Ideas prácticas para reducir costes
Cuando hablamos de reducir gastos en una empresa lo primero que llega a nuestra mente es la reducción del personal y reestructuración de puestos, sin embargo existen muchas otras formas que nos llevan a incrementar la rentabilidad de la empresa sin prescindir de mano de obra importante y valiosa para la misma, lo cual puede lacerar la calidad del bien ofertado provocando una disminución en las ventas.
Para trabajar en función de la reducción de costos se deben conocer en detalle los gastos de operaciones de la empresa, así mismo como identificar cuáles son las áreas que tiene gastos más elevados, esto nos permitirá hacer los ajustes en las áreas adecuadas, sin afectar el bien, tangible o intangible que ofrece la empresa.
Automatizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologías es una buena forma de manejar los costos, ya que esto le permitirá a la empresa ser más eficiente y eficaz, produciendo más en menor tiempo, a esto llamamos economía de escala. De igual forma es factible clasificar los productos de la empresa, para identificar cuáles de ellos son los que traen el ingreso al estado de resultado, con estos podemos determinar si algún producto de nuestra cartera no es lo suficientemente rentable para seguirlo ofertando y lo más acertado sea sacarlo del mercado, esto nos permitirá enfocarnos en el producto más rentable, al mismo tiempo que reducimos estos costos de producción que dan un aporte considerable.
Otra forma de reducir costos es la reducción del tiempo de fabricación del producto, esto le permitirá mayor flexibilidad y liquidez a la organización. De igual forma un buen manejo del inventario de mobiliario y equipos permitirán que sé que se incremente la rentabilidad mediante la reducción de gastos en este aspecto.
En conclusión, reducir gastos y costos de una empresa no es solo reducción de personal, es mucho más amplio que eso, ya que implica muchos ajustes a nivel de producción, de marketing y financieros.