Ideas prácticas para reducir costes
La reducción de costes en las empresas es un movimiento que tarde o temprano las organizaciones tienen que cometer. Hoy más que nunca la frase control de gastos está de moda y las empresas se preocupan en aplicar políticas, entre otras, de contención y ahorro en energía, flotas y desplazamientos, y gastos generales. Para todas ellas surgen ideas y soluciones que facilitan la reducción de gastos, el control y la eficiencia en el uso, pero todas ellas conllevan un riesgo de disminución de la producción y de la satisfacción del empleado.
Los altos costos son una de las principales razones por las cuales un negocio puede verse en grandes dificultades financieras.
La reducción de los costos tiene como objetivo final maximizar recursos y lograr mayor eficiencia en una empresa. Algunos pasos importantes para iniciar este proceso, son los siguientes:
- Conocer los gastos de operación, ya que esto representa un beneficio inmediato en los estados de resultados.2.
- Definir las necesidades, es decir, establecer qué requiere la empresa y cuáles áreas que generan más gastos. 3.
- Observar el mercado. La empresa siempre debe tener presente que su objetivo fundamental es satisfacer el cliente, y las mejoras pueden conseguirse desde el interior hacia afuera.
La gestión de costes está estrechamente ligada a la gestión de calidad, una empresa no puede ver ninguna de las dos por separado, aunque la gestión de calidad esté orientada al cliente, no puede olvidarse el coste.
Algunos consejos prácticos para la reducción de los costes, son los siguientes:
- Evaluar profundamente todos los procesos productivos importantes de la empresa para hacerlos más eficientes y ganar productividad.
- Fidelizar los clientes más rentables. Conseguir nuevos clientes está bien, pero siempre es más costoso que conservar a los actuales.
- Eliminar clientes no rentables, el descontrol en la aplicación de precios tiene gran impacto en la rentabilidad y convierten a muchos clientes en cuestionables. Se deben gestionar las ventas no sólo desde la facturación, sino desde la rentabilidad y el valor potencial del cliente.
- Descontinuar productos no rentables, con malos ratios de ventas y un alto coste de mantenimiento de los catálogos y de los almacenes ayuda a las empresas a focalizarse en los productos más rentables, incrementando su venta y el nivel de servicio.
- Cultivar en la organización la cultura de ajustarse a los presupuestos y el seguimiento a la ejecución de costos.
- Reducción del tiempo de fabricación del producto.
- Renegociar los costos de los proveedores. Si los proveedores actuales se niegan a negociar como una forma de reducir los costos operativos, buscar nuevos proveedores que ofrezcan un precio más bajo.Optimizar los gastos de energía. El gasto de energía eléctrica puede ser reducido a partir de cambios en la estructura de la empresa, en los equipos y en los hábitos. Muchas empresas buscan aprovechar mejor la luz natural, cambian las luminarias y usan espejos para reflejar la luz.
- Revisar la logística de su empresa o negocio. El transporte de empleados y el servicio de entrega de materiales pueden ser administrados por una tercera empresa. De esta manera el número de viajes se optimiza y se reducen los gastos. La empresa tercerizada absorbe los costos.
- Se deben recortar costos variables que no afecten al producto y/o la calidad del servicio.
Yokasta Yesenia Guzmán