Habilidades de Dirección

Finaliza uno de los módulos más interesantes y complicados de llevar a la práctica. Me explico, provengo de una carrera eminentemente práctica y técnica como es una Ingeniería Industrial, donde los conceptos son los que son y la capacidad de discusión y debate mínima. Sin embargo, todas las partes vistas en el aula presentan una gran componente de técnica pero también de interpretación del momento. Es quizá, este motivo, el que más atractivo me ha parecido, personalmente adoro el momento, la improvisación, el savoir faire. Hasta ahora, pensaba que estas herramientas eran fruto de la propia naturaleza y experiencias vividas, no obstante ahora, veo que teniendo una base técnica detrás se favorece la reacción.

En algunos momentos, me he sentido en cierta manera y con una ligera sensación de estar divagando y dando vueltas a lo mismo sin avanzar, pero fue curioso como un paso atrás nos sirvió para avanzar mucho más deprisa.

Especialmente divertido, me parecieron los casos de negociación, a nivel general e ideal es un campo donde me gustaría encontrarme a menudo, la búsqueda de ese feeling, de sentirme contra la pared y tener que buscar y usar técnicas que no se deben mostrar a simple vista y que parezcan improvisadas pero nada más lejos de la realidad.

Por otro lado, me apetece mucho este final de módulo, de cara a poderme enfrentar a un caso más real y de la vida misma, como sería ponerse delante de un director general y tratar de “venderle” una solución y todas las posibles críticas e inquietudes que te puede plantear.

Por último, me gustaría recomendar una película antigua, donde se puede observar cómo un líder encubierto es capaz de negociar y llevarse a todos a su terreno, a pesar de las dificultades iniciales. En mi opinión, una obra maestra de 1957: 12 Angry Men.

http://www.youtube.com/watch?v=gTDhgR3p12w

 


Competencias directivas para el futuro

A lo largo de estas semanas, la materia impartida por Oscar Cerro “Competencias directivas” creo que me ha servido para mejor un poco en mi capacidad comunicativa, sobre todo en público, pero creo que me servirá para mejorar mucho más en un futuro, ya que esto es para toda la vida. No solo hemos visto presentaciones eficaces, también hemos visto pautas para la toma de decisiones, la negociación, el liderazgo y la gestión del tiempo, y espero que en un futuro cuando tenga que enfrentarme a situaciones reales en una empresa dirigiendo a un grupo de personas pueda echar mano de lo aprendido aquí, y de esta forma ayudarme en mi vida tanto profesional como cotidiana.

Me tomo lo aquí aprendido como un bulto más que meto a mi mochila del MBA que me servirá para hacer el camino a mi meta profesional, y del que siempre podré echar mano cuando lo necesite. Poco a poco, paso a paso, me acerco al objetivo de prepararme un poco mejor para el mundo profesional, e intentar llegar lejos.


Un poquito de SEO para subir la calificación de la Deuda Pública

Cada día aparecemos más abajo en las SERPs y a pesar de tanto esfuerzo tocando código, seguimos cayendo. Me temo que los bancos han detectado que hacíamos técnicas “black hat” y la penalización de los mercados -aka Google- hace unos meses nos mandó de la posición 7 a la 10 para la keyword “PIB”. Parece que como no se meta un poco de mano al tema, iremos a la página 2 en pocos días.

El Banco Central Europeo está empezando a hacer técnicas de linkbuilding agresivas y a pesar de no dejar de comprarle enlaces -aka bonos- a Italia, éstos siguen cayendo. Aparentemente los links deben ser de pagerank 0 y 1, poco valen. Incluso algunos empiezan a pensar que esos links entre Italia y el Banco Central Europeo son “nofollow” y esto se acaba.

En definitiva, lo sabíamos y no lo quisimos ver, las granjas de enlaces penalizan y parece que ya ni pidiendo que levanten la sanción funciona.

…Me encomiendo a ti querido amigo SEO para que hagas lo que puedas respecto a este tema pues creo que el resto de alternativas ya se han agotado.


