Innovar o morir

En el mundo global en el que vivimos actualmente las cosas cambian a la velocidad de la luz. Esto provoca que las empresas tengan que innovar constantemente tanto en los productos como en los procesos.
Debido a esto, las empresas no pueden relajarse nunca sea cual sea su posición en el mercado. Son múltiples los ejemplos de entidades que teniendo una posición privilegiada en el mercado no han podido adaptarse a la evolución.
Uno de los casos más importantes fue el de la compañía estadounidense Kodak que a comienzos de este año se declaró en situación de concurso de acreedores. El error de Kodak fue no adaptarse al nuevo mercado de cámaras digitales, a pesar de contar con la tecnología y los medios necesarios (fue la compañía líder en el sector fotográfico hasta la llegada del nuevo milenio).
Otro ejemplo sorprendente es Nokia, el fabricante de teléfonos móviles finlandés vive en la actualidad una situación crítica al haber visto como su cuota de mercado en el segmento de los móviles punteros se desvanecía. Esto es consecuencia de la llegada de nuevos competidores como Apple o Google, los cuáles nunca fueron vistos como una amenaza por parte de Nokia.
En el sector de los dispositivos reproductores de música encontramos a Sony. La compañía japonesa líder indiscutible en el mercado de música portátil no vive sus mejores días. Tras haber sido los líderes con la ventas de sus Walkman y sus Discman dieron el salto hacia los reproductores MP3, sin embargo y pese a empezar con buen pie en la actualidad han perdido completamente la batalla contra el Ipod de Apple.
También, tenemos el ejemplo de Olivetti que tras haber liderado históricamente el mercado de las máquinas de escribir no pudieron, pese a intentarlo, adaptarse a las nuevas necesidades de las personas y vieron como perdían la batalla con IBM en el sector de lo PCs
Sega, empresa japonesa dedicada al mundo de los videojuegos y que a principios de los noventa luchaba contra Nintendo por liderar el mercado, tampoco se supo reponer al varapalo sufrido por la llegada a este mercado de nuevos competidores como Sony y Microsoft, además de la mencionada Nintendo
Sin embargo los ejemplos no acaban aquí: Seat perdió gran parte de la cuota de mercado que tenía en España, la Mercromina nada pudo hacer ante la llegada del Betadine, Casio líder histórico en la fabricación de componentes de electrónica está viendo como su cuota se reduce cada vez, Telefunken se vio obligada a desaparecer ante la llegada de empresas como Samsung o Philips.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies