Energías Renovables, un buen tema para empezar
Tras ponerse en práctica una legislación que favoreció el levantamiento del sector de las energías renovables, la llegada de la crisis ha provocado que se cierna una sombra de inestabilidad sobre el mismo, dando un vuelco de 180º a la situación. La especulación sobre rebajas en las tarifas de éstas energías y su retroactividad han dejado al sector en un mar de dudas dónde no sopla viento de ninguna parte. No parece extraño que ante tal panorama de inseguridad, los inversores españoles hayan puesto sus miras en el extranjero.
Tal vez el destino de tales inversiones sea China, quien se ha posicionado a la cabeza mundial, superando a EE.UU., como país más atractivo a la hora de invertir en renovables.
Como argumentaba Ben Warren (socio responsable de Energía y Medioambiente de Ernst & Young) en un artículo de energias-renovables.com ,
el avance progresivo de China a la primera posición se ha visto favorecido por el apoyo incondicional de su Gobierno. Esto, junto con el fuerte compromiso de la industria y la magnitud de sus recursos naturales, conlleva que su posición como país top para llevar a cabo inversiones en energías renovables sea justo y merecido.
Puede que sea ésta falta de cooperación lo que falle…
Cierto es que ésta crisis ha dejado mermada a nuestra débil economía. Pero el crecimiento sostenible, basado en unas energías limpias y renovables, debe ser el pilar fundamental de nuestro futuro crecimiento, más aún en un país como España dónde disponemos de recursos naturales suficientes para llevarlo a cabo.
Como dijo Gregorio Marañón,
Vivir no es sólo existir
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir
y no dormir sin soñar.
Descansar, es empezar a morir
Dejemos de soñar para hacerlo realidad.
De dónde venimos…
Antes de adentrarme en este ciber-mundo, del cual paso a formar parte, me ha parecido interesante echar un breve vistazo atrás.
Los blogs llevan en funcionamiento cerca de 13 años, es una herramienta que ha despertado a mucha gente, gente de todas las edades, llegando a tener un blogger con 108 años. Olive Riley (lógicamente escribía con la ayuda de un amigo).
Se ha convertido en una ventana al mundo para muchas personas, sirve de ayuda en muchos casos y en otros simplemente de entretenimiento, todo está relacionado en esta gran red, en la cual podemos encontrarnos blogs personales de todo tipo o blogs corporativos, cada día más necesarios.
Desde que apareció internet todo se mueve más deprisa, y más rápido si cabe debemos intentar adaptarnos, por ello los blogs corporativos se han convertido en una herramienta poderosa, hoy en día es una manera eficaz, rápida y barata de conocer a los clientes, incluso a los propios trabajadores.
Los blogs llegan a dimensiones que jámas hubiéramos imaginado, lo cual puede dar un poco de miedo adentrarse, pero contrarresta con unas posibilidades que espero ir descubriendo en cada paso de esta nueva etapa-ilusión.
Ley Antitabaco; Beneficio social vS Pérdidas económicas
La prohibición total del humo en espacios públicos sigue siendo motivo de discusión entre los españoles. Mientras los no-fumadores respirarán aliviados los hosteleros se llevan las manos a la cabeza ante las nada positivas previsiones económicas de esta nueva ley.
Cada vez son más los artículos que arrojan cifras preocupantes sobre menores beneficios y la pérdida de empleos derivada de este nuevo cambio. Se prevé una caída de las ventas del 10% así como una pérdida de 140.000 empleos.
No obstante debemos esperar para comprobar dichas cifras y sólo el tiempo dará la razón a unos u a otros.
¿Eres capaz de apagar el móvil?
Se podría decir que el primer teléfono móvil entró a principios de los 80 y con ello una gran evolución en cuanto a la hora de comunicarse. Es cierto, que este gran invento permite que alguien puede estar en contacto desde cualquier parte del mundo, en el momento que desee, por tanto es un alivio saber que tu hijo esta bien en el Reino Unido, se te pueda necesitar para urgencias o tomarte una caña con un amigo.
Pero hoy día se abusa de su uso. Antiguamente, las personas que poseían unos de estos dispositivos, se consideraban de gran poder adquisitivo, ya que su coste era excesivamente alto. En cambio, con tanta variedad de precios y modelos, hasta un niño de 8 años puede hacerse con uno. Sí,lo habéis leído bien, un niño. Para él, su valor es incalculable, pero su utiliazación es solo para jugar y hablar con sus amiguetes como si fuese un juguete ignorando la gran factura que tendrán que pagar sus papás.
Por otro lado, es imprescindible para el resto de la gente en su día a día. Ahora que incluye internet, se le saca más uso. Pero para un servidor, alguna vez desearía tirarlo por… bueno os dejo que os lo imagineis. Conferencias paradas por el tono de un teléfono, una llamada de 2 horas en el trayecto del AVE, cuya conversación no interesa en absoluto para el resto de viajantes, sonido del mensaje instantáneo de la maravillosa Blackberry…
¿Hombre vs Móvil?¿Seríamos capaces de no depender por un día de nuestro teléfono?Seguramente podríamos tener conversaciones más fluidas o incluso estar menos estresados.He aquí la gran pregunta,¿Te crees capaz de apagarlo?
1er día en la EOI vs FUNCIONARIADO
Hola buenos dias a tod@s!!! Con motivo de la tarea que nos han asignado en el modulo de herramientas digitales del MBA en la EOI, voy a crear este blog, que va a estar dedicado a lo que es el día a día en un master de dichas características y así poder informar a todas las personas interesadas en ampliar sus estudios con un curso tan importante como éste. Al mismo tiempo voy a aprovechar este blog para informar y dar paso al debate sobre temas político-económicos de la actualidad que más me sorprendan. Os animo a todo el mundo a participar en mi blog!!

El presidente de Mango, Isak Andic, nuevo presidente del Instituto Español de Empresa Familiar. Foto: EFE
Hoy tras terminar las duras clases que me esperaban en la EOI de herramientas digitales y entorno económico, me he dedicado a ojear varios periodicos digitales, como el pais, abc, el confidencial, the guardian, el economista…. Y la noticia que más me ha llamado la atención ha sido una del economista que decia así: El presidente de Mango propone que los funcionarios puedan ser despedidos. En este articulo Isak Andic, presidente de Mango y del Instituto de la Empresa Familiar ha propuesto varias ideas o alternativas un tanto sorprendentes a la par que interesantes. La primera y más importante ha sido la del libre despido a los funcionarios, estos funcionario pasarían a obtener una retribución variable como en las empresas privadas. Ya sé lo que vais a pensar todos!!! Todo el mundo tiene en sus familias funcionarios, pero sí que es verdad y todos lo hemos vivido alguna vez, que una pequeña parte de los funcionarios se acomodan y terminan por ser improductivos, causándonos asi un sobregasto que se podria evitar. Esta medida lograría que todo funcionario intentase hacer de la mejor forma posible su trabajo ya que obtendría su retribución de forma variable.
Otras de las ideas que me gustaría resaltar de este artículo tan interesante es la necesidad del gobierno de ayudar a los jóvenes invirtiendo más en su educación y en su formación profesional.
En fin que os aconsejo a todos que mediante el enlace que os adjunto en el título de la noticia os metáis y echéis un vistazo!! Nos vemos dentro de nada con nuevas vivencias y nuevos artículos que podamos discutir!!!!
¿Por qué nos cuestan tanto los cambios?
Actualmente, estamos en una sociedad y mundo en el que todo crece, evoluciona y cambia de tal forma que nunca llegamos a estar a la par con la tecnología, siempre nos gana.
Además, tenemos una cultura y costumbres que aún nos lo ponen más difícil. Ayer mismo, en una clase en la que, a mis compañeros y a mí, nos explicaron cómo realizar un blog, hacernos una cuenta twitter, …, muchos de nosotros nos agobiamos pensando que ibamos a tener que estar las 24 horas del día conectados actualizando nuestras páginas, perfiles, comentarios, …, pero, ¿Por qué tantos inconvenientes?
En el artículo «Los valores morales siempre van a evolucionar más lentos que la tecnología», se puede ver como las redes sociales tienen muchas ventajas, tanto a nivel personal como profesional, y que si alguien no está conviviendo con este compañero de viaje, que es la tecnología, no será por la dificultat, inseguridad o falta de información, sino más bien, porque es muy cómodo seguir como siempre sin poner cambios en nuestras vidas.
La sociedad debería de seguir cambiando de mentalidad y de chip, así que, ¿por qué no empezamos nosotros?
Cuando la información se convierte en un problema
Ayer durante la sesión acerca de las nuevas tecnologías, se habló de pasada sobre un tema muy a debate últimamente: los derechos de autor.
No sé muy bien porqué pero en ese momento me vino a la cabeza un derecho que cada vez está menos valorado: el derecho a la información.
En el año 2006, se fundó una página de internet llamada www.wikileaks.org. Desde entonces, no ha dejado de destapar secretos de estado, de bancos, de multinacionales. Hace unos meses, esta misma página sacó un video que conmocionó al mundo, con el asesinato de doce personas y todo por confundir la cámara de un periodista por un arma. Este mismo sábado, salieron a luz más de 400.000 documentos secretos acerca de la Guerra de Irak, en los que se describen violaciones, asesinatos,… El fundador de este portal, Julian Assange, es considerado uno de los personajes más investigado en la actualidad por el FBI y por la agencia de investigación militar, e incluso hay gente que sostiene que su vida está en peligro. Dos de sus compañeros ya fueron asesinados y otros asaltados.
Posiblemente haya gente que no le importe lo que ocurra, incluso que piense que lo que sucede son cosas de la vida y que a ellos no les atañe, o que si salen este tipo de documentos a la luz puede producir todavía más problemas de inseguridad para los militares. Pero hay otra mucha gente que quiere saber lo que realmente ocurre en el mundo y no sólo lo que quieren desde las altas esferas que sepamos. ¿Esta gente no tiene derecho a saber? ¿La información no es un derecho reconocido? Por suerte, sigue habiendo periodistas que todavía persiguen la verdad.
La importancia de las redes sociales en las empresas
No cabe duda alguna de que las redes sociales cobran cada vez mayor importancia en nuestra sociedad. Desde su creación hasta hoy en día su expansión es tan grande que, no solo se restringe al ámbito personal, sino que las grandes multinacionales así como las PYMES se están dando cuenta de su gran potencial en el ámbito empresarial. Entre otras, les permite a estas entidades por un lado publicitarse, promocionarse, captar nuevos clientes y no solo eso, lo más importante, llegar a fidelizarlos. Y por otro lado, juega un gran papel a la hora de selección de personal, permitiendo al departamento de Recursos Humanos recabar mayor información de los candidatos.
Por todo ello, nace en las empresas un nuevo perfil, el de “Community Manager” o responsable de comunidades, cuya función es crear, gestionar, dinamizar estas diversas redes sociales en las que se encuentre presente la empresa.
Pero no todo es tan sencillo, el miedo a que cualquiera pueda opinar, criticar, aconsejar, etc. acerca de los contenidos publicados en estas redes sociales, paraliza a diversas empresas a aventurarse en estos nuevos horizontes, y es por ello que, Expansión.com presenta a sus lectores cinco pautas para lograr un uso eficiente de dichas redes sociales basándose en un estudio elaborado por Hotwire y Vanson Bourne a consumidores de Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia. Dichas pautas se resumen en:
1: Antes de abrir un perfil se necesita planificación: Determinando cúal es el público objetivo y por qué vía nos acercaremos a él.
2: Provisionarse de los recursos necesarios para su mantenimiento.
3: !No imponga sus tácticas a la fuerza! es importante diferenciar la red social en la que se introduce la empresa para saber seleccionar el tipo de información que requieren los usuarios. No es lo mismo dirigirse a un contacto en Linkedin (red profesional) que en Facebook.
4: Atencion al poder de Facebook y Twitter. Facebook es la red social que mejor funciona en cuanto a recomendaciones de usuarios y que, según el estudio de Hotwire, más influye en los consumidores. Por su parte, Twitter, la red de microblogging, permite emplearse para mejorar los mecanismos de atencion al cliente, permitiendo la promoción y la respuesta a problemas en tiempo real.
5: Demostrar que hay personas detrás de la marca. Un trato personalizado, directo y con una respuesta con la mayor brevedad posible es una de las principales cualidades que deberán caracterizar a su empresa.
Organismos Españoles aportan recursos para combatir el brote de cólera en Haiti…
El Tablet de 7”, ¿un invento inútil?
Muchas son las personas que han alzado su voz en contra de los tables de 7 pulgadas, como el Samsung Galaxy que próximamente va a sacar a la venta Verizon Wireless. La última persona unida a esta oleada de críticas es una persona muy cualificada para ello, el inventor del iPad, Steve Jobs.
Como podemos leer en el Economista, Steve Jobs pronostica que los tables “saldrán ya muertos”, añadiendo, además, que “sus fabricantes se darán cuenta de que sus tablet son muy pequeños y deberán aumentar el tamaño del próximo año, abandonando así a los clientes y desarrolladores que se subieron al carro de las siete pulgadas”. La cabeza de visible de Apple corta de esta manera de raíz los rumores que apuntaban que ellos mismos estaban trabajando en un tablet de 7 pulgadas.
Personalmente, un tablet de 7 pulgadas me parece muy grande para ser un móvil, pero muy pequeño para ser un ordenador… Pero, como en toda la vida, el tiempo será el juez supremo que decidirá sobre la aceptación o no de estos dispositivos en el mercado.

El tablet de 7 pulgadas, Samsung Galaxy