Primera semana con la tablet

Muy buenas a todos…voy a ser sincero. Cuando me dieron la tablet el primer día, la verdad es que no le presté ni puñetero caso. Incluso la veía con algo de escepticismo y recelo, pues consideraba que las prestaciones funcionales y prácticas de un portátil no pueden ser superadas por un artefacto que desempeña las mismas funciones que un smartphone (que no tengo), pero en versión maxi. Sin embargo, con el paso de los días he empezado a curiosear el aparato, y la verdad es que estoy empezando a ver prestaciones en las que antes no había reparado. Es cierto que integra de manera efectiva y simple las redes sociales y las cuentas de correo electrónico, así como su lectura y tratamiento. Asimismo, he podido comprobar la comodidad que presenta a la hora de consultar documentos pdf, así como ppt, hojas excel y word (aunque, eso si, la modificación de este último tipo de documentos se me antoja más laboriosa que con el taclado tradicional de los portátiles y sobremesas). En resumidas cuentas, cada día que pasa le estoy cogiendo poco a poco el tranquillo, así que espero que la progresión siga por el buen camino actual, y pueda obtener de la tableta el máximo rendimiento.

Un saludo a tod@s.


Los Riesgos reputacionales de INDITEX

Inditex siempre se ha caracterizado por ser una de las corporaciones que más atención ha prestado al cuidado de su imagen, tanto interna como externa. De hecho, figura frecuentemente en los puestos de cabeza según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa.

Sin embargo, el entramado corporativo global recibió un duro golpe hace pocos días: la marca de ropa Zara fue denunciada por utilizar trabajo esclavo en talleres textiles de Brasil. El impacto no fue tanto en la industria textil, donde estas prácticas lamentablemente aún se siguen extendiendo a lo largo y ancho del mundo, y con mayor énfasis en Asia, sino que golpeó fuertemente la reputación de una empresa global que justamente se destacaba por su trabajo con la Cadena de Valor de su producción.

¿Qué falló entonces en una empresa como Inditex que cuenta con un cuerpo de más de 300 auditores para velar por el cumplimiento responsable de sus proveedores? Podríamos estimar que lo que falló fue justamente el engagement (entendido como “compromiso” con los grupos de interés) con esos proveedores.

Sin embargo, solamente con controlar no es suficiente. La empresa responsable debe trabajar por establecer relaciones continuas y de crecimiento mutuo con sus públicos de interés. Si hay control, pero falta diálogo, las expectativas de los stakeholders no podrán ser satisfechas si no establecemos herramientas de conversación, colaboración y compromiso.

En el caso de empresas trasnacionales, como es el referido, los equipos locales pueden no ser suficientes. Hoy, y gracias a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, una plataforma de Stakeholder Engagement 2.0 puede facilitar el proceso justamente de compromiso, que puede venir dado por un trabajo mucho más enriquecedor que el de un equipo local.

A menudo los problemas que afrontan las organizaciones vienen dados por una falta de aprovechamiento de su potencial como tal, y de sus recursos a mano para desarrollar e implementar nuevas experiencias de gestión y colaboración con sus empleados, clientes y proveedores. El caso de Zara demuestra justamente esto: la compañía no estaba desarrollando todo su potencial para minimizar sus impactos. El control es un buen recurso, pero no es suficiente por sí solo si no somos capaces de trabajar con nuestros aliados un vínculo emocional que puede reflejar beneficios incalculables en el sendero de una actuación socialmente responsable.


Mi Samsung Galaxy tablet

Después de una semana con “Mi tablet” me he decidido a plasmar mis primeras impresiones en este blog para compartirlo con todos vosotros.

Creo que las tablet en general pueden estar vistas por parte de la sociedad como un capricho, un accesorio o una nueva tecnología que no cubre necesidades reales (aunque como hemos visto en marketing, las necesidades se crean, y con este producto, las están creando). Pero nada más lejos de la realiadad, la verdad es que algunas personas le sacan un alto rendimiento a este dispositivo. Entonces la pregunta que me planteo es, ¿Quién realmente debería adquirir un tablet?

