En la gestión empresarial moderna y vanguardista que vivimos hoy día, es bien sabido que uno de los principales activos de una empresa son sus recursos humanos. 

La experiencia y las habilidades que ofrecen los colaboradores de una empresa, son los que determinaran gran parte del éxito en la búsqueda de los objetivos de la misma. Mientras más satisfecho se sienta un empleado con el trabajo realizado y con el reconocimiento y las remuneraciones que recibe, en esa misma medida se incrementara su productividad, su competitividad y su trato con el cliente.

 Sin embargo, tener los colaboradores idóneos para una empresa en un proceso estructurado que conjuga muchas variables, no solo se trata de elegir el candidato con mejor preparación académica y con experiencia requerida, sino también el que cumpla con ciertos requisitos en cuestión de la actitud y aptitudes para desarrollar satisfactoriamente la posición.

 Podemos resumir el proceso de reclutamiento en el siguiente diagrama:

 Todos estos pasos del proceso son importantes y deben ser planificados cuidadosamente, en pos de obtener el equipo idóneo que lleve a la organización el cumplimiento de sus objetivos.

El secreto del éxito de este equipo, estará basado en cuanto se complemente las habilidades y experiencia de cada miembro del mismo, en la medida que se aprovechen estas fortalezas, en esa misma medida se fortalecerá la empresa, es por esto que la empresa y la dirección de RR HH debe encaminar todos sus esfuerzos en mantener a cada empleado motivado y comprometido con los objetivos para que de esta forma pueda aportar sus mejores cualidades profesionales, esta forma de direccion es llamada Gestión por competencias.

Las competencias, de acuerdo a Maria Pilar Herero, son “comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras y que las hace más eficaces en una determinada situación”

Las personas saben actuar con competencia si sabe combinar el saber actuar, el querer actuar y el poder actuar.

 Las competencias deben ser:

De igual formas las competencias pueden ser: 

 

 De la gestión apropiada de estas competencias se podrá desarrollar liderazgos que cumplan con los requisitos del vertiginoso mundo de los negocios que vivimos en este siglo. Las cosas han cambiado y ya no ha pasado de moda el jefe autoritario y arbitrario que no toma en cuentas las opiniones de sus empleados.

Existen formas de dirigir, está el estilo autocrático, que son aquellos que asumen todas las disponibilidades y no delega. Estilo delegativo, es aquel que se limita a trazar pautas y delegar toda la responsabilidad y autoridad al empleado. Quiero resaltar estos dos casos ya que son los extremos, en un lado tenemos al jefe que debe tener el control de todo en todo momento y en el otro extremo el jefe que delega tanto las responsabilidades como la autoridad sobre sus empleados. Ambos en mi opinión están erróneos, ya que ejercer un control rígido no les permitirá a los empleados desarrollarse. Sin embargo, delegar todo el control sobre ellos es ejercer un mal liderazgo.

También está el estilo, seudo negociador, este tiene la particularidad que consulta con sus subordinados temas de intereses para ellos. El estilo burócrata, muy usado en mi país.

 Y están los estilos participativos y contingentes, a mi entender un hibrido entre las cualidades de estos líderes es lo idóneo para el perfil proactivo que se requiere para crear una pyme hoy día.

Los factores externos que más influyen este en este tipo de perfil son la motivación, la formación y el más importante para mí la actitud. Entre los internos tenemos la ética, la humildad, la asertividad, la creatividad, la buena comunicación, entre otras.

 El tema de las Pymes es un tema que esta sobre el tapete en este momento en mi país, Republica Dominicana, las pequeñas y medianas empresas serán las grandes empresas del mañana, es la cuna de líderes en economías emergentes como la nuestra, es por esto que propiciar y apoyar el desarrollo de estas empresas y los recursos humanos de las misma es, en mi opinión, una visión muy optimista del futuro empresarial.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies