ver el número de visitas que visitan mis perfiles, añadir mas contactos, subir más infomación, volver a ver mis visitas recibidas y subierme el ego un poco más. Pues sí, esta es mi labor. Sin olvidar este blogg, el cual podría haber empezado como Lope de Vega y su famoso soneto forzado (Un soneto me manda hacer violante)
Los comienzos siempre son difíciles aunque sean en formato digital, es por ello, que espero que este enrrevesado nuevo mundo ante mi, proporcione a mi nuevo alterego un sin fín de posibilidades y nuevas metas. A pesar de que tenga que dedicar una gran parte de mi tiempo para encontrarme presente en las redes bien actualizado, en este mundo en el que el tiempo es cada vez más un bien escaso. Pero tengo suerte, he hecho una quedada virtual para tomarnos unas cervezas tambien virtuales, ¿quién se apunta?
Mis primeros pasos en la web 2.0
Hoy es mi primer dia en esto de la web 2.0, en estos momentos me encuentro perdido, espero que con el paso del tiempo, todo este nuevo mundillo me resulte mucho mas facil de usar.
Estoy convencido de que ese objetivo lo conseguire en este año, un año de mucho esfuerzo y sacrificio en el MBA de la EOI.
Me gustaria que vierais este video, considero que es un gran discurso y que merece la pena.
Discurso de Steve jobs en Stanford (subtitulado)
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY
Un saludo y un fuerte abrazo a todos mis lectores.
¡Hola, mundo! Empecemos hablando de ECONOMÍA Y ÉTICA…
En los tiempos de crisis que vivimos, con una cuesta arriba para muchas personas con nombre y apellidos, familias y diferentes circunstancias, cada vez se oye más el tema de la Responsabilidad Social Empresarial en diferentes medios y publicaciones. Para mí entonces la pregunta es inevitable: ¿no se le daba la importancia que tenía antes?, ¿a caso era simplemente una manera de quedar bien de cara a la sociedad?, ¿es necesario una crisis para cambiar? Me imagino que de todo habrá, pero la crisis es también una prueba de que una gran parte de las organizaciones del mundo económico y político tal vez no hayan asumido su papel con responsabilidad.
Hoy, en los últimos minutos de una clase de “Entorno Económico” ha surgido un debate muy interesante. Sabemos por diferentes medios sobre organizaciones o empresarios que no han sido fieles al valor de su profesión y han puesto en peligro lo suyo y lo ajeno dejando el barco en el último momento sin ninguna ética, a pesar de conocer las regulaciones marcadas por la ley. Lo peor de todo es que en ese juego algunas veces sufren las consecuencias los protagonistas pero la mayoría de las veces las pagan los más débiles.
¿No debería ir la economía de la mano de la ética? ¿Aún hay gente que no piense así? Yo me quedo con una frase que leí recientemente y tomo nota para mi futuro profesional:
La empresa es una institución social que, como tal, igual que el resto de instituciones sociales, necesita estar legitimada socialmente para seguir manteniendo su papel en la sociedad y, por tanto, para perdurar en el tiempo. Esta legitimidad la alcanza la empresa dando respuesta a lo que la sociedad espera de ella y asumiendo los valores y pautas de comportamiento que la propia sociedad le marca. De esta forma, la empresa genera confianza, valor clave para que la empresa sea un proyecto de largo plazo.
Documento completo en PDF.
La seguridad es cosa de todos
Hoy en día la seguridad informática juega un papel muy importante en todos los sentidos, hecho que queda muy claro viendo la cantidad de ataques que se producen en todo tipo de instituciones. Por ello, todos tenemos que ser conscientes y empezar con proteger lo mejor posible nuestros propios ordenadores personales. Éste es un primer paso del que tenemos que tomar consciencia para hacer que no seamos tan vulnerables cuando naveguemos por la nube.
