Habitar
Actualmente, plenamente ya metidos como estamos en el siglo XXI, hay cosas muy importantes en nuestra vida que, chocantemente, se siguen abordando de forma muy similar a como lo hacían nuestros padres, nuestros abuelos y los padres de estos…, actividades que, a pesar de la evolución de la tecnología y las ciencias no han sufrido la transformación revolucionaria que hemos visto en otras disciplinas; la educación, es un ejemplo; mi hija de ocho años, Marta, sigue recitando las tablas que yo mismo recité más de treinta años atrás para aprender a multiplicar; la construcción de viviendas es otro, en este caso, yo mismo, he pasado los últimos quince años construyendo de forma muy poco diferente a como lo hacían los romanos…
Considero que, el simple hecho de que nos llevemos gran parte de nuestra vida trabajando para pagarla, es razón suficiente para que consideremos que la vivienda, su adquisición, su elección como elemento vertebrador del hogar, es una de esas cosas importantes que nos suceden en la vida y que al igual que el sistema de educación actual, ante la evidencia de necesidades no plenamente satisfechas, tienen aún pendiente su particular revolución.
Hace algo más de tres años y movido en buena parte por el desencanto sobre lo que hacía, comencé de forma habitual a bucear en la red en busca de todo aquello que me diese pistas sobre cómo encarar la edificación de viviendas de una forma más eficiente y con mejores resultados de los que veníamos los profesionales ofreciendo con los sistemas tradicionales.
Inauguro con éste una serie de posts dedicados a todo aquello relacionado con la vivienda que en este tiempo me ha llamado de alguna manera la atención, con el ánimo de que puntualmente sirva como hilo conductor a otras problemáticas relacionadas, como la eficiencia energética, el urbanismo, el diseño o la sostenibilidad, esperando con ello provocar una reflexión por parte de todos, profesionales y simplemente usuarios sobre, insisto, una de esas cosas importantes que nos suceden en la vida…, habitar una vivienda.
Para abrir boca, ¿qué os parece la iniciativa inmobiliaria de la archiconocida Ikea?, BOKLOK, viviendas prefabricadas, supuestamente asequibles y con características sostenibles; por el momento sólo disponibles en Inglaterra, Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania. Ahí va la pregunta, si estas viviendas mantuviesen la filosofía que Ikea aplica a sus muebles; diseño y calidad a un precio asequible, ¿Sería para ti un handicap el que sean prefabricadas?