Grandes Proyectos de Construcción Internacionales

El mercado de la construcción de grandes proyectos (sobre todo infraestructuras), está plenamente internacionalizado a día de hoy, sirva de ejemplo el “Tren de los Peregrinos”, entre la Meca y Medina, o también conocido como el “AVE de la Meca”.

 La viabilidad de este tipo de proyectos dependerá en un porcentaje muy alto de la buena coordinación entre las partes implicadas (titular del proyecto, autoridades locales, bancos financieros, empresas contratistas, proveedores, …), hasta este momento totalmente desconocidos entre ellos en su mayoría, al proceder cada uno de regiones distintos.

 Por ello, una de las claves de éxito de estos proyectos internacionales, radica en una redacción muy cuidadosa de los contratos que ligan a las distintas partes y establecen sus obligaciones y sobre todo la correcta atribución de riesgos a cada una de las partes actuantes.

 En este sentido, el papel de los bancos como financiadores, han dado lugar a que el contratista asuma los tres grandes riesgos de la ejecución del proyecto: económico, plazo y calidad.

Esto se traduce en la firma de contratos “Llave en mano” (“contratos EPC” o “contratos Turnkey”); en las cuales el contratista a cambio de un precio cerrado de antemano, asume el diseño y construcción del proyecto.

A la hora de negociar y firmar este tipo de contratos, tanto el departamento técnico como el jurídico, deberán estar totalmente compenetrados para plasmar en el mismo todas las adversidades que se puedan encontrar durante la ejecución del mismo, tales como variabilidad del precio en función de las modificaciones surgidas, ajustes de plazos por causas ajenas al diseño del mismo, condiciones de suspensión de las obras, de recepción por el cliente, etc.

Por todo esto, parece fundamental que las empresas que quieran acometer la ejecución de estos tipos de contratos, lo primero que deben hacer es realizarlos de manera que todos los departamentos de la empresa vayan de la mano y estén en plena comunicación en cada momento del proceso.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies