VISIÓN INICIAL PERSONAL DEL TURISMO
Todos en este sitio
Me gustaría dar mi visión personal sobre el turismo como viajera y como emprendedora por lo tanto receptoda dentro del sector. También he tenido la oportunidad de crear infraestructuras y dar servicios a este sector y otros.
Este comentario quiero que quede como pensamiento inicial de mi curso sin apenas haber leído nada sobre el tema.
Mi experiencia como consumidora de productos y servicios del sector es a nivel nacional e internacional y creo que nuestro pais tiene por toda su geografía destinos masificados y destinos que parecen creados a medida de uno ya que puede disfrutarlos según sus deseos y necesidades. Creo que con el tiempo nos hemos concienciado y aprendido a disfrutar de los servicios, valorarlos y pagarlos. Creo que es bueno poder elegir y muchas veces lo mejor no es más caro. A nivel de consumidora profesional creo que el sector está muy concienciado y premia a las empresas con precios más económicos, ya que esta tiene unas necesidades diferentes y hace uso de más servicios que un particular por lo tanto optimiza más su trabajo y por lo tanto su beneficio.
Para personas particulares con necesidades especiales creo que el sector a nivel privado ofrece (probablemente por que se lo exige la administración) todo tipo de destinos adaptados y con servicios muy novedosos, esto hace que vaya por delante de la administración que muchas veces no cumple con lo que exige. Ej: jóvenes que buscan destinos específicos de diversión y que como son muy rentables no se regulan igual que otros que no lo son (Ibiza y el consumo de diversión) Otro ejemplo es el de los minusválidos en el cual se encuentran que no hay barreras dentro de los hoteles, piscinas, restaurantes..etc y cuando salen a la calle no tienen acera para ir por ella.
Como emprendedora del turismo creo que cada vez hay más exigencias y pagos a veces absurdos e incontrolados que no son obligatorios para todos desarrollando la misma actividad. Esto provoca que haya competencia desleal y al final repercute en mayores costes para el que lo hace bién y que al final se convierte en más débil ya que por cumplir exigencias tiene menos beneficio o probabilidad de competir y de mejorar en el futuro. Habría que incentivar al buen empresario que busca la excelencia en un mundo cada vez más difícil debido a la economía global a la que nos enfrentamos en el día a día. No es lo mismo dar servicio a un español que a un noruego ó a un inglés.
Creo que falta en la administración una formación sobre lo que son las empresas en la sociedad y al no tener conocimiento de ella en vez de ser ágil se convierte en un verdadero carro con las ruedas cuadradas. Si yo tengo la obligación de conocer las leyes por las que se rige la administración y tengo unos canales de comunicación, esta debería de usar los suyos pero antes teniendo conocimiento de quién soy y que necesito. Creo que es necesaria una organización diferente que por ley aglutine a todos y una necesidad no se convierta en un problema sino en una solución. La aportación que hacen las empresas al estado para que este funcione debe de corresponder ya que sin las empresas no habría ingresos para él. El sistema debería de funcionar con leyes generales no con las leyes que cada administración se inventa para recaudar más dinero.
Aportar más valor al sector crea una mejor comunicación siempre partiendo de que sin unas buenas infraestructuras y conocimiento de ellas no sería posible avanzar. Mi lema es que si hay una buena comunicación podemos crear una mentalidad y unos valores para construir TODOS.