IDEAS PRACTICAS PARA REDUCIR COSTES

Curiosamente cuando se trata el tema de ahorro en costes o disminución de costes y gastos, lo primero que las empresas suelen hacer es restructurar la planta de personal, disminuir los beneficios extras para los empleados, despidos etc, afectando el recurso más importante del que cuenta una empresa sin importar si se llevaron consigo todo el conocimiento y la experiencia, todo el daño que acarrea un despido o desmejoramiento de las condiciones de los trabajadores, cuando hay muchas otras formas de ahorrar en costes, el tema es planear, organizar y controlar.

Como ya se ha visto no solo en las asignaturas sino en la práctica, el tema en boga para toda empresa es la gestión de los costes, sea pyme, mediana o gran empresa, del sector que sea para todas es común que la que tenga un manejo eficiente en costos no solo tendrá más beneficios sino un lugar privilegiado en el mercado.

Las empresas deben fijarse objetivos razonables que sean alcanzables, hay empresa que trazan horizontes demasiado altos y que quieren alcanzar sin importar el coste y aquí está el problema.

Dentro de todo lo que una empresa puede hacer para reducir costes se tiene:

1. Planeación especialmente en los procesos de producción, que son los más sensibles a sobrecostearse. Esta planeación inicia desde un buen estudio de mercado, el cual dará valiosa información sobre el qué, cómo, cuánto, cuándo, a qué precio, etc. información que puede evitar inversiones poco o nada rentables.
2. Gestión de proveedores. El proceso de compras de materias primas o todos aquellos artículos que le suman a los costes y gastos de una empresa son objeto de negociación por parte de quien los provee, obviamente esta gestión no es solo de precio sino de calidad (lo barato sale caro dicen) pero se puede lograr materia prima de alta calidad a buen precio, cumplimiento en entrega de pedidos, atención posventa etc.
3. Diseño y control de unos procesos de producción eficientes con el fin de identificar y eliminar tiempos muertos o de ocio, desperdicios.
4. Adaptación de un sistema de imputación de costes eficiente. Ya vimos que un sistema que permite una distribución equitativa, lógica y razonable de costes es el método ABC, el cual puede ser aplicado a cualquier empresa y proceso. Se ha visto como uno de las fallas más comunes de las empresas esta precisamente en la imputación de costes a sus productos afectando precio especialmente.
5. El uso de la tecnología en cuanto maquinaria, equipo de cómputo, uso de software o programas de libre uso (este puede aplicar especialmente para empresas pequeñas), permite minimizar tiempos y costes de mantenimiento, mejorar procesos al automatizarlos etc.
6. Capacitación del personal en todas las labores de la empresa. Quien sabe hacer bien el trabajo incurrirá en menos errores y no malgastara el tiempo, el cual se puede traducir en productos de mala calidad, entregas fuera de tiempo etc.
7. Seguridad industrial. Dar a los empleados las condiciones apropiadas para el desarrollo de su trabajo, especialmente en los lugares con riesgo de accidentes. Un accidente laboral puede ocasionar que se detenga la producción, gastos extras por remplazos, ausencias laborales, tratamientos médicos etc.
8. Importante en el tema financiero tener claridad sobre las inversiones a realizar o los medios a utilizar para la financiación de los diferentes proyectos, conocer las opciones que manejan los mercados financieros, tasas bancarias etc., estar Informado permite tomar acertadas decisiones.
9. Desde los procesos administrativos también se pueden realizar actividades tendientes a la reducción de costes (teniendo en cuenta que muchos de los mencionados aplican también) como son, campañas de ahorro de servicios, sustitución de materiales o útiles costos por más baratos los cuales cumplen con la misma función sin desmejorar la calidad o identificar aquello que sea susceptible de obtener a un precio más bajo

Todo lo dicho anteriormente debe ir soportado por un buen plan de comunicación de las empresas para que todos caminen para el mismo lado, no hay peor forma de echar a perder una idea, un objetivo, un plan, que no comunicarlo, no involucrar a las personas ni controlar que se esté cumpliendo.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies