Blog Trabajo Final Innovacion en la Creacion y Desarrollo Empresarial

Curso: Innovación en la Creación y Desarrollo Empresarial

Prof. Valvanera Castro

Trabajo Individual para nota final

COLOMBIA BUSCA SER UN PAIS CON CONOCIMIENTO Y  INNOVACION

            Pocos años atrás (2007) –la división de investigación del grupo editor The Economist, demostró que Colombia era uno de los países menos innovadores del mundo. Según su forma de medir la innovación de un país, el número de patentes por habitante, estudio en el cual Colombia solo obtuvo 219 patentes por cada millón de habitantes frente a 1.2 millones de patentes que registro Japón, lo que ubica a este país como el número 1 en temas de innovación.

Esta situación resulto preocupante porque los elementos fundamentales de la innovación tienen una correlación positiva entre el crecimiento de un país y su nivel de desarrollo tecnológico, por lo cual observamos que en Colombia hay grandes limitantes que impiden generar un alto grado de progreso en tecnología y, por ende, crecimiento económico.

Sin lugar a duda, Colombia necesita mecanismos que incentivaran la innovación y la inversión extranjera para la investigación y desarrollo, así como la instalación de empresas de base tecnológica. Para esto sería fundamental generar una mayor “integración institucional nacional y regional que involucre de manera ineludible al sector privado, público y académico en la definición de proyectos estratégicos para el progreso nacional y regional”[1].

El Estado no había  jugado un papel fundamental en este tema, prueba de ello es que  Según el “Observatorio de Ciencia y Tecnología OCyT,  la inversión en Acti (Actividades de ciencia, tecnología e innovación) en el 2010 fue del 0,411 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras en investigación y desarrollo en el mismo año fue tan solo del 0,160 por ciento del PIB, lo que explica la baja capacidad de generar innovación en Colombia”[2].

Con la llegada del Presidente Santos al poder, se promueve  la ciencia, la tecnología y la innovación como uno de los estandartes del desarrollo del país.  Prueba de ello es la reforma constitucional que a través del acto legislativo 13 de 2010 Senado y 123 de 2010 Cámara, se determino que el 10 % del Sistema General de Regalías sea para ciencia, tecnología e innovación. Lo cual, permitirá poner en marcha y a toda máquina, un proceso que buscará disminuir la brecha entre las regiones de mayor desarrollo con las de menor desarrollo relativo, en busca de la equidad social de los colombianos y el establecimiento de focos regionales auto sostenibles y con capacidad competitiva.

La propuesta de esta ley es que se utilicen los recursos de las regalías en cada departamento para crear Centros Regionales de Desarrollo e Innovación que  permitan construir capacidades y desarrollos innovadores de talla mundial. Siendo consientes que debemos construir y generar valor agregado para poder tener  las condiciones de competir en los mercados internacionales.

Gracias a este tipo de iniciativas en el país,  “el conocimiento se convertirá  en progreso que busca trasformar el modelo productivo del país en uno que a partir de la investigación y la innovación le dé valor agregado a todos los productos y servicios, y que con una adecuada aplicación de modelos en las ciencias sociales, permita que el saber ayude a resolver los principales problemas del país”[3].

Los centros regionales para el desarrollo se concentraran de forma transversal en todos los sectores de la economía como son: biodiversidad, agua y recursos naturales, agroindustria, ganadería, frutas tropicales, oro y otros minerales, carbón y sus derivados, ciencias marinas, sector metalmecánico, acuicultura, tecnologías de la información y las comunicaciones, silvopastoreo, biocombustibles, nuevos materiales, medio ambiente, logística y puertos, turismo, vivienda, cultura, salud, defensa y seguridad ciudadana.

Este tipo de estrategias han sido implementadas en países como China, Corea, India, Irlanda Suecia, Brasil y Chile. Todos ellos le apostaron a la ciencia, la tecnología y la innovación.  Ahora es la hora que Colombia empiece a ser los mismo para poder explotar de la manera mas idónea sus riquezas  potencial en biodiversidad, recursos hídricos, fuentes de energía, tierras aptas para la agricultura y la ganadería, variedad de climas, bosques, costas sobre dos mares, recursos naturales no renovables como el oro, el platino, el níquel, las calizas, el carbón, el petróleo, el gas natural y en su capital humano, lo que le otorga unos factores de competitividad que lo hacen un país atractivo para la inversión y una excelente plaza para el desarrollo de todas las empresas de cualquier sector.

Discurso del presidente Santos sobre la importancia de la innovación.

Video: http://www.youtube.com/watch?v=hznhJNOhdeE&feature=results_main&playnext=1&list=PLEC540AF0A44BCBC8


[1] http://www.portafolio.co/archivo/documento/DR-20561

[2] http://www.portafolio.co/archivo/documento/DR-15655

[3] Ibedim.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies