EL PAPEL DE LOS COSTES EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Hola a todos,
Después de esta experiencia fugaz por el tema de la Gestión de Costes, tanto por el material dispuesto por Gonzalo como por las numerosas experiencias compartidas de mis compañeros, me queda la sensación de que el volumen de trabajo y rompecabezas que deben sufrir las empresas para tener los costes bajo control alcanza dimensiones espectaculares.
Me refiero básicamente a la asignación de los Costes Indirectos, labor realmente complicada, pues depende del proceso productivo de cada empresa. Entiendo que esta asignación de criterios de reparto de costes debe ajustarse al proceso productivo particular, estudiado además en cada tramo dentro de la cadena de valor, para poder detectar puntos de mejora y posibilidad de reducción de costes.
Tal y como comenté, estoy muy agradecido por la visión de mis compañeros, en gran parte experimentados en empresas de un tamaño considerable, que me han dado ideas y una visión más amplia.
Trabajo en una empresa pequeña, con sus ventajas e inconvenientes, con una cultura propia, no demasiado adversa. Debido a nuestro reducido tamaño, el reparto de costes indirectos se puede hacer fácilmente. Realmente lo que marca la diferencia a la hora de salir bien parado son los costes directos y la existencia de imprevistos que puedan terminar por “comerse” el margen de beneficio estimado.
Queda claro que, para ser más competitivos, vamos a tener que repasar todos los elementos de nuestros productos y tratar de optimizar principalmente los materiales, mediciones y sus precios para poder ajustar este margen.
Ya os contaré si hemos mejorado, espero que sí!
Saludos.