LIDIA JIMENEZ (Lo mejor!)
Espero les guste!\
LIDIA JIMENEZ_0003
«Viajo como Scratty»
Videoblog María Guadalupe Fernandez
Estimados, les comparto mi videoblog!
La felicidad en ¡Mg!
Espero que lo disfruten!
Un abrazo!
Resumen Ejecutivo Caso: Viviana Vásconez
Resumen Ejecutivo Caso: Viviana Vásconez
SPOT
Hola a todos:
Mando el enloace a mi vídeo. En mi caso se trata del anuncio de un producto.
http://www.youtube.com/watch?v=MBag6zNoYu8&feature=youtu.be
Tengo que agradecer la ayuda prestada a;
– Sara
– Paulo
– Juanjo
– Carmen
– Y sobre todo a Belén, que nos grabó y nos aguantó con mucha paciencia.
Espero que compréis el producto, que os guste y que perdonéis los fallos en el montaje, la actuación, etc.
Víctor cuenta a una compañera sobre su Master en EOI
Un saludo para todos.
Mi vídeo Blog lo enfoqué hacia hablar de nuestro Master, es una divertida animación!!
Espero la disfruten.
Víctor habla sobre su Master en EOI
Víctor Taborda
Video Blog
Quiero compartirles mi videoblog «casero». Mi propósito con este concepto es mostrarles la influencia del Marketing en las personas.
Influencia del Marketing en la vida de Yuti
saludos,
Jhovana Katherine
Videoblog Angelica Sandoval y su Carnaval.
Sabes que significa ser costeño???.. te invito a que lo hagas… entra a mi video…..
Ideas Prácticas Para Reducir Costes
Toda empresa debe de saber manejar la reducción de coste, así no tendrá problemas con rentabilidad, liquidez, crecimiento, etc. Los directivos de la organización son los responsables de llevar su gestión de costo de acuerdo a los objetivos propuestos en la empresa elaborando un programa que conlleve a distintas actividades a lograr, pero éste programa es una tarea de nunca acabar.
Estas ideas pueden surgir de acuerdo a lo siguiente:
• Análisis de los gastos, donde la empresa puede observar donde tienen una mayor gasto y en que rango se encuentra ese gasto.
• Reducir en energías, cambiar maquinarias que generen más energía, cambiar bombillos por sistemas de bajo consumo, de que el personal no olvide de mantener su área laboral completamente apagada al salir de la organización.
• Reciclar, algo muy fácil de realizar, la empresa puede proponer reciclar papeles dentro de la organización, como crear libretas o papeles pequeños para ser utilizados como papeles para notas.
• Reducir impresoras de tinta inject por impresoras multifuncionales para ser manejadas por varios usuarios.
• Tener cuidado con las compras, ya que hay empresas que por aprovechar rebajas en precios compran una cantidad muy elevada de productos y al pasar de los años estos productos se deterioran.
• Reducción de inventario
• Nuevas tecnologías
• Elaborar campañas dentro de la organización para reducir costo
Los directivos al ser los encargados de la gestión de reducción de costos pueden logar que la organización tenga mayor crecimiento, no solo con lo detallado más arriba sino pueden mejorar sus procesos de producción y deben de revisar constantemente las actividades pautadas.
Papel del Directivo en la Creación de Valor para el Accionista
Sandra Yvelice Ramírez
Unos de los objetivos de la empresas es la creación de valores para el accionista, para alcanzar este objetivo los directores de las empresas se han dotado de nuevos métodos de gestión con es el EVA con sus siglas en inglés (economic valeu added), este indicador trata del resultado económico de la empresa una vez que se ha remunerado al conjunto de capitales invertidos, recursos ajenos y fondo propias. Un EVA positivo significa que la dirección de la empresa ha conseguido crear valor para los accionistas durante un ejercicio concreto.
Este indicador no se limita a suministrar resultados de la empresa, sino que va mucho mas allá, define también un método de dirección basado en un sistema de estimulo que persigue la obtención y la superación de los objetivos de creación de valor para el accionista.
Ahora bien, ¿cuáles son los parámetros principales que explican este objetivo? Resumiendo mucho podríamos decir que son la toma de decisiones de inversión, de financiación y la política de distribución de dividendos que se practique, así como las exigencias de rentabilidad de los accionistas y el nivel de riesgo.
Valor y creación de valor no son conceptos equivalentes. Una empresa puede presentar un valor elevado respecto a otras empresas del sector o respecto a sus valores contables y, sin embargo, estar destruyendo dicho valor y viceversa.
Para crear valor es preciso que el rendimiento obtenido por los accionistas (K real) supere a la rentabilidad que exigen (K exigida), expresando ésta como el rendimiento que podrían obtener en alternativas de inversión de riesgo similar.
Lo que determina la creación de valor para el accionista no es exactamente la mejora de la situación de la empresa, como se afirma con frecuencia, sino que el rendimiento obtenido de las inversiones de la empresa sea capaz de superar sus expectativas; con independencia de que dicho progreso se materialice en los resultados contables del período analizado.
Son dos los elementos principales que alimentan el valor creado desde el punto de vista del accionista de una empresa: el aumento experimentado por el valor de las acciones, los dividendos percibidos y otras posibles retribuciones monetarias; como por ejemplo, los reembolsos de capital.
De la suma de estos conceptos hay que deducir la rentabilidad que hubiesen obtenido los accionistas de haber invertido en alternativas de riesgo similar, es decir, el coste de oportunidad de mantener su inversión en la empresa.