HERRAMIENTAS ÚTILES EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

La Dirección de Proyectos es la gestión encargada de aplicar los conocimientos, aptitudes, métodos, instrumentos  y acciones, encaminados a lograr las exigencias y necesidades  de los clientes  y de las expectativas de una organización.

Lograr lo pautado dentro de una empresa, significa que hay que alcanzar y lograr los objetivos planteados en un tiempo reglamentario, sin salirse a su vez, del programa de presupuesto  y pautas previstos.

Todo proyecto tiene su riesgo, por ende, es necesario tomar en cuenta que existen herramientas útiles y necesarias, y que a su vez, permiten la ejecución de los mismos, brindando la asistencia necesaria en ofrecer respuestas a la solución de imprevistos, su buen desenvolvimiento, la garantía de un largo ciclo de vida y lo mas importante, la creación de una gestión con calidad y eficiente.

Hablar de cual es la herramienta mas útil para la dirección de proyectos, se orienta más bien, a la inclinación de un área en común. A mi entender, cada herramienta juega su papel.  Todas son útiles y muy necesarias. El uso de todas, tiene su valor en el tiempo que es requerido, una independiente de la otra en lo que respecta a sus planes de ejecución. Lo trascendental de sus usos es lograr que la empresa alcance los objetivos trazados,  conseguir que el cliente quede satisfecho y proporcionar un entorno interno y externo con visión futurista.

Cada espacio depende de herramientas de notable importancia en la ejecución de planes de acción. Por ejemplo en la Gestión de ALCANCE, que comprende la consecución de  las labores para el logro de los objetivos de un proyecto, una herramienta que la conforma es la planificación, el cual identifica, define e inspecciona todo lo relacionado al proyecto.

De Igual forma si hablamos del factor TIEMPO, nos referimos a la conclusión del proyecto en  términos de costes, calidad y tiempo. Una herramienta muy importante para lograr tales fines lo define el método PDM Roy, en cual se orienta en el enfoque de las precedencias de las actividades de dicha gestión y el camino crítico que calcula las fechas de inicio y finalización de todas las actividades envueltas en los procesos de planeación, ejecución y control.

En cuanto COSTES, el método de costes presupuestado para el trabajo realizado o valor ganado cumple con el rol de controlar la ejecución de un  proyecto por medio de su cronograma presupuestario y del tiempo para su ejecución. De igual forma, el método de estimación de costes que  realiza la función de investigar el costo de un producto o servicio basado en análisis, estudios y conclusiones.

Todas y cada una de las tantas herramientas  para la Dirección de Proyectos son de vital importancia. En un futuro inmediato, no cabe duda que, quien suscribe, se apoyará en el uso de ellas, que en su momento sean  las necesarias, dependiendo el tipo de proyecto de negocio que desee formalizar e implementar.

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies