Premio Extraordinario Fin de Carrera
No sé si es porque he tocado mucha madera últimamente, pero estoy en racha =). Y es que, además del concurso de blogs (y de otro del que hablaré cuando vuelva a tener 15 minutos libres) acabo de llevarme un auténtico premio gordo: Para el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, soy el alumno con el mejor expediente académico de mi promoción.
Este reconocimiento me lo dieron en mitad del acto de graduación de mi promoción. Y lo mejor de todo no fue que el rector de la universidad me lo entregase en persona, ni ver a toda una sala llena de gente aplaudiendo (¡creo que nunca en mi vida he estado tan rojo!). Lo que más me ilusionó –!prometido!- fue ver como se alegraban todos mis amigos. Muchísimas gracias a todos!
Y ya que estamos, voy a aprovechar para responder a una pregunta que he oído más de una vez: “¿Qué es para ti ser ingeniero?” Y para ello, me voy a aprovechar de un libro publicado por la Universidad de Valladolid (Ingeniería de Organización, presente y futuro) y de un blog de una ingeniera con un don de letras que ya me gustaría a mi. Todo el mérito de esto que viene ahora es suyo:
Ser ingeniero es, básicamente, usar el ingenio (de ahí el nombre ) para resolver problemas aplicando cualquier conocimiento y recurso que tengas a tu alcance.
Ser ingeniero es ser metódico. Solucionamos problemas siguiendo unos pasos determinados. Y esta metodología acaba arraigando en nuestra cabeza de tal forma que todo, y digo todo, es abordado de la misma forma. No se trata de tener un título, sino de aptitud y actitud
Ser ingeniero significa cerrar los encargos. No nos basta con que un proceso o producto estén “casi terminados”, han de estarlo del todo. De ahí nuestra obsesión por la planificación y por la exactitud
Ser ingeniero es tener la capacidad de abstraerse. Somos capaces de movernos mentalmente alrededor de un problema, visualizándolo desde varios puntos de vista y niveles. Y vamos de uno a otro manteniendo el enfoque, agrupando, comprendiendo…y venciendo.
Ser ingeniero es ser concreto. No cuadriculado: concreto. Analizamos los problemas y encontramos una solución factible, económica y útil. La más útil con relación al coste.
Ser ingeniero no va de apagar fuegos, sino de evitar que se produzcan.
Ser ingeniero no es despreciar la poesía…es hacerla posible
Proyecto VIVE Cool: #Operaciongoya
Este post no pretende ser una crónica ni de los Goya (ya se ha escrito bastante sobre la gala) ni de todo lo que se vivió fuera (ídem). Simplemente, como espectador que estuvo en las afueras del Teatro Real de Madrid, me apetece destacar un par de cosas:
a) Pau Dones (y su esto son cuatro friquis que están tergiversando la opinión de la gente) se equivocaba, como mínimo, en el número. Y es que eran (éramos) más de 4…
b) Muy curioso el uso que los escoltas/azafatas le dieron a los paraguas que llevaban. Y es que sirvieron tanto para protegerse de la lluvia (en torno a las 7 cayeron algunas gotas) como para proteger a los invitados del lanzamiento de algunos huevos (cosa que, recordemos, Anonymous no apoyó en ningún momento)
c) Y muy curiosa también la acción lanzada por Sin*: Ayer difundieron un folleto con direcciones descarga de las películas que fueron nominadas a los premios. Más de 400 copias repartidas en los alrededores del Teatro Real, trending topic en el IRC de Anonymous…y sólo tras 45.000 visitas alguien se ha dado cuenta de que dichas direcciones eran falsas. La conclusión que sacan, aquí
d) Hay que quitarse el sombrero ante el discurso de Alex de la Iglesia, que fue sobre todo un llamamiento a la unión y a la reflexión:
Dicen que he provocado una crisis, en griego significa cambio, momento de actuar, nada de lo que valía antes vale ya, la reglas del juego han cambiado. Los que fundaron la Academia jamás hubieran pensado que algo llamado internet iba a revolucionarlo todo
e) A modo de resumen, la #operaciongoya creo que podría haber dado más de sí. Si hubiese predominado un poco más la razón (Anonymous es un movimiento para la transparencia y la libertad, no un club de gente a la que le gusta el streaming. Luego jalear a Seriesyonkis (por ej.) fue, a mi entender, un error) y un poco menos el ruido, se hubiese hecho brillar más una causa que tiene muchas razones de peso.
PD: Y no puedo cerrar este post sin poneros uno de los videos más vistos estos días: Una versión del último anuncio de Cocacola con la temática cambiada:
Proyecto VIVE COOL: Diaspora (¿Un posible Facebook killer?)
Continuando con el tema de las redes sociales rompedoras hoy toca hablar de Diáspora, un proyecto que aunque aún está en fase alfa ya está dando muchísimo que hablar.
Cuatro veinteañeros (siempre la misma historia… !a ver si algún día me toca a mí!) han tomado muy buena nota de todos los aspectos de Facebook que no le gustan a la gente y están creando una red social basada en los siguientes pilares:
Elección: O, lo que es lo mismo, que tu jefe no pueda ver la fiesta del último sábado En Diáspora puedes crear distintos grupos (todo el mundo, nuestra familia, nuestros compañeros de clase,…) y elegir qué publicaciones ve cada uno de ellos
Propiedad: Todo lo que publiques te pertenece (por si alguno aún no lo sabe, todo lo que subas a Facebook (comentarios, fotos, videos…) automáticamente deja de ser tuyo)
Sencillez: Desde la pantalla de inicio hasta los menús de configuración, Diáspora está pensado para ser transparente y fácil de usar.
Y la mejor garantía de que van a seguir apostando por estos conceptos es que el código con el que están creando Diáspora es libre. Es decir, que cualquiera puede bajárselo y examinarlo a fondo. Además, esto unido a que se está implementando una encriptación GPC para mandar mensajes está dando lugar a una red social relativamente robusta frente a robos de datos,…
¿Muy distinto a lo que ofrece caralibro, verdad?
Conclusión: Dado todo el potencial que tiene, estamos quizás ante un posible rival para facebook. Lo que si que es seguro ya es que esta red social va a ser de las que más ruido haga este año…y eso que su salida definitiva no es hasta septiembre!
¿Qué es Quoolife?
Indagando en el tema del cada vez mayor número de personas con enfermedades crónicas, he encontrado una red social llamada Quoolife que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos pacientes y de los familiares de las personas dependientes. La plataforma Quoolife no sólo sirve para el ocio y el entretenimiento de estas personas, sino que además facilita la capacidad de gestión del personal sanitario.
Como explicó el CEO de Bet Quality of Life: “tenemos un sistema sanitario pensado para los casos agudos y debemos innovar para ocuparnos mejor de los casos crónicos. Los servicios de salud deben cambiar, pero también tenemos que avanzar en la cultura del autocuidado de la salud y de las posibilidades que ofrece la telemedicina”.
Buena idea esta, una vez más, las nuevas tecnologías en fomento de una mayor calidad de vida para todos.
¿Algo cool cost?..la tecnología de pago NFC
Nadie puede poner en duda que esto supondrá un antes y un después…y es que simplemente con acercar el teléfono al terminal de pago TPV se podrá realizar el pago de la compra en cualquier comercio. Menuda expectación..Los rumores sitúan este hecho para este año 2011 de la mano de Apple y sus próximos iPhone 5 y iPad 2. Por cierto, fuerte la repercusión de esto sobre el negocio de las tarjetas de crédito que nos dirán directamente adiós, y también sobre los operadores de telefonía y las marcas de teléfonos móviles. En fin, tendremos que esperar..
El diseño que consigue conmover las emociones…
Buscando alguna actividad interesante para hacer en el fin de semana me he topado con información sobre una exposición que hay hasta el día 30 de enero en el círculo de Bellas Artes de Madrid y que me ha parecido muy interesante porque propone una aproximación a la historia del diseño y, mediante el análisis de los objetos más vendidos, trata de buscar el componente emocional que finalmente logra ser el que marca la diferencia y convierte un producto en un gran éxito. Y es que los zapatos Pelotas de Camper los calza hasta el Papa Venedicto XVI y la silla Varius ha sido durante 25 años la preferida de los arquitectos españoles; o quién duda del éxito de los lápices alpino, el boligrafo bic, Pocoyo, la baraja española, el oso de Tous o las zapatillas converse. También aparecen frases célebres del diseño, entre ellas la de la diseñadora gráfica April Greiman, que dice: ” Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa “.
Pre-Vídeo del Proyecto
Para que digan que no somos innovadores, hemos demostrado lo contrario en este vídeo. Es una clase de Innovación, en la cual, hemos estudiado crear nuevas ideas para nuestro proyector. Como enfocarlo, que stakeholders influye en nuetro sector o como vender nuestro producto son algunas ideas planteadas en la clase. Una vez que hemos planificado estos aspectos, hemos realizado un vídeo de como dirigirnos a nuestros posibles futuros usuarios o clientes, en nuestro caso de las electrolineras. Con un poco de imaginación se puede hacer cosas como estas.
http://www.youtube.com/watch?v=7MsJhVOI0fw
Sistema de telegestión de asistencia a personas dependientes
“Se estima que en el año 2050 unos 2.000 millones de personas en el mundo tengan más de 60 años. Por ahora la tecnología no puede evitar que nos hagamos cada día más viejos, pero sí podemos utilizarla para ir preparando el camino hacia una vida más confortable en nuestros propios hogares cuando envejezcamos”.
Por esta razón, vamos a poner nuestro “granito de arena” y, llenos de ilusión y dinamismo, nos embarcamos en un proyecto que persigue aumentar la calidad de vida de las personas mayores dependientes. La tecnología será nuestro mayor aliado y haremos de nuestro servicio, el más completo, individualizado y cercano.
Feedback de las entrevistas
Después de realizar nuestras entrevistas para enfocar las ideas de nuestro proyecto y conocer las necesidades de nuestros posibles clientes, hemos detectado alguna posibilidad con las que no contábamos y hemos afianzado ideas propuestas.
Ideas afianzadas: como ya suponíamos existe una necesidad de ayuda a nuestros mayores que quieren seguir viviendo en su casa porque aun pueden valerse por sí mismos pero que tienen miedo a cualquier problema que le pueda surgir al estar solos lo que conlleva una ausencia de auxilio.
Como nuevas ideas: la necesidad de un nombre comercial más atractivo lo antes posible y posibilidad de ampliar nuestra oferta o otros segmentos de la población como personas más jóvenes con necesidad de nuestros servicios.
Briefing
En la clase de innovación de esta mañana hemos realizado un Briefing el cual consiste en un breve resumen de las principales conclusiones que se han obtenido en cualquier estudio o proyecto.
Adaptándolo a nuestro proyecto, las electrolineras, se ha realizado un resumen sobre las respuestas de las encuestas realizadas a supuestos futuros clientes. Para ello, las hemos plasmado en un panel que observais en la fotografía.
Este panel se divide en cuatro apartados según lo que han dicho y hecho, y lo que nosotros creemos que piensan y sienten a partir de sus reacciones a la hora de contestar.
Además se incluyen las ideas que hemos obtenido a raíz de la información obtenida de los encuestados, las cuales resumimos a continuación:
1. Zonas de ocio en el que encontrarás supermercados, cafetería con wi-fi, sofás, etc.
2. Servicio a domicilio
3. Instalación en garajes para recarga doméstica.
4. Parkings públicos.
A partir de nuestra exposición los compañeros nos han aportado nuevas ideas:
– Potenciar la conciencia medioambiental.
– Asociar a la gente teniendo un almacén de baterías personalizadas.
– Alianzas con empresas de ocio que nos permitan crear una barrera de entrada a nuestro negocio.