Innovación eDucativa
Quisiera estrenar este blog con una de las áreas que más interés está despertando actualmente dentro del sector TIC.
Estamos en crisis, los presupuestos se examinan con lupa y las organizaciones (públicas y privadas) sólo invierten en proyectos que les aseguren un retorno cuanto más rápido y jugoso mejor.
El sector TIC, como tantos otros, está sufriendo el escenario de austeridad económica en el que nos movemos y muchas empresas se han visto obligadas a reorientar su porfolio, incluyendo servicios acordes con el panorama actual.
En este contexto, se ha observado un incremento importante, principalmente en la administración pública, de la inversión realizada en materia de educación y formación, surgiendo nuevas líneas de trabajo basadas en la unión de los últimos avances en investigación pedagógica y tecnológica (innovación educativa).
Mapa evolutivo de los modelos de aprendizaje adaptados a la aplicación de las últimas tecnologías y el objetivo conseguido en cada fase.
El tradicional aprendizaje presencial (en aula) queda ya bastante lejos. Incluso los formatos educativos basados en plataforma e-learning están siendo cada vez menos demandados.
En los últimos años están surgiendo modelos de aprendizaje basados en una componente constructivista, es decir, el alumno ya no aprende escuchando o viendo, aprende por descubrimiento, aprende interaccionando con el entorno, tomando decisiones y observando sus consecuencias.
Un buen ejemplo de ello son los simuladores de formación donde se interactúa con escenarios reales, asegurando según los expertos una retención del 90% de lo que se hace. El usuario aprende comprendiendo las consecuencias de sus decisiones y actos, en tiempo real, y generando constantemente nuevos flujos de decisión.
- Simulador basado en el juego de los Sims para enseñar buenas prácticas en la manipulación de alimentos en una Escuela de Restauración
La tecnología actual permite simular cualquier entorno laboral que podamos imaginar (líneas de producción en una fábrica, manejo de mercancías, medios de transporte, servicios de atención al cliente…), así su integración con periféricos (cuadros de mando, brazos mecánicos, controles remoto…). Veamos algunos ejemplos.
Simulador de soldadura…
Simulador de Grúa Torre…
Simulador para tripulación de cabina…
En resumen, los programas de aprendizaje por descubrimiento y el desarrollo de entornos de aprendizaje por actuación simulada situada (simuladores) han representado un gran avance en el mundo educativo y laboral. Gracias a estos modelos, se reduce significativamente la curva de aprendizaje y se optimiza la transferencia de la formación al puesto de trabajo, produciendo un impacto directo en los costes de formación.