Técnica o Herramienta más útil en Dirección de Proyectos y si la aplicará en su entorno en el futuro inmediato.
Todo proyecto tiene un ciclo de vida, que es la secuencia de actividades necesarias hasta alcanzar el producto del proyecto. Un proyecto no puede gestionarse a partir de necesidades de cliente, sino a través de objetivos específicos, medibles, realistas y relacionados con el tiempo. Los objetivos forman el “que” del proyecto.
En cuanto a mi entorno en términos profesional comprendo que sería proactivo la aplicación del uso de herramientas o técnicas que serían de gran utilidad hacer uso de las mismas en el futuro.
Pues bien, en el área en específica en la que me desarrollo laboralmente es en el Área de Impuestos, específicamente en la fiscalización de la presentación debida y apegada a la Ley de nuestro país pero de un grupo selecto de contribuyentes, este grupo está representado por las principales empresas que tributan representando el 70% de las recaudaciones de las que hace uso el Estado Dominicano, así como también dentro de mis funciones esta la parte de la fiscalización de la Importación de combustibles fósiles derivados del petróleo, ahora bien, dada la complejidad de mis funciones en cuanto a la importancia que pudiese tener un error, considero que debe haber para la realización de cualquier proyecto en las diferentes etapas que lo componen tanto en la iniciación, planificación, ejecución, control y cierre, desde mi percepción debe haber una conjugación de herramientas como son:
Lluvia de ideas (Brainstorming)
La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
Con relación a esta herramienta la considero fundamental, puesto que, en términos de impuestos, de fiscalización, las decisiones deben tomarse totalmente por las leyes que nos rigen procurando no lesionar los derechos del contribuyente y mucho menos una puede ir a desmedro del Estado que somos todos, es decir, el trabajo y toma de decisiones en grupo, reduce el porcentaje de errores, que en este trabajo significa dinero.
Matriz FODA La sigla FODA, se desglosa como Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
En mi opinión esta herramienta es única y súper importante ya que nos permite analizar cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades como empresa y al mismo tiempo nos da la oportunidad que bajo este análisis lograr la mejora de la aplicación de nuestras estrategias y el cambio o fortalecimiento de las mismas sin son las correctas.
-PERT/ CPM (Critical Path Method). Es una herramienta de análisis de red que nos permite calcular la flexibilidad de la planificación, medido según la disponibilidad que exista y nos permite determinar la duración mínima del proyecto a ejecutar.
En mi caso en específico este método es de mucha importancia ya que ya que los proyectos por la naturaleza de mi labor deben ser acorto plazo, ya que la función principal de La Dirección General de Impuesto, es recaudar, para suplir las necesidades del país y los proyectos que se pongan en ejecución deben realizar en el menor tiempo posible y con resultados.
Diagrama de Pareto
Es una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un problema, que ayuda a identificar cuáles son los aspectos prioritarios que hay que tratar.
También se conoce como “Diagrama ABC” o “Diagrama 20-80”.
Esta herramienta es necesaria ya que os ayuda a poder diferenciar entre lo urgente de lo importante.
Para concluir todas las herramientas existente son importantes ya sea una forma u otra para la eficacia de las funciones que ejercemos.