La relación del Directivo con el Accionista debe ser de reciprocidad, transparencia. El Gobierno Corporativo, los Accionistas, a si vez los Directivos la alta gerencia le reportan a los primeros quienes dictan, la Estrategia, medidas de Control, Políticas, metas y lineamientos generales de la gestión de la organización.
Los Directivos deben presentar a los accionistas información relevante para la toma de decisiones de negocia en los ámbitos mencionados, tales como:
- Información financiera (situación actual y comparación con años anteriores)
- Proyecciones (futuro)
- Información comercial
- Desempeño de negocio (traking de indicadores)
- Información legal
- Proyecciones futuro
Así mismo todos los asuntos importantes que afecten el negocio, decisiones de impacto en un unos márgenes de acuerdo a las políticas lineamientos de la junta de accionistas.
Esta información define el camino a seguir a corto o mediano plazo de la organización, asociadas inversiones, riesgos, estrategia de negocio, construcción de políticas, medidas de control, estructura organizaciones, etc
En la medida que los Accionistas tengan la información necesaria para estar en control, anticiparse y proyectar la visión del negocio a largo plazo se construye una relación de Confianza que permite a los Directivos menor o mayor independencia en las decisiones operativas del negocio.
La Ley Sarbanes Oxley se creó para proteger a los accionistas, dando mayor credibilidad y control en las empresas que cotizaban en la bolsa, evitando fraudes, malversaciones y riesgo de Bancarrota en la Bolsa de USA. (http://www.legalarchiver.org/soa.htm )
Cada empresa define herramientas de controles internos que le permitan además de estar en control de la organización, ser competitivas en el mercado, atractivas para los inversionistas ofreciendo rentabilidad, liquidez en un ambiente de control, credibilidad y transparencia a mediana y largo plazo.