IDEAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR COSTES
La mejor manera de reducir los costos en la empresa es mediante la detección, prevención y eliminación sistemática del uso excesivo de recursos. A veces las empresas, erróneamente inician o basan sus programas de reducción de costos en el despido de personal. Dejar ir al personal clave (el que conoce el Know How) puede resultar desfavorable como estrategia.
A continuación una serie que medidas que generan reducción de los costos:
• Mejorar la Calidad del Producto. Mejorar la calidad de los procesos de trabajo genera como resultado una menor cantidad de errores, de productos defectuosos y de retrabajos, acortando de tal forma el tiempo total del ciclo y reduciendo el consumo de recursos, disminuyéndose de tal manera los costos de las operaciones.
• Mejorar la Productividad. Fijar objetivos de productividad, determinar estrategias y acciones concretas para su logro, y medir los logros obtenidos. Por ejemplo, en mi trabajo actual monitoreamos la productividad de los operadores, se otorgan ciertos incentivos por metas alcanzadas. Adicional a esto, a final de mes se entrega un premio al que obtiene la máxima puntuación en el proceso de monitoreo.
• Centralizar de Compras. Permite gestionar mejores plazos y precios.
• Reducir Inventarios. Es importante tener un inventario mínimo. Los inventarios generan necesidades de transporte y almacenamiento, y absorben los activos financieros.
• Reducir tiempos de Paradas de Maquinas. Ayuda a este objetivo un Programa de Mantenimiento Preventivo.
• Reducir el Tiempo Ocioso. Al personal del almacén de donde trabajo se le asignaron algunas tareas de alistamiento de los materiales para producción para reducir el tiempo ocioso en el desempeño de sus funciones.
• Sub-contratar operaciones no vitales de la empresa.
• Programas de Capacitación. Un personal Capacitado es más productivo.
• Programas de Motivación. Considero la Motivación del personal un aspecto vital en la gestión humana en la empresa.
• Segregar los desperdicios (papel, plásticos, metales, etc…) y luego venderlos.
• Reciclar.
Saludos,
Santiago Ureña.