Como reducir costos: Mirada desde las pequeñas empresas – M Guadalupe Fernández

Para lograr que un análisis de reducción de costos sea verdaderamente útil, creo que es importante empezar pensando de qué empresa estamos hablando, y en función de sus características, plantear las posibilidades.
Por ej, si hablamos de grandes empresas, y puntualmente de empresas de producción,  es un buen punto de partida empezar pensando que para reducir los costos no siempre es necesario hacer un recorte de personal. A veces, es mucho mas eficiente implementar sistemas que nos permitan reducir los inventarios, reducir el tiempo ocio de las maquinas, incorporar tecnología, rediseñar procesos para lograr mayor eficiencia, implementar capacitación con formadores internos o con e-learning, etc.

Ahora si hablamos de pequeñas empresas, y puntualmente de empresas de servicios, debemos saber que hay “mitos” muy comunes que son los primeros que hay que derribar para lograr reducir costes. Esto son:

Una vez derribados estos mitos o malas costumbres, hay también consejos simples y fáciles de adoptar:

¡Y las ideas pueden ser miles! Lo importante es empezar, y para eso siempre es una buena opción detenerse y mirar hacia adentro. Confiemos en la gente que trabaja todos los días, preguntemos a los equipos, lleguemos a todo el organigrama, fomentemos la participación de todos en este tipo de decisiones. Un concurso de iniciativas internas de reducción de costes en grupos multidisciplinarios motiva, divierte, fomenta la creatividad, el trabajo en equipo… ¡y puede dar muy buenas ideas!

Y recordemos que a veces una reducción de costos puede tener ventajas y beneficios secundarios inesperados. Por ej ¿qué mejor forma de reducir los costos de energía que implementando la norma ISO 50001 de eficiencia energética, y de paso certificarla dándole una ventaja competitiva a mi empresa?

 

Kaizen es una palabra de origen japonés que define la cultura de que todo lo que hacemos se puede mejorar. Y cuando hablamos de ahorrar y mejorar la eficiencia de nuestras finanzas…¡este es un concepto que vale la pena adoptar!

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies