La ley SOPA y el futuro de internet
Antes de comenzar a escribir este post, quiero dejar constancia de que lo que escribo a continuación no es más que información rescatada de internet (accediendo desde google) y que no me hago responsable del uso que se le pueda dar a la misma.
¿Qué es la ley SOPA? Se trata de una iniciativa que nace en los Estados Unidos con el nombre de Stop Online Piracy Act), su principal función pública es regular y eliminar el contenido ilegal en internet, bloqueando todo tipo de páginas y cerrando archivos que requieran de derechos de autor y estén catalogados como propiedad intelectual.
Pero, ¿cómo me afecta esto a mi?, pues bien, la libertad de internet se verá muy restringida, cierto es que la libertad actual estaba muy muy descontrolada en ciertos aspectos, pero no creo que la solución sea copar el internet de forma global puesto que genera una pérdida de información y de libertad de la misma (que tanto abalan los periodistas y los intelectuales cuando hablan de la “era de la información) que no beneficia en nada a la sociedad y mucho menos a los “artistas” que se ven perjudicados.
Señores, seamos realistas, ¿acaso yo me dedico a vender ahora mismo máquinas para planchar vinilos?, no, ¿por qué? Pues porque ha pasado a mejor vida la música en formato de vinilo, entonces, por qué se empeñan los autores arcaicos en seguir pretendiendo comer por el mero hecho de comprar una canción y venderla con su nombre (ya que si todavía la compusieran ellos tendrían algo de razón, que no toda).
Es hora, de que la imaginación resurja, de que dejemos de vivir de lo que ya hay y que inventemos cosas nuevas. Un ejemplo de ello son la nueva generación de autores, artistas de internet, gente que se gana la vida componiendo y trabajando con ello, buscando nuevas fuentes de ingresos ajenas a la canción en sí, publicitándose, creándose una marca personal… o incluso, perdón por la expresión, que diablos, TRABAJANDO un poco que a todos nos gusta recibir beneficios sentados en el sofá, No, sal y da un concierto, trabaja, vete de giras y obtén ingresos por ello, no por cantar y grabar una vez. Y la duda es muy obvia, si no te gusta esta situación, búscate otro empleo, ya que este ha derivado a esto, y no es internet el causante (antes de ello ya existían los queridos “Verbatim”.
Y muchos os preguntareis, ¿qué va a pasar ahora? Como vamos a salir de esta, como voy a poder verme una película en mi casa, sin pagar el cine, porque es una película que no me atrae porque no se han trabajado una campaña de marketing, un argumento contundente o unos actores que merezca la pena pagar por ellos 6€+palomitas(6€) == 2.000 pesetas == 1/3 de la jornada laboral del 65% de los trabajadores en España == 1 mes de supervivencia en el tercer mundo para un niño… El mundo se ha vuelto loco, es la única explicación que le encuentro, sino, no lo entiendo.
En mi opinión la solución a esta canallada se esconde en las profundidades del internet que todos conocemos. Repito que no me hago responsable de nada, mi única intención es informar y dar mi opinión al respecto. La desconocida “Deep Web” nos podrá proporcionar este tipo de materiales, arriesgándonos a meternos en líos sólo por querer acceder a una información tan POBRE como una película de 1987…
¿Qué es la “Deep Web”? bien, os copio una información que he encontrado a través de Google:
La deep web es en si la web profunda, aquella información en la red que es muy dificil de acceder (no es indexada por los buscadores, etc) es decir, solo accedes a ella si sabes que existe y sabes como acceder. Lo cual en algunos casos es muy rebuscado y dificil, una parte de la deep web, es el sector de Tor (apodado “onion“).
La Surface Web es toda aquella porción que buscadores como google localizan y ponen a tu alcance.
Utilizando la red tor, podemos acceder de forma totalmente anonima a la web normal y a la deep web “onion”, ya que podemos acceder a dominios .onion (http://example.onion).
Los dominios .onion no son direcciones reales de internet, y son únicamente accesibles desde la red tor. (Ya empezamos a entender mejor el porque es bastante inaccesible, dificil de rastear y por que no es indexada por buscadores verdad?
)
Una vez ya estes utilizando tor, necesitas conocer esos dominios .onion, pero claro, esos dominios son algo dificiles de obtener (no encontraras algo asi como hola.onion), ya que los dominios .onion son una serie de caracteres y digitos sin sentido, que se generan aleatoriamente. Pero existen algunos sitios web que clasifican y facilitan enlaces .onion.
El problema de la Deep Web onion, es que algunos usuarios, realizan acciones ilegales, ya que abusan de la confianza de tor, que ofrece un tan fuerte anonimato. (En algunos casos, despreciable.), por lo que hay que andar con pies de plomo sobre los enlaces que visites.
Pues bien, una vez conocido qué es, explicaré por qué creo que será la solución a nuestros actuales contratiempos. Aquí se puede depositar información de manera legal por supuesto pero imposible de rastrear, por lo que BINGO, justo lo que intentan frenar desencadena un conocimiento popular que debería seguir estando en el anonimato y al alcance de muy pocos. Como de costumbre, se han lucido y han vuelto a poner un parche de papel para una tubería de agua…
En fin, expuesta mi opinión y como conclusión:
La ley SOPA priva de información que debería ser pública y no lucrativa ya que se puede obtener beneficio de otra manera (DARWIN RULES), y como consecuencia, es probable (ojala no pase) que destapen el tarro de los horrores a una sociedad voluble e insensata… buen trabajo.
Eso es todo amigos, espero haberos sido de entretenimiento e información.