Papel del directivo en la creación de valor para el accionista
La creación de valor para el accionista en un objetivo muy concreto es aumentar o maximizar la riqueza del año A al año B, es decir cuando supera las expectativas. Es deber del equipo financiero hacer y tomar las decisiones posibles para cumplir esta tarea, sin embargo la creación de valor es trabajo de todo el equipo que conforman una organización.
Un indicador muy utilizado es EVA (Economic Value Added por sus siglas en inglés) para determinar la creación de valor, y su cálculo es sencillo, ROIC – WACC, quiere decir retorno sobre el capital invertido sobre el cálculo del costo del capital, en palabras sencillas la rentabilidad vs el riesgo de invertir y el costo de invertir.
Definitivamente el directivo debe identificar variables que permitan crear valor, y considero que ciertas variables y decisiones ayudan a construir y crear el valor que los accionistas quieren.
El Banco es definitivamente una variable importante en nuestra creación de valor, como directivos hay que definir las políticas que seguiremos, en qué momento debemos apalancarnos de ellos para lograr nuestros objetivos financieros.
Los proveedores aunque creamos que no influyen, pues sí lo hacen, y son una decisión de dirección importante, ya que las políticas de pagos y compras influirán en la rentabilidad. Si tengo un proveedor que me vende A producto por $100 y si se cancela de contado $80, la empresa, aunque no esté contablemente descrito, implícitamente la empresa está solventando una forma de financiación por x tiempo o plazo de pago.
Las decisiones de inventarios son importantes respecto al flujo de dinero en la empresa, hay que prever la demanda del mercado y la rotación del producto, ya que un inventario en bodegas definitivamente afectará la creación de valor.
Las decisiones estratégicas y comerciales de los respectivos departamentos de mercadeos y comerciales son cruciales, es el deber de este equipo de trabajo rentabilizar el valor de la marca al máximo, el objetivo siempre será ser los líderes o primeros, como Coca Cola o Mc Donalds, donde su marca vale mucho más que su operación en algún país del mundo, y esta es su clave para el éxito económico.
Para desarrollar valor de marca y transformarlo en valor para los accionistas, es necesario tener las reglas claras del juego. Los objetivos y como cumplirlos, los puntos de participación de mercado que se traducen a ventas, la segmentación de mercado, el posicionamiento, y un plan estratégico que permita obtener el mayor retorno del mercado. Es importante además reconocer que productos son nuestras estrellas para enfocar los esfuerzos a ellos y tener la capacidad de dejar ir los productos que ya no se ajustan al mercado y no cumplen con los requerimientos de la demanda.
Y por último, y no menos importante, los gastos y costos de la organización, explicados claramente en la siguiente tabla, mis ventas de un año a otro han incrementado, sin embargo mis costos y gastos también lo hicieron, y son superiores a las ventas. Aquí es donde el directivo interviene tomando medidas para maximizar la rentabilidad y minimizar costos, así obtener mejores resultados para la empresa, crear valor para el accionista.