Como la vida misma…
Como la vida misma, te preguntas si has hecho bien o no, si es necesario o es un capricho, si merece la pena o no…EOI sí o EOI no…Seguro que más de uno de los compañeros de EOI se habrá cuestionado si, realmente, esta inversión en tiempo y dinero que estamos realizando, inversión en Capital Humano, merecerá el esfuerzo que ello implica; si hemos acertado en la decisión de escoger un EMBA en EOI, en vez de otras escuelas de similar prestigio. Particularmente, la impresión que me lleve de otra situada muy cerca de EOI Sevilla me hizo casi decantarme por EOI. Y por qué no decirlo, tiene unos colores que me atraen especialmente…
Y llega ese día cuando la balanza se inclina a favor de EOI, hecho ya el filtro en cuanto al plan docente y profesorado, y es cuando lees en un blog de un tal Ramón Ramón (pensé en el pesao de mi querido cuñao Ramón: que como sea igual el EMBA…) eso del Conocimiento Libre : http://bit.ly/hKNorJ Dio la casualidad que le conocí el mismo día que voy a la entrevista con Javier María de Domingo, Director Área de Empresas y Desarrollo de Negocio de EOI en Andalucía (tengo que reconocer que, previo a la entrevista, le investigué un poco por la red…viene de oficio, trabajo en banca). Y cuando buscas algo por la red, siempre pasa, lo primero que aparece es la Wikipedia: << El Conocimiento Libre es una corriente epistemológica que estudia el origen histórico y el valor del conocimiento considerándolo como un bien público que beneficia a la colectividad en general y permite el desarrollo igualitario >> http://bit.ly/gojhMo
Pues eso, beneficio para la sociedad y desarrollo igualitario. Que ya está bien de tanto chupóptero (aprovechado, chupón, gorrista, parásito, pegote, sablista, vividor, sacacuartos, caradura, mogrollo…entre otros) y manipulador (en la 3ª acepción del diccionario de la RAE – manipular: 3. tr. Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares) que, desde mi punto de vista, hacen a esta sociedad que empeore cada día. Eso es así, cabeza. Cabeza para pensar, sentido común, que al día de hoy vive exiliado de la mayoría de esta sociedad, más preocupada en si Andreita (la hija de la Esteban) se come el pollo, o en una pelea de corral por los cuernos de unos a otros (como el programa “Sálvame”), o en ver a unos personajes metidos en una casa 24 horas (y con canal exclusivo para ello, oiga: “Gran Hermano 24 horas”) sin aportar un beneficio o provecho a esta sociedad (bueno sí, pagar impuestos), o en cómo un harem de señore/as intentan buscar el “amor”, mientras fuera de las cámaras se lían con otr@s haciendo bolos por bares y discotecas (ese programa llamado “mujeres, hombres y viceversa”…ahí lo llevas, vaya nombre…) … entre otras historias para no dormir, irónicamente hablando, claro. Yo no digo que no se vea, pero me pregunto que provecho sacamos de todo ello. Y es que si lo vieran cuatro gatos… http://bit.ly/fINsOn
A lo que iba, que el Conocimiento Libre nos sirva para reeducarnos, reeducar a la sociedad; que nos sirva para mejorar como persona y, por ende, ser mejor profesional; construir en vez de destruir; ser más competitivos, de forma sana, sin poner la zancadilla; con ello, ser más eficientes y así, mejorar nuestra productividad (ahora que está de moda, verdad Sr. Zapatero), en vez de calentar la silla echando más horas de trabajo. Con lo fructífero que es destinar esas horas a los nuestros, y al Conocimiento.
Todo se traducirá en una mejor sociedad.
Para terminar, quiero invitaros a que escuchéis unas palabras muy sensatas…
Innovación eDucativa
Quisiera estrenar este blog con una de las áreas que más interés está despertando actualmente dentro del sector TIC.
Estamos en crisis, los presupuestos se examinan con lupa y las organizaciones (públicas y privadas) sólo invierten en proyectos que les aseguren un retorno cuanto más rápido y jugoso mejor.
El sector TIC, como tantos otros, está sufriendo el escenario de austeridad económica en el que nos movemos y muchas empresas se han visto obligadas a reorientar su porfolio, incluyendo servicios acordes con el panorama actual.
En este contexto, se ha observado un incremento importante, principalmente en la administración pública, de la inversión realizada en materia de educación y formación, surgiendo nuevas líneas de trabajo basadas en la unión de los últimos avances en investigación pedagógica y tecnológica (innovación educativa).
Mapa evolutivo de los modelos de aprendizaje adaptados a la aplicación de las últimas tecnologías y el objetivo conseguido en cada fase.
El tradicional aprendizaje presencial (en aula) queda ya bastante lejos. Incluso los formatos educativos basados en plataforma e-learning están siendo cada vez menos demandados.
En los últimos años están surgiendo modelos de aprendizaje basados en una componente constructivista, es decir, el alumno ya no aprende escuchando o viendo, aprende por descubrimiento, aprende interaccionando con el entorno, tomando decisiones y observando sus consecuencias.
Un buen ejemplo de ello son los simuladores de formación donde se interactúa con escenarios reales, asegurando según los expertos una retención del 90% de lo que se hace. El usuario aprende comprendiendo las consecuencias de sus decisiones y actos, en tiempo real, y generando constantemente nuevos flujos de decisión.
- Simulador basado en el juego de los Sims para enseñar buenas prácticas en la manipulación de alimentos en una Escuela de Restauración
La tecnología actual permite simular cualquier entorno laboral que podamos imaginar (líneas de producción en una fábrica, manejo de mercancías, medios de transporte, servicios de atención al cliente…), así su integración con periféricos (cuadros de mando, brazos mecánicos, controles remoto…). Veamos algunos ejemplos.
Simulador de soldadura…
Simulador de Grúa Torre…
Simulador para tripulación de cabina…
En resumen, los programas de aprendizaje por descubrimiento y el desarrollo de entornos de aprendizaje por actuación simulada situada (simuladores) han representado un gran avance en el mundo educativo y laboral. Gracias a estos modelos, se reduce significativamente la curva de aprendizaje y se optimiza la transferencia de la formación al puesto de trabajo, produciendo un impacto directo en los costes de formación.
Samsung Galaxy Tab vs Apple iPad
Para inaugurar este blog elijo un tema que creo resultará interesante para los compañeros del #embasev 2011.
El pasado viernes nos hicieron entrega del tablet de Samsung a los alumnos de esta edición del Executive MBA, y esta pregunta surgió en muchas de las conversaciones durante las sesiones de ese fin de semana: ¿Es mejor el iPad o el Galaxy Tab?
En la red existen muchas comparativas que tratan con más o menos detalles técnicos sobre este asunto (os recomiendo esta de Xataka, un foro dedicado a los Gadgets y electrónica de consumo).
También podéis acudir a las webs de sus respectivos fabricantes para consultar las especificaciones técnicas.
Página del iPad en la web de Apple. Página del Galaxy Tab en la web de Samsung.
Lo que aporto a continuación es mi opinión como usuario de ambos dispositivos.
Cada uno tiene ventajas e inconvenientes frente al otro, dependerá por tanto de que aspecto sea el más valorado por el lector para decantarse por uno u otro.
Por ejemplo, sobre el tamaño y el peso: El tamaño del Tablet de Samsung lo hace más portable que el de Apple (es más bien un teléfono grande que un miniportatil), pudiendo llevarlo en el bolsillo interno de una chaqueta (muy a lo justo, eso sí). El iPad sin embargo hay que llevarlo en la mano o en una bolsa/maletín/cartera. Ahora bien, a la hora de visualizar páginas de una web, fotos, vídeos, trabajar con un documento, etc, las casi 10 pulgadas del iPad se agradecen una barbaridad.
Cámara y teléfono: Aquí gana Samsung por goleada, su tablet viene preparada para videollamada con cámara frontal y trasera. Además es un teléfono completo, podemos hacer y recibir llamadas, trae micrófono y auriculares por cable para ello. El iPad no trae ninguna de estas dos utilidades.
Sobre la conectividad y las posibilidades de expansión. Las funcionalidades básicas de ambos tablets son parecidas en este aspecto (Wifi, 3G, AGPS, Bluetooth) aunque hay 3 cosas a favor de Samsung en este apartado:
- El modem 3G es HSDPA/HSUPA frente al de Apple que solo es HSDPA, esto permite llegar a velocidades de 7.2/5.2 frente a 7.2/1.2 mbps
- Permite configurar el dispositivo como punto de acceso Wifi, lo que permite compartir la conectividad 3G hasta con 5 dispositivos conectados. ¡Esto está francamente bien!
- Trae una ranura para Micro SD, por lo que el almacenamiento es ampliable, no como en el iPad que viene fijado desde el momento de la compra.
Sobre la agilidad del procesador, la multitarea y la respuesta de la pantalla táctil: Aquí hay reparto de premios, la experiencia final de usuario con el iPad es a día de hoy bastante mejor que la del Galaxy Tab, la precisión y la respuesta de la pantalla táctil es muy superior. Ahora bien, la gestión de la multitarea parece más optimizada en la tableta de Samsung y además dispone de un cómodo visor de las aplicaciones que están corriendo, de forma que te puedes asegurar de cerrar las que no te interesan para no consumir ni batería ni mermar el rendimiento del procesador.
En cuanto a las aplicaciones disponibles: Aquí, por ahora, parece que Apple tiene ventaja. Han sabido crear un mercado que no existía y han conseguido que los usuarios paguen por estos contenidos, por tanto los desarrolladores de aplicaciones confían en su modelo, porque es el que mejor ha funcionado hasta ahora. Pero esto está cambiando a marchas forzadas y nadie duda ya que el avance de Android será muy significativo en este campo. Baste un ejemplo, para acceder a Google Docs y poder editar los documentos, con iPad hace falta comprar una aplicación, el Samsung Galaxy trae aplicaciones ya instaladas para hacerlo.
Soporte para contenido en Adobe Flash: esta es una de las claras ventajas de la tableta de Samsung, soporta todas las versiones de Flash sin problemas. Apple apuesta claramente por HTML 5, pero si se pueden ver vídeos de Youtube en algunos formatos, otros no. Este es uno de los debates más encendidos en la red entre los detractores de la marca de la manzana.
Como “resumen final”, creo que al iPad le ha salido un digno competidor, si bien la diferencia de tamaño y calidad de la pantalla hacen destacar aún a la tableta de Apple como estrella del mercado de estos dispositivos. Pero ojo, porque ya está anunciada la segunda versión del Galaxy Tab (no se sabe si se llamará Galaxy Tab 2 o Galaxy Tab 10.1 haciendo referencia a su tamaño de pantalla) y creo que entonces la balanza podría caer de su lado!!.
Os paso dos vídeos relacionados.
El anuncio de la Galaxy Tab 10.1 realizado hoy mismo en el Barcelona Mobile World Congress 2011:
Y uno comparativo del iPad vs Galaxy Tab:
PCN (Patient Care Network) Telemedicina y Dispositivos Cardiacos
Todos sabemos que los avances de ingeniería e informáticos, han contribuido de manera fundamental al desarrollo de la tecnología y de todos y cada uno de los aspectos de la forma de vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Dichos avances han tenido su influencia, como no, en la medicina.
Seguramente poco se podrían imaginar, el Dr. Elmqvist y el ingeniero Senning, que ese marcapasos que, por primera vez en la historia, se implantó en un humano en el año 1958, llegaría a tener el tamaño de una moneda de 2 € ycon una programabilidad muy superior a cualquier computador de su época. Pero lo que seguro que ni se les pasaba por la cabeza es que un paciente mientras paseaba por su casa iba a tener la posibilidad de sincronizar su dispositivo con un servidor en Europa y que si existía algún problema llegaría inmediatamente un SMS, un fax o un email a un profesional de la medicina.
El control remoto del marcapasos y del desfibrilador es uno de los avances más relevantes dentro del sector de los dispositivos cardiacos. De ésta manera en un futuro muy cercano éstos dispositivos podrán ser reprogramados remotamente, evitando así el desplazamiento del paciente.
Éste sistema aporta muchas ventajas a quién lo lleve. En mi opinión la principal es la seguridad: Si el sistema tiene algún fallo o aparece algún evento de importancia, éste será comunicado al médico / hospital en el momento de la sincronización del dispositivo. Entre otra de las grandes ventajas es el de la disminución del número de revisiones del dispositivo, y el aumento del número de pacientres revisados por unidad de tiempo.
Por supuesto tiene un inconveniente ,que en éste momento en el que vivimos no es nada despreciable, y es el aumento de precio del procedimiento, aunque existen números que hacen que éste “encarecimiento” a corto plazo pueda no serlo tanto a medio o largo plazo por el incremento de la productividad.
http://es.engadget.com/tag/Merlin.net/
http://www.dotmed.com/legal/print/story.html?nid=10085
http://www.sjmprofessional.com/Products/US/CRT-Systems/Merlin-net-Patient-Care-Network.aspx
Primera toma de contacto con Google Docs, Sites y Blog. MBA Executive
En el primer día del MBA Executive de EOI nos han entregado un Tablet de Samsung y estamos revisando varias de las funcionalidades que aporta Google, como herramienta colaborativa.
En Docs observo las siguientes aplicaciones: documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios, etc.
Aparentemente, el control de versiones de los documentos es impresionante. Recoge en tiempo real todos los cambios que se están realizando. La hoja de cálculo incluso identifica los cambio realizados por celda.
Después hemos visto la zona de Sites. También tiene muy buena pinta para hacerte tu propia página web y centralizar en una sóla página todas las herramientas colaborativas que tenemos dispersas: varios correos electrónicos, blog, calendarios, etc.
Por último estamos viendo funcionalidades que permite la herramienta de blog: insertar imágenes, hipervínculos, vídeos, audio, etc. Incluyo un ejemplo de alguno e ellos:
Enlace a mi equipo de fútbol: Eire 501 o de mi empresa DETEA CORPORACION
Vídeo de Bruce Springsteen en Sevilla Bruce Springsteen en Sevilla
Jerez=Flamenco
Hola a todos los lectores de este humilde blog. Se presenta ante ustedes este bloguero salido del paquete (porque soy nuevo y tambien por mi “paquetismo cibernético”), pero prometo ponerme manos a la obra para lograr un nivel aceptable, que no es poco.
Mi nombre es José Antonio, y todos me conocen como “Colo”. Soy natural de Jerez de la Frontera, y quiero aprovechar esta incursión nobel en el blogomundo para enseñaros una pincelada del mayor patrimonio que tiene mi tierra……El Flamenco!!!!!
El flamenco se cimenta en tres pilares fundamentales: el Cante, el Toque y el Baile.
Por último, os deleito con unas letritas “mu hitanas” a compás, de la mano del difunto Luis de la Pica:
01 – Luis de La Pica – Son las dos de la mañana (Bulerías)
Bueno, espero haberos despertado algo de curiosidad por este recién nombrado Patrimonio de la Humanidad, cuya cuna comparto. Y me despido a lo Jesús Quintero, con una letrita “mu de aquí”
¡Que te quiero yo,
que te quiero yo,
y quien no te quiera,
le entre un doló!!!
uyeeeeeeeeeee…….(jaleo)