Apréndete esto, si vas a ir a China!

En vista de que volamos para Shanghai en breves días, he estado husmeando un poco la telaraña y he encontrado algunas cosas bastante interesantes, divertidas y que quiero compartir con mis queridos lectores.

Observaciones a tener en cuenta en los restaurantes de comida china:
– en algunos restaurantes se sirve carne de perro, con lo cual es importante saber distinguir su ideograma a la hora de interpretar la carta.


– todo lo condimentan con glutamato, prohibido en algunos países como España, ya que consumido a largo plazo puede conllevar consecuencias tóxicas para el organismo.
– el arroz siempre se sirve al final de la comida, al contrario que en occidente que en los restaurantes chinos se sirve todo a la vez para que se mezcle el arroz con el resto de los platos seleccionados. Aquí se deja para el final, como plato de relleno por si los comensales se quedasen con hambre.
– la toallita húmeda apoyada en un platito sobre la mesa para cada comensal no es para limpiarse las manos o la cara como en los aviones. Es la servilleta.
– la servilleta de tela no se usa para limpiarse sino para enganchar una esquina bajo el plato y el resto sobre las piernas para que si cae algo de comida no te manche la ropa.
– por defecto siempre se utilizan palillos para comer, si deseas hacerlo con cubiertos deberás pedirlo, eso sí, mediante gestos si quieres que te entiendan.

 

Profesiones peculiares:

Vendedor de batatas

Especialmente en invierno, suelen predominar los vendedores de castañas y batatas asadas. Algunas veces tienen un puestecillo ambulante en algún rincón determinado de la calle, o bien se sirven de carromato para ir vendiendolas de un lugar a otro.


El trabajo se hace duro, especialmente cuando las temperaturas de Beijing alcanzan elevadas cifras bajo cero. En esas gélidas condiciones no solamente se ve a los vendedores ambulantes por la calle, sino a bastantes ciclistas que luchan contra el fuerte viendo que encuentran como una resistencia en la calle.

taxista.

Mas de 50.000 taxis invaden las calles de Beijing y otros tantos Shanghai. Todos ellos en manos de alguna de las cuatro empresas privadas que gestionan esta actividad, lo que significa que ningún taxista es dueño del vehículo ni de su trabajo.

Por ahora el precio de los taxis es bastante económico, una carrera medio-larga puede suponer de 1,5 a 3 € como máximo. El único inconveniente es:
1. que pare el taxi;
2. conseguir entrar sin engancharte con la “jaula”;
3. hacerte entender con el conductor;
4. llegar al sitio que pretendes.

Una vez superado esto, la ciudad es tuya!!

Trucos para conseguirlo:
1. para parar el taxi tienes que mover la mano como si estuvieras botando un balón; si intentas pararlo con el mismo gesto que en occidente (de stop) no se fijarán en tí y pasarán de largo.
2. Siempre hay que llevar una tarjeta del sitio al que deseas ir con la dirección escrita en chino. Con suerte, si el conductor sabe leer o lleva unas buenas gafas conseguirás que te lleve. Pero si ves que empieza a girar la tarjeta, a voltearla de un lado a otro, una de dos, o no sabe leer o necesita gafas para ello pero no las lleva. En este caso, te bajará del taxi a gritos, tu no entenderás nada y te verás condenado a repetir la operación cuantas veces haga falta hasta que encuentres a alguien que sepa llevarte al sitio.

Casi todos los taxis llevan una jaula dentro. Es decir, unas rejas que separan la parte delantera de la trasera para proteger al conductor de posibles robos. Esto hace que el pasajero vaya realmente incómodo, pues apenas tiene espacio para las piernas y los pies y la salida y entrada del taxi se hace un tanto complicada. Además, esta medida es un poco absurda, entre los barrotes puedes introducir cualquier objeto punzante, pero bueno, ellos se sienten seguros…


 

recicladota de papel higiénico usado.

Qué a donde vá con esas pincitas de madera?

Pues sí, a recoger el papel higiénico (u otros productos de higiene íntima) que han depositado las féminas en los cubos de los baños, después de ser usados.


Que por qué lo depositan en un cubo sin tapa y no lo tiran al wc? Muy facil, nadie en China lo hace. Naaaaaaaaaadie en toooooooooda la China, salvo los guiris, claro. ¿Por qué? Para no obstruir las tuberías. Parece ser que la instalacion es malisima en toda China, y para evitar problemas recurren a esta tecnica. Es decir, EL GIGANTE ASIÁTICO QUE VA A DEVORAR EL MUNDO TIENE LOS INTESTINOS PUTREFACTOS… Interpreten la metáfora como quieran, pero normalmente lo más importante es arreglar los problemas internos de uno mismo… para luego lanzarse a lo demás…

El caso es que este servicio de limpieza hace la ronda cada poco tiempo, porque hay muuuuuuuuucha meona suelta, y cuando se acumula taaaanto papelito (de todo tipo) en el cubo, se concentra una peste en el baño que no hay quien entre.

 

En fin, esto y mucho más es lo que espero encontrarme, y si no lo encuentro me ofuscaré muchísimo. XD

 

Un saludo amigos

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies