¿Hay redes para las redes?

La primera de las grandes redes sociales que anunciaba su salida a bolsa, lo ha hecho y con doble salto mortal. Linkedin la gran red de perfiles profesionales, ha conseguido duplicar su valor en su primer día de cotización. La avalancha de demandas por el sitio en el que sólo se habla, se recomienda y se busca trabajo, el gran super headhunter, había empezado incluso antes de empezar a cotizar y de los 32 dólares iniciales, empezaba en 45 y terminaba la sesión por encima de los 110.

Es decir, el mercado decía que Linkedin valía 10.000 milones de dólares. Eso supone unas 670 veces lo que ganó el año pasado, que fueron poco más de quince milones. ¿Estamos delante de una nueva burbuja?

Porque si esta locura se ha producido con Linkedin, que pasará cuando lleguen las demas redes. Sobre todo cuando llegue Facebook cuya valoración crece mes tras mes a una velocidad no vista en Wall Street en muchos, muchos años. Si ahora dicen que vale 65.000 millones, ¿ Qué pasará el primer día que cotice? Porque Facebok ya gana mucho dinero.

Y en la parrilla de salida también están Twitter, Groupon y Zynga. Son subidas de un día o de un sector. Es la pregunta que se hacen todos porque nadie descarta que si fuera una nueva burbuja, su estallido sería un salto sin red que podría provocar todo un terremoto financiero en el corazón del sector tecnológico, el único que parecía intocable.

Y no hace falta irse muy lejos para recordar estas batallitas. Aquí vivimos el ascenso y caída de Terra que arrastró en España a todo el sector. Se supo que de expectativas no se podía sobrevivir.

Pero viendo las cifras de beneficios de las redes sociales y sus modelos de negocio habría que decir que de nuevo estamos saltando de oídas y sin red.

Francisco Sierra Hernando

Director de contenidos Antena 3  Multimedia

Director MBA en Marketing y Entornos Digitales


Los Mass Media están cambiando….

Y tanto…..Hasta esta semana era consciente de que los medios en España y en el resto del mundo estaban cambiando pero no me acercaba ni una mínima parte a la realidad. De la mano de los periodistas Germán Frassa y Juan Luis Moreno en el día de hoy hicimos un repaso a la transformación de los Mass Media en España desde el modelo tradicional hasta la actualidad, pudiendo ver de primera mano varios de los cambios que se vieron obligados a realizar en sus entornos. 

Todo esto se dice rápido pero es que el sector del periodismo, como uno de los princiaples generadores de contenidos, ha sufrido y continúa en una renovación constante. Ya no vale pensar en ser el mejor en papel, sino que hay que adaptarse al medio digital e intentar posicionarse mediante estrategias adecuadas en los buscadores (Google por excelencia).  Y por si fuera poco, con la entrada de los Smartphones y las Tablets así como sus aplicaciones, han de adaptar el mismo contenido a diferentes soportes. Surge entonces la necesidad de cambiar por completo su modelo organizativo considerando Internet como algo transversal a todas sus secciones.

Pero esto tienes unos costes muchas veces difíciles de soportar para las empresas. Muchos son los periódicos que lo intentan adoptando diferentes modelos de negocio, desde los que se adaptan gratuítamente para el usuario (El Mundo, Marca) hasta los que deciden apostar por un modelo previo pago vía website (The Times o los paquetes de The Finantial Times), ó vía aplicación de Smartphone (The Daily).

Teniendo en cuenta que en líneas generales la gente no está dispuesta a pagar por las noticias en los medios digitales se restringe significativamente la audiencia, por lo que este último modelo suele plantear un debate: ¿Puede ser rentable sin tantas visitas? Puede que haya una mayor facturación, pero a su vez se da un declive en su reputación online y posicionamiento en Google, con lo que es una apuesta difícil. Esto fue lo que le ocurrió a El País en el medio digital en sus inicios, dejando que su competidor directo El Mundo le sobrepasara y se posicionara como el primer diario solicitado en la web.

