Gestión Internacional. Ese gigante llamado Apple

El gigante que hiciera crecer Steve Jobs no sabe dónde está su techo. Una acción de Apple cuesta ya tanto como si queremos comprarnos un iPad. El pasado lunes, el título de dicha acción superó por primera vez los 600 dólares impulsado por el anuncio de que la compañía repartirá dividendos por primera vez en 17 años, nueva estrategia de Tim Cook que no se si estaría muy de acuerdo con ella el propio Steve Jobs. Una de las acciones que se comentan que pretenden hacer es recomprar acciones para retirarlas del mercado bursátil y aumentar aún más si cabe el valor bursátil de la compañía. Las previsiones indican que el valor se puede casi triplicar y superar el PIB español en los próximos tres años.

Según he podido leer en prensa en los últimos días la compañía asegura haber vendido tres millones de unidades del nuevo iPad en los primeros tres días de su lanzamiento en Estados Unidos y otros nueve países. La tableta, que se puso a la venta en España este viernes, se hace con 2/3 de cuota de mercado, algo que se espera siga siendo así la mayor parte de esta década. En los últimos tres meses de 2011, la compañía vendió 37 millones de iPhones, de los que depende más de la mitad de su negocio, 15,4 millones de iPads y 5,2 millones de Macs. Sin olvidar de los ingresos que genera por la licencia para la creación de las aplicaciones de Apple Store, y a pesar de que otras plataformas son gratuitas, esta sigue teniendo una importancia muy importante para el que es su producto estrella como vemos por los datos de arriba, el iPhone. Pero Apple, no genera nada gratuitamente, y basa su estrategia en la diferenciación básicamente, y no le va nada mal por lo que podemos observar. Sus ingresos supusieron el 1,2% del PIB estadounidense ese trimestre.

 

 

 

 

 

 

Hay que comentar que Apple es la mayor empresa en Wall Street desde que superó la capitalización bursátil de Exxon en el verano pasado. Vale más de 560.000 millones de dólares y contempla su futuro con tanto dinero en caja que no sabe qué hacer con él.

Y aquí la pregunta que me hago es la siguiente, ¿Qué puede hacer la empresa con esta tesorería para sacarle una mayor rentabilidad?

Pues bajo mi punto de vista, lo mejor que podría hacer tanto esta empresa como otras con un excedente en el estado de tesorería importante, es invertir en empresas de capital riesgo. Pero no en cualquier empresa, sino analizar y apostar por empresas con componentes novedosos y tecnológicos, que puedan tener un poder de crecimiento muy por encima del mercado, y que puedan servir de alianzas estratégicas a la propia compañía, al entrar directamente en su accionariado. Estas empresas hoy día, son las más viables y las que mayor rentabilidad en un corto plazo están generando, pero en muchos casos necesitan de una financiación que no encuentran en los bancos, aquí es donde aparecen compañías como sucede con Apple con un exceso de tesorería importante, y la mejor opción sin duda es ésta, analizar cada proyecto y elegir los mejores para intentar ganar una rentabilidad superior.

Por último comentar un apunte en referencia a nuestro país y sus modelos de negocio emprendedores. Observando todos estos datos sobre la gigante estadounidense, cada día estoy más convencido que las cosas en España siguen sin hacerse bien. Hay que empezar apostar por la gente realmente buena que tenemos en este país, e incentivar para que la gente sea emprendedora aquí, e intentar retener por todos los medios a esta gente que es la que puede impulsar el país de una vez por todas hacia delante. Para ello, en muchos casos hará falta esa financiación de la que hablábamos antes más arriba, y está claro que los resultados en muchos casos no se verán en el cortoplacismo que tanto gusta en España, pero es la forma de prosperar y competir en un mercado tan globalizado como es el de hoy día, y si el día de mañana queremos seguir a niveles que tuvimos años atrás pero viables en el tiempo, debemos empezar por tomar estas decisiones ya, y crear nuestras propias “Apples”.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies