LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN Y LA REDUCCIÓN DE LOS COSTES EN LAS EMPRESAS

Uno de los aspectos más importantes de las empresas es el buen manejo de la contabilidad de los costes.  Es imprescindible que las empresas, independientemente de la magnitud que tengan,  deban conocer todas las características y pasos de la elaboración de su bien o servicio para el buen control de los costos aplicables en todo su proceso de producción.

Es, sin ninguna duda, una parte importante dentro de la contabilidad analítica de la empresa para obtener un bien o servicio de calidad, gastando la menor cantidad de dinero posible. De esta forma, conseguirá ofrecer a sus clientes precios razonables y asequibles y obtener así  una mayor rentabilidad e ingresos posibles.

¿Por qué es importante la gestión de los costes dentro de una organización? La contabilidad de los costes se relaciona con la adquisición de información muy útil para la gerencia interna de la empresa así como para la toma de decisiones. Esta información se puede encontrar  en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos, de la cual es la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las empresas.

La contabilidad de costos se divide en tres tipos, de los cuales la primera es la contabilidad de costos directos que se refiere a la suma de los mismos, relacionados con la mano de obra directa y la materia prima que se emplean para la fabricación del producto que será comercializado por la empresa; por otra parte tenemos la contabilidad de costos de inventario que precisamente se trata de la materia prima y la mano de obra que se emplea en una empresa industrial. La tercera clasificación de la contabilidad de costos es la de costos de inversión, y en este aspecto se refiere a aquellos que se dedican a la transformación de la materia prima en el producto final, mediante la mano de obra directa.

Pero es de buen grado conocer, cómo en épocas de crisis las empresas se enfrentan a diversas presiones reduciendo sus costes. Por eso, es importante que las empresas busquen diferentes formas de operar los costes teniendo en cuenta todos sus recursos para lograr sus objetivos estratégicos.

Por eso, según un estudio realizado por la empresa Deloitte, destacamos las lecciones más importantes para reducir los costos y generar más valor a la empresa:

1.  La reducción estratégica de costos debe ser una iniciativa  competitiva de toda la organización

2. El objetivo de la reducción de costos empresariales es la creación de valor para el accionista.

3. Muchas oportunidades de reducción de costos tienen consecuencias operativas y financieras de gran alcance, deseadas o no, que podrían afectar al área fiscal, inmobiliaria y contable.

4. reducir la complejidad, estandarizar los procesos de negocio y eliminar actividades redundantes.

5. A medida que aumenta el número de productos, servicios, clientes y zonas geográficas, también crece la complejidad.

6. la relación entre economías de escala y grado de reacción del mercado. Mantenga una predisposición a centralizar procesos  como finanzas y tecnología.

7. Aumente el control y elimine las actividades que generan poco valor.

8. Desarrolle una cultura de concienciación sobre los costos.

9. Los líderes deben apoyar  las actividades de mejora a través del ciclo de vida del proyecto.

10. Convertir su empresa en una organización más simple y más sencilla de gestionar.

11.Utilizar un enfoque disciplinado y sistemático para la implementación, lo que se traduce en menores medidas drásticas de reducción.

12. Crear un modelo de costes flexibles.

 

 

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies