Herramientas mas útil en la Dirección de Proyectos
La Dirección de Proyectos es aplicar los conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas para la realización de un proyecto. Es importante señalar que al iniciar un proyecto, debemos tener los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para poder alcanzar el éxito. Ser organizados y estar seguros de lo que queremos hacer, lo que queremos lograr y hacia donde dirigirnos. Los proyectos requieren de recursos, de una estructura organizacional con roles y responsabilidades entre las partes involucradas.
Pienso que la gran necesidad de mejorar la productividad y competitividad, dígase, costes, precios, calidad, etc., para ello es importante manejar las mejores herramientas para enfrentar nuevos retos, vale mencionar: tecnológicos, financieros, de organización, etc.
Como herramientas o técnicas para la dirección de proyectos es buena señalar las siguientes:
El método de valor ganado, en el cual se desarrolla los valores: el planificado, valor ganado, el coste real, estimación hasta la conclusión (ETC) y estimación a la conclusión (EAC), variación del coste (CV), variación del cronograma (SV), Índice de Rendimiento del Coste (CPI).
Esta herramienta nos da una visión objetiva del proyecto, como es un sistema de control que requiere la instrumentación de tres indicadores, tales como: el Costo Actual del Trabajo Realizado (CATR); el Costo Presupuestado del Trabajo Realizado (CPTR) y el Costo Presupuestado del Trabajo Planificado (CPTP). También mencionar los índices de ejecución, que por medio a los mismos se pueden analizar la productividad y eficiencia en la que cual se desarrollara el proyecto. Esta técnica permite controlar la ejecución del proyecto por medio a un presupuesto y el uso de un calendario de ejecución. Herramienta efectiva para el desempeño y seguimiento del proyecto.
Esta herramienta nos permite medir: la estimación de los recursos empleados para la finalización del proyecto; cuánto queda para finalizar el proyecto; estimación en cuanto al tiempo en que se completaría el proyecto, si se mantienen las mismas condiciones en las cuales fue elaborado el cronograma; estimación del costo total del proyecto a la finalización; cuánto trabajo se ha realizado. También permite identificar donde se encuentra el problema, determina el tipo de problema si es critico o no y que se debe hacer para recuperar el tiempo y el costo perdido.
Otra de las técnicas es la Estructura Desagregada del Proyecto, EDP/WBS, proporciona las bases para la definir el trabajo, por medio a esta técnica, se puede definir el ciclo de vida del proceso. La EDP es utilizada en la etapa o fase inicial del proyecto y debe cumplir con dos objetivos: primero: es que el proyecto incluya todo el trabajo necesario y segundo que el proyecto no incluya el trabajo innecesario. Es considerada una entrada para los procesos de definición de actividades, la planificación de los recursos, la estimación de costos, presupuesto de costos y planificación de la gestión de riesgos. Todo esto para asegurar que todas las actividades se estimen; para asegurar que cada elemento de la estimación corresponde a una actividad necesaria; para incorporar el costo de los elementos individuales en el costo total para cada sub elemento y para el sistema en su conjunto; monitorear que actividades son completadas; medir el progreso del proyecto. La descomposición de todo el trabajo del proyecto implica algunas actividades, tales como: Identificar los productos entregables y el trabajo relacionado, estructurar y organizar la EDP, descomponer los niveles superiores en componentes detallados de nivel inferior, etc.