IDEAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR COSTES

En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone
Desde un punto de vista más amplio, en la economía del sector público, se habla de costes sociales para recoger aquellos consumos de factores (por ejemplo naturales o ambientales), que no son sufragados por los fabricantes de un bien y por tanto excluidos del cálculo de sus costes económicos, sino que por el contrario son pagados por toda una comunidad o por la sociedad en su conjunto.
General alto ingreso es un propósito de todas las empresa y emprendedores, una forma de hacerlo es vender más para lograr un buen margen de utilidad, pero ese margen podría ampliarse si se establece la practicas pertinente para reducir costos.
Es interesante recomendable la implementación de reducción y control de costo ante de la crisis y durante ella, siempre como una actividad permanente por lo que le recomendaremos algunas ideas practicas para reducir los costes.
-Mantener la serenidad para poder pensar con calma. No desesperarse. Pensar cómo nos sentimos y porque? En momentos de Crisis nos duele no tener capacidad de proveer lo básico a la familia que amamos.
-Confiar en que Dios puede y quiere ayudarnos y que “siempre” hay una salida.
-Mantenerse lejos de tentaciones de dinero “mal habido” o acciones incorrectas para salir de la crisis.
-Identifique qué es lo que le está generando ahora este problema donde el dinero no nos alcanza. Ya que si no trabajamos en mejorar estas situaciones aunque ganemos más podemos caer de nuevo en trampas financieras.
Si su problema tiene otro origen que no es dinero busque ayuda, consejo, o grupos de apoyo. Usted no es el único enfrentando ese problema. Tome las decisiones y si debe corregir su estilo de vida, o ciertos hábitos hágalo ya que le darán gran beneficio después (Aun está a tiempo) Tenga una sana visión del dinero.
El Dinero no lo es todo. Hay cosas más sublimes que traen felicidad plena, por las cuales luchar y vivir. Phil Callaway dijo: “A los catorce años yo nunca había conocido el olor de un automóvil nuevo, ni saboreado una hamburguesa de comidas rápidas, ni estrenado un par de pantalones. Pero tenía donde ir a correr, amigos para jugar, padres que me amaban y la firme creencia de que Dios me amaba también”.
Tiene usted un plan de vida a futuro. En que sueña usted y visiona para su familia a futuro. Hay que tener sentido de eternidad. Dios tiene un propósito para usted y su familia. Y trabaje en ello para lograrlo. Iniciar la búsqueda de opciones, “A DIOS ORANDO Y CON EL MAZO DANDO”.
Revise cuánto gana usted mensualmente. (Si gana por contrato calcule cuanto es lo menos que gana para no confiarse en las épocas de “vacas gordas”) Puede incluir otras actividades, ventas,..etc.
Revise cuánto gasta y en qué se le va la plata… anótelo en un librito. Sea Transparente con su pareja.
Elimine aquellos gastos innecesarios y reduzca otros. Y Pregúntese
1. ¿Tengo algunos gastos opcionales que puedo eliminar?
2. ¿Tengo algunos gastos variables que puedo controlar mejor y reducir?
3. ¿Puedo bajar mis gastos “FIJOS”?
4. Como puedo vivir con lo que recibo de ingresos
5. Haga un presupuesto y manténgase firme en él.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies