La Cooperación competitiva como estrategia
Lejos de contaros literalmente en qué consiste la cooperación competitiva os quiero transmitir mi experiencia.
Personalmente, suelo asociar el término competitividad a un individuo o acción aislada. Pero lo sucedido estos días me ha hecho reflexionar.
Estoy segura de que todos mis compañeros (alumnos y profesores) tenemos una vida tan ajetreada que, normalmente nos resulta incómodo ver cómo se va recortando nuestro tiempo de ocio, para disfrutar de nuestros seres queridos y /o aficiones. El asunto es que debíamos llevar a cabo “contra reloj” un plan de mejora para una empresa, mediante una serie de procesos de los apenas (al menos en mi caso) había oído hablar. Aprendemos qué son los equipos autodirigidos, fantástico pienso para mí, ésto va a ser pan comido porque me siento cómoda cuando puedo desarrollar un trabajo, sin la constante supervisión de un superior. Pero sin comerlo ni beberlo, me encuentro en el rol de supervisor de una materia que desconozco y en la que a priori no me siento muy cómoda debido básicamente a mi desconocimiento de la materia. Afortunadamente cuento con un equipo que asume obligaciones, se adapta a las circunstancias y va asumiendo los diferentes roles el momento oportuno.
Y es ahí donde reside la clave de lo que he aprendido, todos los participantes del presente máster tenemos vida familiar, actividad profesional, compromisos ineludibles… y con todo y con ello hemos conseguido ganarle la partida al reloj y pulir nuestra capacidad de superación, para sacar adelante un proyecto común basándonos en la cooperación y el aprendizaje continuo. Y hablo de proyecto común porque todos hemos aprendido de todos, y de cooperación competitiva porque sin la ayuda del otro no hubiéramos sido capaces de asimilar tanta información nueva en tan corto espacio de tiempo trasladándola a casos reales, que probablemente no se quedarán exclusivamente en el foro de este máster.
Personalmente este módulo ha superado mis expectativas y espero poder disponer del tiempo suficiente para reflexionar sobre lo aprendido y llevarlo a la práctica.