Pero existen más variables de adaptación necesarias en los medios y muchos ya las están aplicando en la actualidad. Los usuarios exigen actualizaciones constantes de lo que ocurre a su alrededor así como interactividad en las plataformas y poder dar opinion y sentirse parte de algo. Diarios como por ejemplo El Mundo son reconocidos por su capacidad de actualización constante, y otros como El País ya tienen sus propios canales para que el equipo de periodistas informe a tiempo real de lo que ocurre en el mundo y en el mismo los lectores tengan en su mano la posibilidad de participar activamente, conversar y preguntar. Esto cambia totalmente el concepto de los medios creándose un modelo abierto y un desafío para el periodismo.

Como ya me he alargado bastante os dejo con dos videos, una recomendación y con una pregunta.

Pinche aquí para ver el vídeo

Pinche aquí para ver el vídeo

La recomendación es que aquellos que tengáis IPAD, echéis un vistazo a la aplicación FLICKBOARD. Ésta os dará la posibilidad de crearos vuestro propio periódico mediante las recomendaciones de vuestras relaciones en redes sociales y los temas que vosotros decidáis. Es realmente curiosa, práctica y muy visual.

Dicho todo ya, la pregunta es…..qué será lo siguiente?

Hasta pronto………………


Un día de Mystery Shopping…

Hola de nuevo!!!

Como ya prometí, aún tengo que contar nuestro primer día de la especialidad, así que vayamos por partes. Lo que debería ser un día entero de clase de Marketing Estratégico se convirtió en una experiencia nueva basada en el learning by doing.

El día empezó con cambio de espacio, una clase nueva más pequeñita con ocho personas deseando empezar y meterse de lleno en el mundo del Marketing, y bien así fue.

Primero un repaso de conceptos de lo que se había dado durante el curso con nuestro profesor, Fernando Botella, y luego un caso muy inspirador que resolver. Puesto que se trata de un caso real que aún se está resolviendo no podré revelar muchos datos, pero resumiendo nos planteaba el porqué de la caída del primer puesto de Nokia en el sector de telefonía con la llegada de los Smartphones y una serie de cuestiones a resolver.

Para aquellos que aún no lo sepan, Nokia ha sido relegado del trono que poseía en el mercado de la telefonía gracias a la facilidad de uso de sus móviles convencionales. Según varios estudios ha sido superada por Samsung y Apple en ventas con la entrada de sus Smartphones. Sin duda esto ha causado mella en la marca y están a la espera de alguna mejora con su reciente unión con la compañía Microsoft intentando subirse al carro de las últimas tendencias pero sin conseguir los resultados deseados por ahora.

Siguiendo con nuestro caso, nos dividimos en dos grupos y salimos a la calle con el objetivo de hacer un poquito de Mystery Shopping, intentando evaluar y medir la calidad de la atención al cliente en lo referente a la marca. Adoptamos diferentes papeles durante nuestras visitas como clientes a los puntos de venta para poder obtener una mayor calidad y variedad de información de los dependientes. Finalmente realizamos un informe contando nuestras experiencias y observaciones.

Como ya os decía no puedo dar muchos datos, así que sólo resaltaré que fue una tarde muy interesante con mis compañeros, en la que tuvimos tiempo de realizar nuestro cometido, sacar conclusiones de cómo estaba ahora mismo el mercado de la telefonía y divertirnos jugando a los bolos e imitando los bailes de Michael Jackson  por ejemplo en la tienda de Gran Vía de Movistar.

Con una experiencia como esta cada vez estoy más convencida de que es necesario que te enseñen toda la teoría posible pero sin la práctica y el learning by doing no llegas a saber la realidad.

Finalmente quisiera dar las gracias, ya que todo esto no hubiera sido posible sin Fernando Botella y su manera de dar las clases, y la ayuda de mis compañeros, Guille, Alberto y Jose, así que aquí dejo una foto de los mismos en la tienda que acabo de mencionar durante esa tarde.

Pronto habrá más y mejor….lo prometo….


Primeras impresiones..

Bienvenidos al universo de una pequeña mente inquieta!

¿Que difíciles son las presentaciones, verdad? Resumir en pocas líneas quién eres, qué quieres y por qué estás aquí..ufff, pues venga, como si de una primera clase ante desconocidos se tratara ahí voy!

Soy una ingeniera agrónoma intentando escapar del concepto obsoleto y erróneo de agrónomo como sinónimo de campo (efectivamente no es así, hay más ramas), inquieta, inconformista, abierta a todo y con ganas de generar ruido. Me gustan los retos y el factor sorpresa, las mezclas raras, la programación lineal y hacer powerpoints (soy un bicho raro lo sé), fotos..cualquier cosa que capture un momento o conceptos (una imagen vale mil palabras) pero sobre todo, todo, todo, me gusta ver reir a la gente. Para finalizar diría que últimamente me pierdo por los blogs y las redes sociales que son como mi tercera casa (la segunda sería la EOI).

Y bien qué hago aquí? Después de meses sin parar de oír hablar sobre la importancia de los blogs he caído, sí señor. Siempre me ha gustado escribir,  quizás es la manera más personalizada de tener algo y configurarlo a mi antojo, me atraía la idea de tener mi propio blog pero el tiempo no me acompañaba. Hoy me decidido, si tengo tiempo para estar en Twitter, Facebook,etc.. puedo dedicaros unos minutitos también.

Y para comenzar, voy a contar las primeras impresiones de los dos últimos días en la especialidad de Marketing y Entornos Digitales.  Ya que hoy era el Día Mundial de Internet, empezaré por el segundo día y la parte de Entornos Digitales.

En primer lugar, tengo que decir que es un lujazo que personas de la categoría de Paco Sierra, Director de Contenidos en Antena 3 Multimedia, ó Juan Varela, un gran periodista y consultor en medios, nos acompañen durante las clases enseñándonos todo lo que saben, y el tiempo les permite, sobre el cambio que se está realizando en la industria con la entrada de la Era de la Comunicación Digital, las Redes Sociales y las nuevas plataformas para contenidos.

Es abrumadora la cantidad de datos que avalan este hecho, así que como no podría explicar todas las cosas que nos han contado, y ya dije antes que una imagen vale mil palabras, os dejo con este video de SocialEconomics que te deja sin aliento (la música ayuda, pero atentos al contenido!) y te hace replantearte muchas cosas.

Pinche aquí para ver el vídeo

Y por si teníamos alguna duda de que las redes sociales no sirven sólo para ligar y cotillear, aquí va otro video (y otra pedazo de canción acompañado de datos en España):

Pinche aquí para ver el vídeo

Bien, se abre el debate…¿es una moda? ¿una tendencia? yo lo tengo claro, si no estás en la nube ahora mismo no eres nadie.  Si eres una empresa, una marca o profesional o entras ya (si no lo estás), ó estás totalmente anticuado. Puede que sea una moda, pero que queréis que os diga, a mí como prosumer que soy me encanta….

Y con esto y un bizcocho me voy a la cama ya que se hace tarde…..mañana más que aún tengo que contaros la clase magistral del lunes de uno de los mejores profesores que he tenido, Fernando Botella…pero por ahora That´s All Folks


Primeras impresiones..

Bienvenidos al universo de una pequeña mente inquieta!

¿Que difíciles son las presentaciones, verdad? Resumir en pocas líneas quién eres, qué quieres y por qué estás aquí..ufff, pues venga, como si de una primera clase ante desconocidos se tratara ahí voy!

Soy una ingeniera agrónoma intentando escapar del concepto obsoleto y erróneo de agrónomo como sinónimo de campo (efectivamente no es así, hay más ramas), inquieta, inconformista, abierta a todo y con ganas de generar ruido. Me gustan los retos y el factor sorpresa, las mezclas raras, la programación lineal y hacer powerpoints (soy un bicho raro lo sé), fotos..cualquier cosa que capture un momento o conceptos (una imagen vale mil palabras) pero sobre todo, todo, todo, me gusta ver reir a la gente. Para finalizar diría que últimamente me pierdo por los blogs y las redes sociales que son como mi tercera casa (la segunda sería la EOI).

Y bien qué hago aquí? Después de meses sin parar de oír hablar sobre la importancia de los blogs he caído, sí señor. Siempre me ha gustado escribir,  quizás es la manera más personalizada de tener algo y configurarlo a mi antojo, me atraía la idea de tener mi propio blog pero el tiempo no me acompañaba. Hoy me decidido, si tengo tiempo para estar en Twitter, Facebook,etc.. puedo dedicaros unos minutitos también.

Y para comenzar, voy a contar las primeras impresiones de los dos últimos días en la especialidad de Marketing y Entornos Digitales.  Ya que hoy era el Día Mundial de Internet, empezaré por el segundo día y la parte de Entornos Digitales.

En primer lugar, tengo que decir que es un lujazo que personas de la categoría de Paco Sierra, Director de Contenidos en Antena 3 Multimedia, ó Juan Varela, un gran periodista y consultor en medios, nos acompañen durante las clases enseñándonos todo lo que saben, y el tiempo les permite, sobre el cambio que se está realizando en la industria con la entrada de la Era de la Comunicación Digital, las Redes Sociales y las nuevas plataformas para contenidos.

Es abrumadora la cantidad de datos que avalan este hecho, así que como no podría explicar todas las cosas que nos han contado, y ya dije antes que una imagen vale mil palabras, os dejo con este video de SocialEconomics que te deja sin aliento (la música ayuda, pero atentos al contenido!) y te hace replantearte muchas cosas.

Pinche aquí para ver el vídeo

Y por si teníamos alguna duda de que las redes sociales no sirven sólo para ligar y cotillear, aquí va otro video (y otra pedazo de canción acompañado de datos en España):

Pinche aquí para ver el vídeo

Bien, se abre el debate…¿es una moda? ¿una tendencia? yo lo tengo claro, si no estás en la nube ahora mismo no eres nadie.  Si eres una empresa, una marca o profesional o entras ya (si no lo estás), ó estás totalmente anticuado. Puede que sea una moda, pero que queréis que os diga, a mí como prosumer que soy me encanta….

Y con esto y un bizcocho me voy a la cama ya que se hace tarde…..mañana más que aún tengo que contaros la clase magistral del lunes de uno de los mejores profesores que he tenido, Fernando Botella…pero por ahora That´s All Folks


Una de datos…

Si eres 1 entre 1 millón en China, hay 1300 personas como tú

 

Se estima que este año se generarán 40 exabytes de información nueva y única. Esto supera el volumen de información generado en los últimos 5000 años.

 

La cantidad de nueva información técnica se duplica cada dos años

 

La fibra óptica de tercera generación puede transportar 10 trillones de bits por segundo y por hilo. Esto equivale a 1900 cds o 150 millones de llamadas telefónicas cada segundo.

 

El número de SMS enviados y recibidos cada día supera la población total del planeta.

 

El 14% de la población cambia de dirección postal cada año, convirtiendo la información en obsoleta.

 

1 de cada 8 parejas que contrajeron matrimonio durante el último año se conocieron por internet

 

 

En la actualidad, hay más de 600 millones de usuarios registrados en Facebook. Si Facebook fuera un país, estaría en el tercer puesto por población en el mundo (sólo por detrás de China e India)

 

Se realizan más de 2,7 millones de búsquedas en Google cada mes

 

 

[Buena forma de llamar la atención en los primeros minutos de una clase de Data Quality, verdad?]


Como empezar un movimiento (en menos de 3 minutos)

La verdadera lección, si lo notáis, es que el liderazgo está sobreglorificado. Sí, fue el tipo sin camisa el que empezó, y obtendrá todo el crédito, pero fue realmente el primer seguidor el que transformó al chiflado solitario en líder. Se nos dice que todos deberíamos ser líderes, eso sería realmente ineficaz. Si os preocupa empezar un movimiento, tened el coraje de seguir y enseñar a otros como seguir. Si veis a un chiflado solitario haciendo algo genial, tened las agallas de ser los primeros en sobresalir y unirse.


Y lo digo por experiencia…

Hace falta más que una buena memoria para tener buenos recuerdos.

Por esto…gracias equipo =)

Un equipo es mucho más que la suma de sus individuos


Índice de todos los post relacionados con el study trip

Study trip to Shanghai: La mayor empresa española de productos de Ciencias de la Vida & Vuelta a casa (Viernes 18 de marzo)

Study trip to Shanghai: Una pequeña gran ciudad industrial & Producción a medida de circuitos impresos (Jueves 17 de marzo)

Study trip to Shanghai: Bicicletas, Prensas industriales, Herramientas varias y Networking al más alto nivel (Miércoles 16 de marzo)

Study trip to Shanghai: Visita a la Cámara de Comercio Europea & Salsa Time! (Martes 15 de marzo)

Study trip to Shanghai: Inicio de los seminarios & La república independiente de Ikea (Lunes 14 de marzo)

Study trip to Shanghai: Las maravillas de Beijing II (Domingo 13 de marzo)

Study trip to Shanghai: Las maravillas de Beijing I (Sábado 12 de marzo)

Study trip to Shanghai: Museo de Planificación Urbana & Jardín Yuyuan & ¡Nos vamos a Beijing! (Viernes 11 de marzo)

Study trip to Shanghai: Las TIC en China & Al rico yogur! & De fiesta por Shanghai (Jueves 10 de marzo)

Study trip to Shanghai: Consejos de marketing & Paseando por encima del mar & Acercándonos a la China profunda (Miércoles 9 de marzo)

Study trip to Shanghai: Máster en técnicas de regateo (Martes 8 de marzo)

Study trip to Shanghai: El alfabeto chino & El segundo mayor fabricante de coches del mundo (Martes 8 de marzo)

Study trip to Shanghai: Paseo por el río & El mirador más alto del mundo (Lunes 7 de marzo)

Study trip to Shanghai: Inicio de las clases & Visita al pabellón chino de la Expo (Lunes 7 de Marzo)

Study trip to Shanghai: Jungla de Cristal (Domingo 6 de marzo)

Study trip to Shanghai: Casilla de salida (Sábado 5 de marzo – Domingo 6 de marzo)


Study trip to Shanghai: La mayor empresa española de productos de Ciencias de la Vida & Vuelta a casa (Viernes 18 de marzo)

Todo lo que empieza, acaba. Y por desgracia para nosotros (la verdad, no nos importaría pasar un par de semanas más aquí) es hora de volver a Madrid y a la rutina.

La última parada de nuestro viaje ha sido en Telstar. Y, al igual que en todas las visitas de esta semana, sólo tengo palabras de agradecimiento acerca del trato que hemos recibido.

Shanghai: Telstar

Telstar es una empresa con 3 áreas de negocio: Una dedicada a diseñar, fabricar y comercializar soluciones en equipamiento para las Ciencias de la Vida y la Salud (industria farmacéutica, biotecnológica,…), otra enfocada en bombas e instalaciones de vacío y ultra vacío para sectores industriales y centros de investigación; y, finalmente una tercera división que comercializa instrumentación de alta tecnología.

De esta última visita me quedo sobre todo con la idea de que China hoy día ya no sólo fabrica commodities sino que está preparada para fabricar productos de alto valor añadido. Prueba de ello (aparte de lo visto en Telstar) es que la mayor parte de la producción del serie 7 de BMW se hace allí

Y esto ha sido todo. Escribo desde el aeropuerto de Shanghai, cuando aún nos falta media hora para embarcar. Tiempo insuficiente para dar las gracias (tarde o temprano escribiré un post de agradecimiento, porque hay bastante gente que se lo merece)

Shanghai Gatos chinos Adios

Así que simplemente [Modo poético-ñoño on ;) ]:  Gracias por leerme, por regalarme tu tiempo y tu atención. Gracias a todo aquel que ha hecho de este viaje una realidad, mi sueño…mi ilusión.

Nos vemos!



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies