Como reducir costos: Mirada desde las pequeñas empresas – M Guadalupe Fernández
Para lograr que un análisis de reducción de costos sea verdaderamente útil, creo que es importante empezar pensando de qué empresa estamos hablando, y en función de sus características, plantear las posibilidades.
Por ej, si hablamos de grandes empresas, y puntualmente de empresas de producción, es un buen punto de partida empezar pensando que para reducir los costos no siempre es necesario hacer un recorte de personal. A veces, es mucho mas eficiente implementar sistemas que nos permitan reducir los inventarios, reducir el tiempo ocio de las maquinas, incorporar tecnología, rediseñar procesos para lograr mayor eficiencia, implementar capacitación con formadores internos o con e-learning, etc.
Ahora si hablamos de pequeñas empresas, y puntualmente de empresas de servicios, debemos saber que hay “mitos” muy comunes que son los primeros que hay que derribar para lograr reducir costes. Esto son:
- Ver al mercado como el único factor que afecta la rentabilidad del negocio, sin tomar en cuenta razones internas.
- No reconocer que toda empresa puede mejorar y hacer más eficientes sus procesos.
- No poner atención a los gastos de operación y considerarlos a todos como necesarios e imposibles de reducir.
- Hacer de algunos gastos y compras “leyes no escritas” y no debatibles para su modificación.
Una vez derribados estos mitos o malas costumbres, hay también consejos simples y fáciles de adoptar:
- Pensar en sistemas de “leasing” para innovar o adquirir materiales o maquinarias
- Hacer compras mensuales o anuales al por mayor
- Ser más eficientes en el consumo telefónico haciendo uso de planes corporativos.
- Mejorar los procesos de transporte y logística para disminuir el consumo de combustibles y mantenimientos de vehículos.
- Cumplir en tiempo con los compromisos de pago por préstamos y tarjetas de crédito para eliminar costos por moras e intereses.
- Considerar mejores estrategias fiscales para reducir legalmente pagos de impuestos.
- Usar internet para estrategias de marketing
- Buscar las mejores ventajas con los proveedores al momento de comprar.
- Utilizar menos impresiones en papel y más medios electrónicos como correo electrónico e Internet.
- Cuidar a los mejores clientes. Conseguir nuevos clientes siempre será más costoso que conservar a los actuales.
¡Y las ideas pueden ser miles! Lo importante es empezar, y para eso siempre es una buena opción detenerse y mirar hacia adentro. Confiemos en la gente que trabaja todos los días, preguntemos a los equipos, lleguemos a todo el organigrama, fomentemos la participación de todos en este tipo de decisiones. Un concurso de iniciativas internas de reducción de costes en grupos multidisciplinarios motiva, divierte, fomenta la creatividad, el trabajo en equipo… ¡y puede dar muy buenas ideas!
Y recordemos que a veces una reducción de costos puede tener ventajas y beneficios secundarios inesperados. Por ej ¿qué mejor forma de reducir los costos de energía que implementando la norma ISO 50001 de eficiencia energética, y de paso certificarla dándole una ventaja competitiva a mi empresa?
Kaizen es una palabra de origen japonés que define la cultura de que todo lo que hacemos se puede mejorar. Y cuando hablamos de ahorrar y mejorar la eficiencia de nuestras finanzas…¡este es un concepto que vale la pena adoptar!