Para incitar a la protección y detección de errores en distintos sistemas, Firefox anunció que recompensaría económicamente a quien fuese capaz de detectar un error crítico en su navegador. Y el afortunado no ha sido otro que un americano de 12 años, Alex Miller, a quien han recompensado con 3.000 dólares. No es el caso más habitual pero es un claro ejemplo de que todos podemos hacer algo por hacer de la red de redes un lugar más seguro.

Alex Miller con su cheque
Cambio en el concepto FUNCIONARIO
Todos pensamos que el trabajo de un funcionario es un trabajo estable e indefinido. ¿Es posible concebir un cambio?
He encontrado un artículo muy interesante referente a los posibles cambios que pueden tener los funcionarios para que sean variables y obtener más rentabilidad para el gobierno.
El nuevo presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Isak Andic, ha reclamado que los funcionarios que se vayan incorporando a la Administración tengan remuneraciones variables y una estabilidad laboral similar a la de los trabajadores de la empresa privada.
Mi primera entrada & Samsung Galaxy Tab
Ahora mismo os sitúo. Estamos en clase mientras Guillermo me mira como escribo, la profesora habla y explica el tema de los blogs. Esto creo que es demasiado moderno para mí, pero me tendré que acostumbrar. Aún no se los temas de mi Blog, si fuera uno que estuviera fuera de la escuela hablaría de Música, Películas, Deportes, mi nueva vida en Madrid y como no algo del Máster. Ahora deberé hablar de temas mas relacionados con la EOI y con el MBA (aunque espero que pueda escribir de mis temas típicos que de vez en cuando son interesantes también). Todas las personas que me conozcan sabrán que solo tengo unas cuantas cosas en la cabeza, pero ahora tengo que hablar de unos nuevos temitas.
En esta entrada no voy a hablar nada de lo temas que he comentado, eso ya lo dejo para los siguientes. Hoy solo voy a escribir para probar como va esto e iniciar mi (posiblemente) larga lista de posts, así como comentar la tableta que nos van a proporcionar
Este post lo haré hoy desde mi ordenador pero a partir de la semana que viene utilizaré un aparatejo muy práctico que nos van a regalar en la Escuela. No es que yo me este volviendo muy tecnológico, sino que la EOI es muy moderna y nos actualiza a todos. La tableta esta es la Samsung Galaxy Tab.
Este dispositivo está equipado con el sistema operativo Android 2.2 y combina las principales innovaciones de la compañía para facilitar el uso de dispositivos móviles. Ejemplo de esto es su gran capacidad de portabilidad gracias a sus 380 gramos, 7” y su función de voz. Además sus capacidades multimedia permiten que se pueda hacer fotos, grabar videos a 720p, acceder a Samsung Movies, (“videoclub” bajo demanda desde el teléfono móvil, el portátil, la TV…). La posibilidad de leer libros electrónicos, la conectividad con otros dispositivos y la navegación por Internet utilizando Flash, lo convierten en una apuesta muy completa en el mercado de los móviles.
Aquí os dejo una vídeo demostración donde podréis contemplar algunas de sus maravillosas características.
Otro más
Estos últimos días he empezado muchas cosas nuevas y cuando me plantearon la idea de hacer un blog, dije: “Bueno, otra herramienta que me puede ayudar”. Pero después de ver un artículo en un suplemento económico sobre la privacidad de nuestros datos me puse a pensar en todas las redes sociales y páginas varias en las que estoy registrada, y la verdad es que me asusté al hacer el cálculo.
Y es que por ejemplo, el señor Marc Zuckerberg, creador de Facebook, gana más de 33.700 millones de dólares gracias a la información personal de sus más de 500 millones de usuarios. Todos estos datos, tan “supuestamente” protegidos, son transferidos a través de las aplicaciones a muchos anunciantes.
Por eso, me empiezo a plantear lo fácil que es entrar en internet y aprovecharse de las ventajas, y lo difícil (por no decir imposible) que es borrar el rastro de fechas, fotos, y palabras que vamos dejando por toda la red.