»EL PAPEL DEL DIRECTIVO EN LA CREACIÓN DE VALOR PARA EL ACCIONISTA».

El concepto de creación de valor para el accionista se define de diferentes formas: una de ellas expresa que la rentabilidad del capital invertido sea superior al coste de dicho capital, otra se inclinan en poner énfasis a la maximización de la inversión y otra la definen como el método de obtener beneficios que superen la inversión inicial.

Todas y cada una se enfoca en el mismo ángulo: crecimiento y beneficios. La interrogante sería ¿quien es el responsable de crear valor para la empresa y a los accionistas? la respuesta: Los directivos, administradores o lo que es lo mismo el gerente.

Los directivos, administradores o  gerentes juegan un papel muy importante en la creación de valor, ya que son los responsables de identificar las medidas que enlazan las decisiones tanto internas y externas de la empresa. Lograr la creación de una gestión efectiva es una tarea ardua y de mucha responsabilidad que conlleva un engranaje de trabajo en equipo. Es por eso que  en el manejo de las perspectivas externas del mercado y del entorno interno en muchas compañías, los aspectos derivados directamente de la creación de valor para el accionista provienen de una directriz eficaz.

El papel del directivo en la creación de valor, se fundamenta principalmente en incrementar los activos fijos del accionista. Es ahí donde el administrador realiza su labor y juega su papel.  Un directivo debe crear límites que lleven a la empresa a una dirección con norte. De igual forma debe tener visión futurista para establecer metas trazadas y lograr el desarrollo de la empresa en la trayectoria adecuada. Lograr tales fines conlleva a que los directivos tengan la capacidad de demostrarles a los accionistas de como harán crecer su dinero y bajo que políticas de inversión lo sustentan.

Para muchos accionistas el “factor negocio” despierta muchas interrogantes en la renta de sus activos.  Colocar un capital y lograr que este crezca quizás 3 veces o más, (dependiendo de la estructura empresarial) es la tarea a la que se tiene que enfrentar todo directivo.  Los factores: riesgo, control, crecimiento, rentabilidad y liquidez son parte de las variables con las que el directivo cuenta para propiciar tales objetivos.

Para que un administrador pueda tomar decisiones encaminadas a brindar un valor agregado, debe apoyarse en sistemas económicos-financieros que ofrezca las herramientas necesarias de visualizar la situación actual de comercio del entorno de la empresa. La toma de decisiones de un administrador, determina el buen accionar de las ejecutorias tomadas y permite a su vez, que los accionistas puedan verificar de la manera como su capital crece o desciende y de como se encamina la empresa o negocio.

Para los accionistas, es de vital importancia ver reflejados en sus negocios, el retorno de bienes en la inversión, ya que la misma garantiza un aumento de sus acciones en el mercado bursátil o bolsa de valores. La consecución de planes de acción genera en las empresas un ambiente de confianza y solidez, y a su vez, crea entornos de negocios que permiten a la organización crecer, posicionarse, competir  y finalmente la más difícil «mantenerse».

Otro reto más que debemos emprender en un futuro no lejano. «JUGAR NUESTRO PAPEL EN LA CREACIÓN DE VALOR PARA LOS ACCIONISTAS».

Y.L.R.L.

 

 

 

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies