Educación, inversión a futuro.
Los ministros de educación de la Unión Europea han acordado reforzar la cooperación, para aumentar los conocimientos y capacidades de los estudiantes en asignaturas básicas como Matemáticas, Lengua y Ciencia.
Los niveles de estas materias a edad temprana, son insuficientes. Ha crecido la tasa de alumnos que están por debajo del umbral de conocimiento de 2000 a 2006, por encima del 20% de media europea.
14% de NINIs entre los jóvenes españoles, frente a un 10.8% en Europa.
España se encuentra, junto con Irlanda, Italia y Bulgaria, entre los países de la Unión Europea con más jóvenes entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan (frente a un 10.8% de la media europea o un 4% en Dinamarca y Paises bajos)
Estos jóvenes tienen un riesgo muy importante de quedar excluidos del mercado laboral dado que no estan adquiriendo ni experiencia ni conocimientos útiles.
La tasa de paro juvenil en España es del 40.9%, el doble de la media de la UE. La crisis ha aumentado el paro de larga duración entre los jóvenes, contratos temporales.
El futuro de España necesita un plan de educación donde se potencie el conocimiento de las asignaturas básicas: matemáticas, lengua, ciencia, con un modelo que recupere los valores tradicionales de esfuerzo y dedicación y se complemente con las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías.