Ideas Pràcticas para Reducir Costes
A mi parecer el tema de Reducción de Costes habría que abordarlo de una manera global, haciendo un análisis previo de la situación organizacional. He leído en algunos artículos que “no se trata de reducir los costos totales, sino los costos por unidad de ingreso”. El tema debe centrarse en el mejoramiento de la cadena de valor de la empresa.
Otro punto importante es que “no se trata de reducir costos en realidad, sino más bien de eliminar las causas”; Por ejemplo. Tenemos el caso de una fotocopiadora en una unidad de negocio, la que es mal empleada emitiendo una gran cantidad de fotocopias innecesarias o fotocopias que no son de uso inherente a la labor. Lo primero que pensaría hacer sería reducir costos empleando una tinta más económica o empleando papel de menor calidad y precio. Pero aquí lo mejor estrategia sería eliminar el uso incorrecto de la máquina por parte de los colaboradores.
Asimismo habrá que revisar las causas de la reducción de costos. Por ejemplo si se debe a una falta de liquidez la organización por lo que se ve forzada a restringir egresos, habrìa que mejorar la utilización de recursos de tal forma de generar más ingresos que egresos. Esto permitirá superar la falta de liquidez, evitando dañar la solvencia de la empresa, sino además modificar políticas en materia financiera y de ventas (precios, retrasar el pago a proveedores, plazos de pagos a clientes, etc.).
Algunas recomendaciones podrían ser:
- Tener sistemas de control de la cadena de valor o de la productividad, ya que los costos son el resultado de varios factores que inciden en el proceso productivo, y por lo tanto tratar de controlar y reducir los mismos implica la necesidad de conocer cuáles son y cómo se interrelacionan entre sí todos ellos.
- Tener una adecuada administración de los Recursos Humanos. Si éstos no son administrados como corresponden, se generarían altos costos por improductividad. Tener un adecuado ERP de control de horas extras, horas perdidas, descuentos por permiso, enfermedad, etc.
- Contar con el software adecuado y sistemas de computación que permitan un adecuado sistema de control y seguimiento de los presupuestos, niveles de costos, productividad y la detección temprana de desvíos y tendencias.
- Y creo que lo último y más importante es poseer una cultura y disciplina para lograr bajos costes y reducirlos de manera continua. Sin disciplina y una cultura que le den marco, los resultados de cualquier búsqueda de mejoramiento serán circunstanciales o naufragarán en el fracaso.
Sabemos que un control de gastos es imprescindible, pero sabemos también que ante tanto cambio no todo tiene por qué salir bien en un inicio. Hay que seguir mejorando. El recorte no debería ser una acción temporal, debería ser una medida de conciencia, de cambiar la cultura de la organización reduciendo costes y gastos.
por: Jackeline Trujillo.