Volviendo a mi experiencia con él, los primeros días que lo tuve en mi poder pensaba que no le sacaría gran provecho, que solo lo utilizaría para navegar por internet, ver vídeos, y leer prensa o blog como este. Es verdad que todo lo descrito antes en el tablet es mucho más manejable que en un ordenador, pero aparte de esto también cuenta con infinidad de aplicaciones útiles que te hacen la comunicación y la recepción de información más fácil, como por ejemplo “social hub” o “pulse”. En el trabajo diario observo que para visionar presentaciones, informes, gráficos o retoques de última hora es muy eficaz, sin embargo está algo limitado para trabajos más largos y sofisticados donde se necesite más potencia, que si te puede ofrecer un ordenador.
Por eso, en mi opinión, no es un sustituto perfecto del ordenador sino el complemento ideal sobre todo por la manejabilidad que ofrece este.

Contestando la pregunta anteriormente planteada, basándome en esta primera semana con él, animaría sobre todo a gente que utiliza asiduamente en su trabajo esta tecnología para realizar las funciones descritas anteriormente, a adquirir un tablet debido a su gran funcionalidad y comodidad. Además les diría que no se quedaran en el mero conocimiento de las cuatro o cinco aplicaciones del uso diario del trabajo, sino que le sacará máximo rendimiento con todo lo que puede aportar, ya sea a través de juegos o aplicaciones como “Skype”. Esto último me lo apunto para mí mismo, para ir conociendo el tablet cada día más.


DESDE EOI CON AMOR…8.9

Ha pasado ya un mes desde mi llegada a la EOI. Un cambio imprevisto en el que creo que ha sido una de las mejores decisiones de mi vida, no sólo por la ilusión de comenzar una nueva etapa ni por el desarrollo profesional en el que me he embarcado, sino por la gente que compone la escuela, desde los profesores hasta los coordinadores y compañeros, que muchos de ellos, se han convertido en muy poco tiempo buenos amigos.

Pero no pensé que a lo largo de este camino emprendedor apareciera un nuevo compañero de aventuras. Hace tan sólo una semana de nuestro encuentro y ya somos casi inseparables. Se ha convertido en un amigo de batallas, incondicional para lo que le necesite, con tan sólo un toque él me responde, ofreciéndome lo mejor que tiene.

Consige darme lo que necesito en cada momento de manera rápida y eficaz, abriendome a un mundo de información más allá de lo que pudiera imaginar.

No es de carne y hueso, pero se comporta como aquel que te tiende una mano en el momento que más lo necesitas. Su nombre es Galaxy, Samsung Galaxy 8.9 y es el agente digital más preciso del mercado con licencia para informar. Entre el y yo hay un vínculo, de trabajo y profesionalidad, que me permitirá abrirme a un entorno académico de la mejor forma posible.

Gracias al destino, las causalidades o casualidades de la vida, Tablet (su seudónimo) se ha convertido en mi compañero de trabajo, de espionaje, de aventuras, de investigación. En definitiva, un acompañante que me abrirá las puertas a un mundo lleno de creatividad e innovación, introduciéndome a través de la tecnología a un escenario futuro repleto de grandes emprendedores, empresas competitivas, proyectos profesionales y sobre todo una unión irrompible con la escuela que hizo posible nuestro más esperado encuentro.

 

Pero….no todo es oro lo que reluce, habrá numerosas batallas e infinidad de trabajos que realizar. Optimizaremos nuestro tiempo en cualquier momento y en cualquier lugar, tan sólo nos debemos el uno por el otro y venceremos a villanos que querrán hacer el mal…virus informatizados, proyectos interminables, malas informaciones…Juntos será posible.

 

 

 


Mi tablet, su plástico y yo

Tras numerosas semanas de espera, llegó el tan ansiado momento: 15 de Noviembre de 2011, el día en que por fin tendría en mi poder un extraño aparato que estaba causando furor en todo el planeta. Mucho había oído hablar de este nuevo gadget tecnológico y por fin lo tenía ante mí en una flamante y atractiva caja: Un Samsung Galaxy Tab de 8.9 pulgadas, el único tablet capaz de plantarle cara al todo poderoso Ipad2.

La expectación es máxima y Mónica pone fin a tan ansiada espera entregándome mi correspondiente maquinita. Abro la caja y lo cojo: me entra por los ojos y por el tacto. El peso es el adecuado, la pantalla es del tamaño que debe ser. Lo enciendo y… ¡suena una musiquita agradable, bien! La pantalla (cubierta por lo que parecía ser un simple protector de plástico con letras que no te deja ver tres en un burro) se ilumina como si Jesucristo hubiese bajado de los cielos y se hubiese convertido en pantalla táctil retroiluminada. Mi ilusión se acrecienta y mis expectativas se elevan cada vez más. Tras examinarlo superficialmente en clase, llegan las 20 horas de la tarde del martes y es hora de ir a casa.

Llego a mi casa y le enseño el tablet a mi madre: cree que lo que me han regalado es  una bandeja para transportar chupitos de Old-fashioned. Le explico en qué consiste y no entiende nada, pero no importa, me voy a mi habitación a examinarlo más a fondo. Ahora es cuando la ilusión se corrompe y llega la desesperación: no puedo conectarme a internet. Resulta que mi humilde morada tiene un Router conectado directamente al ordenador por un puerto Ethernet, lo que no me permite una conexión de Wifi por el momento. Y qué hacer con un aparato cuya finalidad entre otras es tener acceso a internet? ¿Qué uso le puedo sacar al tablet hasta entonces? Me puse a observarla detenidamente y me di cuenta de que existía un elemento que por norma general se desechaba y cuyas posibilidades se tornan prácticamente ilimitadas: el plástico adhesivo que la protege por delante y por detrás. De hecho, creo firmemente que el plástico del Samsung Glaxy Tab podría abrir nuevos posibilidades de negocio. Paso a contar cómo empleé sus virtudes.

En un primer momento, e influenciado por la necesidad de distribuir el espacio de los embutidos de mi nevera, tuve una idea genial y sin precedentes: envolver el chopet y el salchichón con el plástico del susodicho gadget. El resultado, inmejorable. No obstante, como cualquier instrumento, tiene su pros y sus contras y, mal empleado , el plástico puede no dejar satisfecho a todo el mundo en términos de conservación culinaria.  Por ello, y gracias a mi experiencia de 5 días, paso a dar unos consejos para evitar disgustos

Consejos para envolver tu embutido en el plástico protector del Samsung Galaxy Tab 8.9:

Tras estos breves consejos, debo añadir que al día siguiente de terminar esta redacción, el 3G llegó a mi tablet y pude disfrutar de internet. No obstante, éste post ya se está alargando demasiado y no quiero extenderme más. En un futuro cercano, informaré acerca de los usos del tablet propiamente dicho y daré nuevas ideas acerca de cómo emplear su magnífico plástico.

¿Alguien sabe dónde comprar más protectores de plástico a un precio asequible que me permita envolver lonchas de un pavo durante un mes? ¿Alguien conserva su plástico y tiene pensado tirarlo en un futuro inmediato? En ese caso, ¿podríais regalármelo por favor?

A quien no le importe desprenderse del plástico, que se ponga en contacto conmigo, quizás podamos llegar a un acuerdo.


Mi vida y el Tablet

Pensando toda esta semana en el “dichoso” post , y conociendo mi escasa imaginación en relación a algunos compañeros, me centraré exclusivamente en reflejar algunas opiniones y dudas que me han surgido de su uso.

Me resulta curioso, que desde que la tengo he aumentado mi percepción de búsqueda de aparatos similares en transportes públicos. Aunque sin duda lo mejor, es la tendencia a compararlas y pensar…¡la mía es mejor! o por lo menos más nueva, que también es válido.

En realidad, por ahora he presumido más de la Tablet que darle uso en sí misma, puede ser por no tener funda, tiempo para trastear o miedo a estropearla (está tan bonita con toda sus pegatinas).

Tengo ganas del pequeño puente de Diciembre, para usarla en avión e ir más a la moda, aparentar como se diría. De lo que no se me podrá tachar es de anticuado tecnológicamente, con mi smartphone, mi Tablet y mi ordenador todo en una mochila.

Es más he llegado a pensar que si me vinieran a robar con todo eso encima, casi que preferiría que si usan la frase de las películas, ¿la pasta o la vida? claramente sacrificaría la vida.

Bromas aparte, tengo ganas de tener tiempo para poder investigar y sacarle partido a todas las múltiples ventajas que seguro que tiene.

Hasta una nueva entrada


Carta de un alumno a su tablet

 

ANTECEDENTES:

El pasado martes 15-11, se hizo efectiva la entrega de Tablets Samsung Galaxy 8.9 por parte de la EOI en el salón de actos del edificio principal de la sede de Madrid. Todos los alumnos de postgrado recibieron un ejemplar nuevo para su desarrollo académico como herramienta de apoyo, pero no todos eran nuevos… hubo uno que era diferente, estaba como,,,como ya utilizado….. esto fue lo que paso…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RELATO

 

Me llamo Álvaro Martínez y soy alumno del MBA Full time, aun no se como redactar este suceso siendo fiel a los detalles y preciso con los sentimientos, pero espero poder escribir de la manera más honesta y fiable lo que me sucedió el martes pasado. Ahí voy.

“…llegamos a clase, se notaba un gran revuelo en el ambiente, nervios, ansia, impaciencia, ese era el aire que percibía mi pituitaria a cada inhalación, estaba tenso, nos llamaban de uno en uno para recoger el preciado bien, nos hacían firmar y nos sentábamos.  Llegó mi turno, nervioso volví a mi asiento, pero en el momento de abrir la caja, sorprendido observé que no era la primera vez que ese proceso sucedía en ese envoltorio. Algo se escapaba a mi control. Abrí rápidamente la caja, con cuidado de no doblar ninguna esquina, manteniendo todo en perfecta armonía, equilibrado, mi sorpresa llegó cuando al extraer la tapa observé, una nota plegada, en un papel amarillento, viejo, el cual doblado por el medio dejaba ver una escritura en su concavidad. Tardé un instante en digerir esa impresión, estaba confuso. Aún no se como lo hize, pero con mano sudorosa me decidí a desplegar el papel y leer, citaba:

 

“Querida amiga de batallas:

Tantos días llegan a su fin, no se como escribir esto de una forma sutil y sencilla para que me comprendas, puesto que no se binario ni la manera de programarte para que me comprendas, y aun así, no se si serías capaz de interpretar mis palabras.

Creo que lo mejor es decirlo directamente, sin preámbulos. Pues bien, has sido una compañera fiel desde el primer día, proporcionándome información que nadie más tenia, enseñándome imágenes, gráficas, balances y cuentas que un papel no podría mostrar. Eres la evolución, el significado de desarrollo que pasa por tus chips como breves impulsos electromagnéticos en el  hocico de un tiburón.

Pero… es hora de dejarte, abandono este lugar y tu debes seguir proporcionando conocimientos y herramientas para la evolución de esos afortunados dueños que ahora te poseen. Seles fiel y útil, como siempre lo has sido, trátales con ahorro energético, como hiciste conmigo, y estoy seguro, que recibirás altas dosis de Bits para tu RAM.

Con todo esto me despido de ti gran amiga, sigue repartiendo sabiduría.”

 

Podéis imaginar mi cara tras leer esta carta, toda la clase estaba alborotada, con risas, piñatas, fotos, serpentinas e incluso un par de gorros moviéndose al ritmo de dos matasuegras en el fondo Oeste, pero yo permanecía en un estado de sock postcarta, más raro que un día sin pan, pero procesando rápidamente lo afortunado que era. Dándome cuenta de que se me había obsequiado, quién sabe si por mera suerte o por destino, una herramienta de conocimiento sin precedentes, la información al alcance de mi mano en todo lugar, momento y situación. Sentí orgullo. Era un afortunado, y estaba dispuesto a utilizarla, a usarla para el desarrollo global, para intentar hacer con esa herramienta todo lo que fuera posible.

 

 

MORALEJA

Creo que todos nos sentimos de ese modo al recibir la tablet, una sensación de “como mola esto que lo tiene todo”, y pienso que esta es una buena forma de expresarlo, dándole un toque misterioso (o al menos eso se pretendía XD), cómico y ameno.

Debemos utilizar esta máquina, para nuestro desarrollo personal, procurando ser  ”moral business”  y aplicando ese desarrollo para el bien común de la sociedad (valores EOI).

Mi conclusión es breve y se resume en dos frases y una divertida imagen:

 

AQUI os dejo un divertido vídeo que he hecho en honor a la tablet, a mis compañeros del MBA y a mis compañeros de otros máster que han participado en esta galería fotográfica, es un toque informal y cómico a este blog!!!!

video tablet 2011

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies