Método de las probabilidades subjetivas
When you know more, do you know more about how much you know??
Les resumo un trabajo de investigación que leí durante la Universidad, para que vean que el método de probabilidades subjetivas, pese a su simpleza, es un método y modelo que se utiliza en la vida real, y con el cual es posible determinar importantes características de los individuos.
A un grupo de universitarios de sicología se les realizo una prueba que consistía en lo siguiente, inicialmente se les evaluaba los conocimientos que estos tenían, respecto a un tema, a través de una prueba tipo test (verdaderos y falsos), seguidamente se evaluaba la precisión de sus juicios probabilísticos, es decir que evaluaran con un determinado grado de certeza si estaban seguros de que su respuesta era correcta o no. En este punto se obtuvieron los siguientes resultados, a mayor conocimiento, mejore precisión se tiene en los juicios probabilísticos, y este nivel de precisión se podía desglosar en 3 componentes (discriminación, calibración y ruido), la conclusión básica del estudio era que, a mayor conocimiento, no solo tendrás un mayor numero de respuestas correctas, si no que además tu grado de certeza acerca de lo que sabes estará mas cercano a lo que realmente sabes en base a los resultados obtenidos en la prueba.
Lo que me parece importante destacar de este artículo fue que a través de la curva de probabilidades subjetivas, los investigadores, encargados de realizar la prueba, pudieron realizar y determinar de una forma bastante precisa que un elevado nivel de conocimiento, genera un nivel de seguridad acerca de lo que respondes, y que esto esta relacionado directamente a su vez, con lo que sabes.