Ideas para reducir costes
En medio de la tormenta de la crisis económica las ventas de las empresas caen, la liquidez se reduce, el crédito se cierra, todas las circunstancias resultan muy negativas para la supervivencia de miles de pequeñas y medianas empresas que son las que mantienen el empleo y las economías de los países.
En estas condiciones, se hace imprescindible y urgente reducir gastos de forma drástica y aunque la primera medida suelen ser los despidos, esta no tiene por qué ser la mejor solución.
Del mismo modo que la crisis produce cierres masivos de empresas destruyendo un tejido económico muy difícil y costoso de recuperar, los despidos indiscriminados destruyen el capital más importante de la empresa: el talento, el know-how, la experiencia.
Las medidas más sencillas de reducir costos son el despido de personal, la re-estructuración y la reducción de proveedores pero esta estrategia puede ser un desastre porque produce una caída de calidad del producto cuando los clientes buscan mayor calidad a menor precio, el resultado es una nueva caída de ventas y de la cartera de clientes que pasan a la competencia.
La reducción de costos debe ser un proceso, planificado y ejecutado por la gerencia de forma integral pues muchas veces en el afán de “recortar gastos” (que es muy distinto) se cae en el error de aplicar medidas drásticas que a la larga pueden implicar el efecto contrario.
- Mejorar los procesos de transporte y logística para disminuir el consumo de combustibles y mantenimientos de vehículos.
- Eficientizar el consumo telefónico en general haciendo uso de planes corporativos.
- Evitar paro por falta de Mantenimiento.
- Reducir el costo Eléctrico.
- Cumplir en tiempo con los compromisos de pago por préstamos y tarjetas de crédito para eliminar costos por moras e intereses.
- Considerar mejores estrategias fiscales para reducir legalmente pagos de impuestos.
- Busca las mejores ventajas con tus proveedores al momento de comprar.
- Reducir el tiempo ocioso de tus equipos.
- Utilizar menos impresiones en papel y más medios electrónicos como correo electrónico e Internet.
- Realizar una evaluación profunda y general de todos los procesos importantes de la compañía y hacerlos más eficiente para ganar en productividad.
- Invertir en capacitación adecuada del personal pues esto a la larga representa un mejor aprovechamiento de los recursos de la compañía.
- Cuidar a tus mejores clientes. Conseguir nuevos clientes siempre será más costoso que conservar a los actuales.
- Reducir los viáticos por viajes o reducir los viajes a solo aquellos que sean estrictamente necesarios pues regularmente implican altos costos por transporte, hoteles y comidas.